Buscador de temas en el blog

domingo, 30 de abril de 2023

Las catalinas de Buenos Aires

 Primeras monjas en Buenos Aires. Dominicas de Santa Catalina de Siena.

Primeras monjas en Buenos Aires





Primeras monjas en Buenos Aires

Mi inquietud es la de conocer como vivió, pensó y actuó la mujer en el pasado y en este trabajo concretamente, quienes eran, cuales fueron las motivaciones y como fue la vida de las primeras monjas de Buenos Aires.

No es una labor fácil porque la historia oficial solo daba lugar a acontecimientos políticos y militares donde solo cabia lugar para los hombres,  alejarme de las visiones cuantificadoras y biográficas. Es necesario comprender la historia como producto de la acción colectiva de las sociedades, y ahí entran las mujeres anónimas, aquellas que no trascienden por proezas o hazañas, sino simplemente por ocupar el lugar asignado para ella dentro de la sociedad.Tampoco concibo hacer historia anclada en el pasado, sino hacer una historia viva, retrocediendo y adelantandose en el tiempo para buscar explicaciones, continuidades y diferencias.


Imagen colonial de la iglesia de Santa Catalina

Necesito entonces, analizar la sociedad en la que se enmarcó la fundación del monasterio de las monjas dominicas de Buenos Aires, el de Santa Catalina de Siena y el lugar que en ella se le cedía a la mujer, para entender su por qué, a la vez que conocer las catalinas del presente para comprender las del pasado.

Los reyes católicos inicialmente negaron la posibilidad a las mujeres de transladarse a América para fomentar la mestización y de alguna manera difundir la fe católica, hasta que llegó la noticias de ciertas inclinaciones por la poligamia por parte de los conquistadores. Para crear verdaderas familias cristianas y propagar la fe tuvo que enviar mujeres, algunas de los conquistores, sus hijas y otras jóvenes de impecable moral que se esperaba se casaran con los solteros, por lo menos en lo alto de aquella nueva sociedad que se pretendia crear.

Pero al generarse mujeres descendientes de esas familias pero pobres, que no podían reunir para su dote, algunas mujeres fueron armando casas donde se les enseñaba a las doncellas conocimientos rudimentarios, cristiandad y ejercitarlas en el tejido   de algodón para  con el trabajo honesto tuvieran la oportunidad de formar esa dote que era necesaria para cantraer matrimonio, poniendo su mano al servicio de los hombres y su espíritu al servicio del señor.

Sin embargo, los reyes negaban la fundación de monasterios femeninos en América, al mismo tiempo que  España estaba sembrada de ellos. Cómo explicar esas reiteradas negativas en el Nuevo Mundo. El fin en América era poblar y realizar un transplante religioso-cultural y sólo con mujeres blancas de origen noble se podían constituir hogares cristianos. Tan valiosas como escasas eran las mujeres como para encerrarse a rezar. Esa fue la causa de que las fundaciones femeninas se retrasaran mientras que desde el primer momento del descubrimiento estuvieron presentes religiosos en las expediciones.

Primeras monjas en Buenos AiresAunque hay quien afirma que los  monasterios surgen en el siglo XVIII como una expresión más de las diferencias sociales que aparecieron como consecuencias de las reformas borbónicas y la jerarquización de Buenos Aires que éstas trajeron. Un nuevo sector reservado para la gente noble y con limpieza de sangre al que no podían acceder mulatos libres que habían logrado ascenso económico  gracias a las actividades artesanales, y mucho menos quienes llevaban sangre negra o  indígena. Tanto el convento de Santa Catalina fundado en 1745, como el de Nuestra Señora del Pilar de 1749 son reservados para las familias aristocráticas.

Para ingresar al convento las normas establecidas en el Concilio de Trento exigían vocación, vida y costumbres morigeradas, al menos quince años de edad, aptitud física para poder observar las reglas, no ser casada, legitimidad de nacimiento, limpieza de sangre y el pago de una dote. En caso de las catalinas se diferecia el valor de la dote ya se tratara de monja de velo negro o blanco.. Respecto de la legitimidad para la admisión de religiosas de velo negro. Las pocas excepciones admitidas se hicieron sobre la base de que cuando menos los padres fueran españoles y solteros en el momento de la concepción.De no tener suficiente para la dote, la priora y su consejo podían conceder una reducción por saber tocar el órgano o el clave, o por tareas a las que se comprometiera su familia

Será necesario descubrir el entorno de estas fundaciones, analizar el lugar de la mujer en esa sociedad hispanocriolla del siglo XVIII para comprender los motivos que las llevaron a recluirse de por vida. Y el encierro era tan estricto que no podían ser vistas, solo escuchadas a través de barrotes y un velo, si enfermaban el médico ingresaba con el obispo y si morían se las inhumaban dentro del predio.

El matrimonio era un acto ritual, sin amor, ni consenso, que apostaba a la descendencia, un pacto de intereses y conveniencias familiares. Así las costumbres instituían  que pasada cierta edad sin contraer matrimonio o en su defecto sin tomar los hábitos una mujer sería mal vista.

Primeras monjas en Buenos Aires

En esa sociedad la devoción trascendía  en las costumbres y en el cotidiano vivir, desde la cuna al sepulcro la Iglesia legaliza, organiza y registra los actos más importantes de la vida. Los toques de la campanas regulaban las tareas, y señalaban las horas. El rezo del rosario era rito indispensable en el hogar. La bendición al levantarse y acostarse de padres a hijos, la bendición de la mesa, la concurrencia a misa -no solo dominical- y la frecuentacion de los templos para novenarios eran norma  como la de participar de procesiones. En la misa el celebrante aprovechaba para comentar, alabar, fustigar, orientar sobre los sucesos de la semana.

Las vocaciones en ese ambiente de tanta religiosidad no era difícil que prosperaran. La profesión de fe era considerada tan noble como abrazar las armas para aquellas familias y  en lo religioso las oraciones de una monja ayudarían a la salvación de sus almas.

Teniendo en cuenta el rígido sistema paternalista vigente entonces, la mujer que deseaba ser dueña de su vida y oponerse al candidato prefijado por sus padres, se convertía en una contestataria, a la que no le quedaba otra solución honesta que tomar los hábitos.

Primeras monjas en Buenos Aires

Otros autores considerando la pobre posibilidad de vida intelectual activa que les ofrecía el mundo, mencionan como motivo para ingresar a un convento, el buscar alguna forma de realizarse como personas, encontrar un escape para expresar potencialidades intelectuales y aún su genio literario como en el caso de Sor Juana Inés de la Cruz. Pero en el caso de  las catalinas no había lugar para efectos personales, una biblioteca personal, ni licencias en la oración por motivos de creación intelectual. Además relevada su biblioteca todos los libros giraban en torno de lo bíblico, liturgico y la vida de lo grandes santos. La vida dentro del convento es contemplativa, dividiendo su día en oración, trabajo y estudio, pero una instrucción que alimente la oración, sobre teología y sagradas escrituras por lo que no quedaria comprobada la hipotesis  del móvil intelectual  en relación a nuestras primeras monjas.

Si bien las catalinas cordobesas se dedicaron a la instrucción de niñas durante los primeros 150 años, observando las madres fundadoras de Buenos Aires que eso podría distraer la atención y generar inconvenientes por estar ocupadas en esa labor, persuadieron de la incompatibilidad de ocuparse de ambas vidas.

Y no se pueden descartar motivos tran triviales como el económico, ya que se necesitaba la mitad de la dote para tomar los hábitos que para casar a una hija.

Pero nos engañamos si buscamos solo motivos a través de la razón. La sociedad ha cambiado radicalmente, hoy la mujer ocupa los más diversos roles, de acuerdo a su capacidad y voluntad, es totalmente libre para manejar su vida, y sin embargo,  las dominicas de clausura no han desaparecido, aún más, se han multiplicado por siete  las casas que tienen en nuestro territorio.

Primeras monjas en Buenos Aires

Desvanecidos los motivos arriba mencionados debemos encontrar los esenciales que llevaron a aquellas criollas y que perduran en las jóvenes que hoy deciden imitarlas, y que tal vez no comprendamos. Ellas hablan de un llamado de Dios, a la sencillez, a la simplicidad, al amor a la verdad, a la felicidad, a la oración litúrgica cantada, a la vida en fraternidad, a una comunión con Dios. Llamadas por Él a ejemplo de María, permanecer cerca del Señor y escuchar su palabra.

Las fundaciones en América se dicidieron por conveniencias o necesidades, no por motivos de carisma de una orden.En Buenos Aires se pensó en las carmelitas descalzas, pero en sus reglas no permitían más de veinti una; trinitarias, por el nombre de la ciudad, pero era necesario traerlas desde Lima, por lo que finalmente se decidieron  por las dominicas que se podían trasladar con menos inconvenientes desde Córdoba, el primer convento femenino en el territorio argentino.

Primeras monjas en Buenos Aires
A la derecha se ve la fachada actual de la iglesia Sta. Catalina de Siena.

Según el padre Torres Briseño, el fundador del convento de Buenos Aires, "mi ánimo ha sido siempre hacer una fundación media entre descalzas y calzadas; de suerte que de éstas excluya lo profano que vive muy vecino de la relajación; y de aquellas se logre lo penitente sin extremosa austeridad" destaca Cayetano Bruno.

Con las dominicas se concretaron sus deseos. Si bien es una orden esencialmente contemplativa, de censura, que como todas establecen sus votos de obediencia, castidad y pobreza, ésta no resultó tan extrema como  la planteada por las capuchinas. En el convento de Nuestra Señora del Pilar la austeridad se manifestaba en no tener propiedades, en la comida, en los hábitos rústicos, en la incomodidad de su colchón. Esta diferenciación de la vida conventual, junto con el requisito de una mayor dote que exigía Santa Catalina, explicaría en parte la diferencia procedencia social de las aspirante a cada convento.

En la vida de las dominicas por ejemplo no eran tan duros los ayunos porque era necesaria una buena salud para trabajar, rezar y servir a Dios con fuerzas y alegría.

Primeras monjas en Buenos Aires

Recordemos que  Santo Domingo primero creó la orden de las monjas de clausura y luego la orden de los predicadores para que ellas hablaran con Dios y ellos de Dios. 

El convento se dedica a Santa Catalina de Siena, se conserva se ve en izquierda de  su imagen por Fray Juan Bautista Maíno de 1612- 1614.que hoy se encuentra en el   Museo del Prado.

Se dedican a la oración a la que le dedicaban 8 momentos del día en la vida dentro del claustro, para consagrar la gloria de Dios, la edificación de la Iglesia y para salvación del mundo, pero separadas de él. Este alejamiento no significa un desinterés por las cosas del mundo, sino un apartarse para tener el alma más sensible a lo que Dios dice, en el silencio lograr mayor conexión con él y así estar más atentas a las necesidades de los hombres, más que ellos mismos, que están envueltos en el torbellino y aturdimiento de la vida.

Ellas se sienten orgullosas de su amistad con Dios, pues en la vida de su casa han tenido muestras muy valiosas de su apoyo y protección, tanto en 1807 cuando sufrieron las invasiones inglesas, en las que sufrieron saqueos y destrozos pero ellas  fueron respetadas, como en la década del 1820, con las reformas rivadavianas.

En su fundación estaban a 8 cuadras de la Plaza de Mayo lo que se consideraba alejada del

Primeras monjas en Buenos Aires
centro y con esa misma intención la orden en 1974 se trasladó a San Justo. Allí como símbolo de su alejamiento del mundo material conservan aún las rejas que las separa en la capilla como en el locutorio. Ya no son los enrejados entre los muros para escuchar misa sin ser vistas o las rejas de madera y colocado un lienzo en la nave detrás para asistir a la celebración. Aunque mantienen las rejas en la capilla son muy ornamentales solo representando su voluntad de entrega a Dios. Además su comunicación  con el mundo se hacía a través de los tornos. Hoy recurren al portero eléctico, el buzón y el teléfono.                          Molde de las hostias para la Eucaristía

También recurren a  la tecnología  para un sistema de parlantes que les  permite llevar las lecturas piadosas a cada rincón del convento. Así la que esta en la cocina, como las que están en el taller común encargándose de la restauración de imágenes, de encuadernar, de proparar la vestimenta para los sacerdotes de la orden y de otras, de elaborar las hostias para la Eucaristía, de confeccionar ornamentos o estatuillas de yeso se ven acompañadas de lecturas que le ayudara a tener el corazón y la mente en Dios. Lo mismo que en las comidas, permaneciendo en silencio, alimentan su cuerpo y el espíritu.

Laboralmente las dominicas de hoy son más activas que las precedentes porque además de las actividades propias deben repartirse las tareas de cuidado de la casa que lo hacen por turnos. Mientras en la colonia ingresaban sirvientas y esclavas donadas a las que se le impartía ordenes para las actividades más duras.

En la colonia bordaban, la madre priora regalaba los trabajos a algunas autoridades que llegaban de visita o a los benefactores, pero no era necesario para el sostenimiento del convento, que se satisfacía colocando el dinero de las dotes a censo al 5% anual a través del alquiler de algunas fincas. El monto de la dote  se usaba para el vestido, el calzado, comida, gastos médicos (botica, sangrador) y capellán.

Algunas se dedicaban a la literatura, a la poesía (se conservan obras de una de ellas, Sor Cayetana del Santísimo Sacramento) y a la música.

Las tierras del convento llegaban a la orilla del Río de la Plata de allí que el barrio actual toma el nombre de nuestras primeras monjas.

Primeras monjas en Buenos Aires
Los requisitos exigidos actualmente para incorporarse al  convento variaron: salud física,madurez psicológica proporcionada a la edad, recto juicio, carácter abierto e idoneidad para la vida comunitaria.

De las 97 monjas que profesaron desde la fundación del convento hasta 1810, una tomaba el velo blanco de cada siete de velo negro, que eran entre las que se elegía priora. Dieciocho accedieron al cargo de Priora, algunas en más de un período y doce de ellas pertenecían al sector social más alto: los padres de ocho de estas monjas tenían grado militar, tres fueron miembros del Cabildo, uno llegó a Gobernador, uno se desempeñaba como comerciante, tres pertenecían a la Tercera Orden de San Francisco y uno era Caballero de la Orden de Santiago.

El convento ha dejado de ser el espejo de una sociedad jerarquizada donde las desigualdades se planteaban a través de los distintos velos, negro si se dedicaban a los oficios más nobles o blanco que hacían trabajos corporales. Se incorporaban señoritas con  sus sirvientes y esclavas, además, se justificaba que sólo las más relacionadas con la élite llegaban a prioras, pues se requería de mayor educación para tener a cargo el manejo de un grupo grande de mujeres, el manejo económico del convento y los conocimientos de las reglas y constituciones, del latín y de la liturgia debían  ser excelentes, ya que era su deber supervisar todo lo que ocurría  en el convento.

Durante todo el período colonial ingresaron 12 monjas de velo blanco (sobre un total de 97) al monasterio de las Catalinas.

Primeras monjas en Buenos Aires








La clausura y la vida de oración, como ya dije,  son los rasgos distintivos de esta orden. La primera representa el sacrificio perpetuo de la libertad personal, de la belleza física, del talento natural, del deseo de brillar, de las conversaciones, halagos y comodidades del siglo. este completo alejamiento del mundo es indispensable a su alta vocación a la  vida contemplativa y de incesante oración.

Pero las dominicas de clausura de hoy como ayer, aspiran a la perfección cristiana por medio de sus votos perpetuos de obediencia, pobreza y castidad; de la reflexión mística; de renunciar a todo para ser voz de todos los que no rezan porque no saben o porque no quieren; de entregar sus vidas a Dios, por amor a Dios y a los hombres.

La Iglesia de Santa Catalina de Siena, en San Martín esquina Viamonte, fue declarada Monumento Histórico Nacional por Decreto 120.412 del 21 de mayo de 1942, mientras que el Monasterio recibió similar distinción por Decreto 369 del 18 de febrero de 1975.

Primeras monjas en Buenos Aires


viernes, 24 de marzo de 2023

Ley Piazza. Ampliación de la prescripcion de los delitos de abuso sexual en Argentina

 


Los cambios legislativos en Argentina que garantizan las denuncias por abuso a niños, niñas y adolescentes


Las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud y Unicef señalan que 1 de cada 5 niñas y 1 de cada 13 niños sufren algún tipo de abuso sexual durante la infancia. Aproximadamente el 35% son menores de 7 años.  

En relación a los perpetradores aproximadamente el 95% son varones y las estadísticas indican que alrededor del 90% son familiares o pertenecen al entorno de confianza de la familia de los niños.  Se calcula que de cada 1000 casos solo 100 se denuncian y apenas uno se condena. 

abuso sexual infantil

Cuando hablamos de abuso sexual en la infancia hacemos referencia a un conjunto de conductas o actos que contienen un contenido sexual, que lo comete una persona adulta hacia una niña o niño con el propósito de conducir a su gratificación sexual. La gratificación del ofensor va a a estar ligada al placer que le produce la relación de dominio – sumisión – control. Y al estar cometidos por un adulto estos actos tienen una intención sexual que no es comprendida por los niños de la misma manera que es comprendida la sexualidad por las personas adultas,  ya que ellos no se encuentran ni evolutiva ni emocionalmente maduros para comprenderlos.

Hay una diferencia básica entre la adultez y la niñez por su nivel madurativo y por su nivel de desarrollo psicosexual. Y tampoco puede dar consentimiento, aunque estos actos contengan o no una coacción explícita por cualquier medio y aunque comporte o no contacto físico o genital.
abuso sexual infantil


El término consentimiento no encaja en el contexto del abuso sexual infantil, porque los niños abusados sexualmente están siendo sometidos a la voluntad de quien abusa de ellos, voluntad que además se ejerce desde una posición de autoridad y con diversos niveles de coerción. Esta diferencia entre una niña y niño  y el adulto da cuenta de un desequilibrio de poder marcado por la asimetría de edad y por el lugar de significación que tiene ese adulto para ellos. Esta asimetría de poder ubica siempre a la víctima en un alto estado de vulnerabilidad y dependencia. Nunca se acepta el consentimiento en los menores.


abuso sexual infantil

¿Qué conductas incluye el abuso sexual hacia los niños? 

  • Violación, exposición de los órganos sexuales, tocamientos, contacto genital oral,  hacer que les niñes toquen al adulto en sus genitales, por encima o por debajo de la ropa,  
  • Explotación sexual comercial: supone su utilización para relaciones sexuales remuneradas, pornografía infantil, utilización de niños, niñas y niñes en espectáculos sexuales, donde exista además un intercambio económico o pago de otra índole para los niños o para un tercero intermediario. 
  • Trata de niños: implica el ofrecimiento, la captación, el transporte y/o traslado -dentro del país, desde o hacia el exterior-, la acogida o la recepción de niños, con fines de explotación sexual. 
  • Grooming: es la acción deliberada por parte de un adulto de acosar sexualmente a un niño o  niña mediante el uso de internet. 

La ESI cumple un rol fundamental para prevenir y dar herramientas a los niños para que puedan contar lo que les pasa. Muchos casos de abuso sexual fueron detectados en las escuelas luego de clases de ESI, donde una niña o niño  tuvo la confianza necesaria para poder contar lo que estaba padeciendo. La Ley de Educación Sexual Integral en Argentina fue promulgada en el año 2006 garantiza el derecho de cada niño o niña y adolescente a recibir educación sexual integral, en la totalidad de los niveles y establecimientos educativos del país.  

Abarca temas como el reconocimiento del propio cuerpo, la prevención e identificación de casos de violencia sexual contra los niños y las niñas, prevención de embarazos no deseados, la libertad de elección sexual, el cuestionamiento a estereotipos de género y a mandatos sociales que generan inequidad. 

En los últimos 20 años en Argentina hubo modificaciones a la normativa que garantiza el acceso a la Justicia de niñas, niños y adolescentes abusados sexualmente, leyes que se fueron adecuando al impulso de las propias víctimas y que permitió ahora que un joven pudiera hablar cuando pueda hacerlo.

Fue con la sanción de la ley 25.087 en 1999, que sustituyó el título "Delitos contra la honestidad" por el de "Delitos contra la Integridad Sexual" en el Código Penal, un cambio conceptual que implicó dejar de lado las consideraciones ético-religiosas en la persecución de estas violencias.

Este cambio legislativo también implicó la derogación de un artículo que eximía de prisión a un delincuente sexual por casamiento posterior con la víctima, pero introdujo en su lugar la figura del "avenimiento" que fue eliminado recién en 2012.

El avenimiento estipulaba que la víctima mayor de 16 años podía proponer al tribunal un entendimiento con el imputado por agresión sexual, que los jueces podían aceptar excepcionalmente en caso de que fuera formulado libremente y si existía una relación afectiva preexistente.

De esa manera la acción penal se extinguía, lo que ocurrió en el caso de Carla Figueroa, la joven pampeana de 19 años que se casó con el hombre que la había violado en 2011 con la consecuencia de que a los pocos días de recuperar la libertad él la asesinó a puñaladas. Un año después, la figura del avenimiento había desaparecido del Código Penal a través de la ley 26.738.
abuso sexual infantil


Once años más tarde, se sancionó la ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes que, entre otras cosas, estableció que tenían derecho a participar en todo procedimiento judicial en el que estaban involucrados y a ser escuchados en los tribunales.

Con la Ley número 26.705 conocida como Ley Piazza porque fue impulsada por el diseñador y presidente de una fundación contra el abuso sexual infantil. Tras años de militancia social logró que el proyecto ingresara en el Congreso, dónde recibió el respaldo de todos los bloques políticos

La ley fue ingresada en el Senado por María Eugenia Estenssoro, siendo aprobada por unanimidad, en el caso de la Cámara de Diputados, se aprobó por 200 votos a favor, ninguno en contra y dos abstenciones.​

En el año 2011 la llamada “Ley Piazza” modifico el Código Penal, ampliando la prescripción del abuso de menores de edad, estableciendo que el delito comenzaba a prescribir a partir de que la Page 2 “2019 - Año de la Exportación” víctima cumple 18 años.

En 2015, dicha ley fue modificada ya que se amplió el tiempo de prescripción para comience a computarse desde el momento de la denuncia.​ La nueva ley, identificada con el número 27.206 y conocida como la ley de “Respeto a los Tiempos de las Víctimas” recoge la doctrina y jurisprudencia nacionales vigentes así como las normas internacionales a las cuales Argentina ha adherido y está obligada por el artículo 75 de la Constitución, como la Convención sobre los Derechos del Niño (1989)


abuso sexual infantil

Por estas leyes se modificó el Código Penal de manera que:

Artículo 1º.- Objeto. Esta ley tiene por objeto establecer la imprescriptibilidad de los delitos previstos en el Código Penal en los Artículos 119, 120, 124, 125, 126, 127, 128, 129, 130, 131, 145 bis y 145 ter.

abuso sexual infantil
 Artículo 2°.- Derogación. Se derogan los párrafos 4 y 5 del artículo 67 del Código penal. Artículo 3°.- Incorporación. Incorpórese al Título X del Código Penal el art. 62 bis, el que quedará redactado de la siguiente manera: “Artículo 62 bis: Será imprescriptible la acción penal cuando se tratare de: 1) Delitos contra la integridad sexual, previstos en los art. 119 (castigo de estrupo Será reprimido con reclusión o prisión de seis (6) meses a cuatro (4) años el que abusare sexualmente de una persona cuando ésta fuera menor de trece (13) años o cuando mediare violencia, amenaza, abuso coactivo o intimidatorio de una relación de dependencia, de autoridad, o de poder, o aprovechándose de ., 120 (PENAS ASOCIADAS: Agresión sexual sin consentimiento con contacto corporal directo que afecta las partes sexuales del cuerpo de un menor de dieciséis años, aprovechándose de su inmadurez sexual, en razón de la mayoría de edad del autor), 124, 125, 126, 127, 128, 129, 130 y 131. 2) Delitos contra la libertad individual, previstos en los art. 145 bis y 145 ter. 

Información importante

*Atención especializada sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes

Línea 102 (gratuita y confidencial)

Línea 137 (Si sos víctima de violencia familiar o sexual)

Por provincias: https://www.argentina.gob.ar/desarrollosocial/linea102/areasninez

Urgencias al 911*

Fuente: 

Télam

https://surcos.org


viernes, 3 de febrero de 2023

Ramón Carrillo en el billete de dos mil pesos


Ramón Carrillo
 Ramón Carrillo                   

se destacó

como Médico y gran

sanitarista


El Banco Central Argentino junto con la Casa de la Moneda diagramaron en febrero del 2023 nuevos billetes de dos mil pesos. En el mismo aparecen en su anverso las efigies de dos  importantes médicos argentinos: Cecilia Grierson y Ramón Carrillo, mientras que en el reverso se podrá ver el edificio del Inst. Malbrán con el fin  de “conmemorar el desarrollo de la ciencia y de la medicina en la Argentina”

Billete de 2000 pesos

Sobre nuestra primera médica mujer de amplia acción pedagógica como en la práctica médica, precursora de las luchas femeninas del siglo XX podés encontrar información a través de este link: https://profesorapatriciatatavitto.blogspot.com/2013/03/cecilia-grierson-y-su-relacion-con-la.html  dedicando este post al Dr. Ramón Carrillo. 

Instituto Malbran
Nacido en 1906 en  la Madre de ciudades, Santiago del Estero, en el seno de una familia acomodada. Su padre, egresado de la Escuela Normal de Paraná, fue docente del Colegio Nacional de Santiago del Estero, periodista y tres veces diputado por el conservadurismo, siendo un referente provincial del General Julio Argentino Roca. 
Cursa la primaria y secundaria en Santiago pero se traslada a Buenos Aires, decido a abrazar  la carrera de Medicina. Estudió con entusiasmo la carrera y obtuvo, al recibirse en 1929, la Medalla de Oro al mejor alumno de su promoción. Desde estudiante se inclinó hacia la neurología y la neurocirugía, colaborando con  eminentes neurocirujanos del momento y una vez  recibido se inclinó definitivamente a estas especialidades y logrando una beca universitaria para perfeccionarse en Europa, donde trabajó e investigó junto a los más destacados especialistas del mundo, 
Retorna a Buenos Aires en la convulsionada Década del 30 y toma contacto con figuras emblemáticas del pensamiento nacionalista de auge en aquella época: Arturo JauretcheRaúl Scalabrini Ortiz, Armando Discépolo y Enrique Santos Discépolo.
Desde el punto de vista de la medicina se asocia con la escuela neurobiológica argentina activa en el Hospicio de las Mercedes y el Hospital de Alienadas, luego llamados Hospital José T. Borda y Hospital Braulio Moyano respectivamente.

Ramón Carrillo
Durante esos años Carrillo se dedicó únicamente a la investigación y a la docencia, hasta que en 1939 se
hizo cargo del Servicio de Neurología y Neurocirugía del Hospital Militar Central en Buenos Aires. Este empleo le permitió conocer con mayor precisión la realidad sanitaria del país. Tomó contacto con las historias clínicas de los aspirantes al servicio militar, procedentes de toda la Nación, y pudo comprobar la prevalencia de enfermedades vinculadas con la pobreza, sobre todo en los aspirantes de las provincias más postergadas. Hizo un relevamiento estadístico que determinaron que el país sólo contaba con el 45% de las camas necesarias, además distribuidas de manera desigual, con regiones que contaban con 0,001 camas por mil habitantes, mostraba el estado de postergación en que se encontraba gran parte del interior de su país.

Ramón Carrillo

En 1942 Carrillo ganaría por concurso la titularidad de la cátedra de Neurocirugía de la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA.

A pesar de un breve coqueteo con los conservadores tras el golpe del 43 Carrillo conoció en el Hospital Militar al coronel Juan Domingo Perón,  con quien compartía largas conversaciones y pudo volcarle sus inquietudes sanitaristas. Es  el coronel quien convence al Dr. Ramón  de colaborar en la planificación de la política sanitaria de ese gobierno nombrándolo secretario de Salud, continuando en su primera presidencia y después de la reforma constitucional se convierte en el Primer ministro de Salud de la Nación.

Ramón Carrillo


Carrillo había advertido de  la vinculación entre calidad de vida y Salud, minimizando el “rol” de los “microbios”. Para él la Salud se convierte en Derecho, las determinaciones sociales anticipando al evento sanitario (enfermedad o muerte), y la necesidad de un sistema de carácter universal y federal,  redistributivo, integral donde el estado cumpliera un rol relevante.

El doctor Carrillo obtuvo  la atención de Evita,  coordinó su accionar con su Fundación y contribuyó a consolidar su obra sanitaria.  Logró así llevar a cabo una transformación en la salud pública del país. No sòlo se crearon hospitales sino también hogares escuelas, hogares para ancianos, institutos formación en enfermería.

Su gestión se caracterizó por dar prioridad al desarrollo de la medicina preventiva, y decía "De nada sirven las conquistas de la técnica médica, si esta no puede llegar al pueblo por medio de dispositivos adecuados" y se procupó por  optabilizar la organización hospitalaria  estatal.

 Durante sus ocho años de gestión de Salud creó quinientos nuevos establecimientos sanitarios y hospitales y policlínicos públicos, creó el Instituto de Gastroenterología, Hemoterapia y de Dermatología en capital, es decir que aumentó el número de camas existentes en el país, de 66.300 en 1946 a 132.000 en 1954. Se estableció la atención gratuita para toda la población.

Se realizaron campañas masivas de vacunación (antivariólica y antidiftérica) e impuso la obligatoriedad del uso del certificado de vacunación para las escuelas.  Se erradicaron enfermedades endémicas como el paludismo y se terminó con las epidemias  del tifus y de la brucelosis; se redujo el índice de mortalidad infantil y se impulsó la incorporación del tren sanitario que recorría todo el país durante 4 meses haciendo análisis clínicos, radiografías, asistencia médica y odontológica.

Se implementaron campañas masivas a nivel nacional contra la fiebre amarilla, las enfermedades venéreas y otros flagelos.​ Se crea EMESTA, la primera fábrica nacional de medicamentos, que funcionaba en el Instituto Malbrán y producía medicinas un 70% más baratas que las de los laboratorios privados.  y  apoya a los laboratorios nacionales por medio de incentivos económicos para que los remedios pudieran estar disponibles para la mayoría de la población.

Ramón Carrillo


Las estructuras de varios hospitales que comenzó a construir durante su gestión fueron abandonadas tras su alejamiento del Ministerio y nunca fueron habilitadas, muchas fueron derribadas o abandonadas. Como ejemplo de ello, el Elefante Blanco tenía como objetivo ser el hospital contra la tuberculosis más grande de  Latinoamérica, pero nunca se llegó a terminarse. Lo  mismo pasó con el conocido como Albergue Warnes que pretendía dedicarse con exclusividad a la atención de niños.

"El mejor plan de salud es agua corriente y cloacas" repetía Ramón Carrillo por los años 50, también decía; "(...)un pueblo de enfermos no es ni puede ser un pueblo digno"  y "Mientras los médicos sigamos viendo enfermedades y olvidemos al enfermo como una unidad biológica, psicológica y social seremos simples zapateros remendones de la personalidad humana"
Él estuvo detrás de los Torneos Evita y el establecimiento de las características de salubridad de la edificación social.

Las farmacéuticas y sectores de poder exigieron la renuncia de Carrillo porque él se metió con sus intereses económicos desarrollado la empresa de producción pública de medicamentos; se metió también con las condiciones de higiene y seguridad en el trabajo, con lo cual se tuvieron que modificar procesos productivos que dañaban a los trabajadores.

Carrillo se tuvo que exiliar en Brasil, con sus bienes embargados, y acusado de corrupto, muere a los 50 años y sus restos retornaron al país en 1972.

miércoles, 28 de diciembre de 2022

Femicidio de Micaela García y ley para implementar la perspectiva de género en las autoridades

 

El caso de Micaela García impactó         

al país entero y el pedido

 de justicia desencadenó en una ley para implementar la perspectiva de género en los

funcionarios.

El  femicidio de  una joven en  una ciudad  pequeña y tranquila  de Entre  Ríos  causó  gran conmoción  en  el  país en abril del  año 2017. La chica, que  tenía  21 años, era una activa militante del #Niunamenos , contra la violencia de género y por los derechos de las mujeres. Era  de Concepción  del  Uruguay, pero vivía  en Gualeguay, donde  cursaba el profesorado universitario de Educación Física.



El 1º de abril de 2017 Micaela García estuvo  en una fiesta en el boliche King, de Gualeguay, la tradicional fiesta I en la que alumnos de la carrera de Educación Física de años superiores le dan la bienvenida a los jóvenes que inician la carrera. Dada las características de la ciudad tranquila y segura salió  sola con destino su departamento. A las 5.23 del sábado envió el último mensaje a su novio, que estaba en Concepción del Uruguay, donde vivía, para contarle que ya estaba regresando a su casa.

Desde ese momento, no hubo señales de vida de la joven. La investigación se inició y a un importante ritmo.


Pero Micaela García fue interceptada esa madruga,  fue secuestrada, violada y asesinada por Sebastián Wagner.  Una semana después, encontraron su cuerpo debajo de un árbol, en un campo denominado Seis Robles, a 2,5 kilómetros de la Ruta 12

Hubo  grabaciones de cámaras de seguridad de casas y comercios que, puestas a disposición de la Justicia, permitieron reconstruir parte del recorrido de Micaela. Las filmaciones captaron también la imagen de un auto Renault 18 Break, color verde claro, que se trasladaba muy lento y en forma sospechosa.

Los investigadores centraron la atención en ese auto y descubrieron que era de Sebastián Wagner, un hombre de 30 años que estuvo preso por dos violaciones, y que tenía salidas autorizadas desde enero de 2016. Wagner se convirtió así en el principal sospechoso y  comenzó a ser buscado. Si la Justicia hubiera actuado bien se podría haber evitado este femicidio



Con el correr de las horas quedó claro que estaba prófugo, Wagner salió el domingo de Gualeguay, y  en la ruta nacional 12 abordó un camión que lo trasladó hasta la provincia de Buenos Aires.

Wagner fue detenido en Moreno seis días después, luego de que su madre y su hermano menor aparecieron en una comisaría momentos después de que Wagner regresare a la vivienda familiar.

El femicida debió haber estado preso, convicto por la violación de dos chicas, cuando Micaela se cruzó en su camino. Él estaba en la calle gracias a que el juez de Ejecución de Entre Ríos Carlos Rossi le otorgó el beneficio de la libertad condicional a pesar de que había dictámenes que lo desaconsejaban.

Rossi, fue suspendido en sus funciones por mal desempeño por haber liberado el 1° de julio de 2016 a Wagner pero  fue absuelto y volvió a su cargo.

Por este caso no pudo evitar  el ex convicto que  el 17 de octubre los jueces María Angélica Pivas, Roberto Cadenas y Darío Crespo lo condenaran  a prisión perpetua por "abuso sexual con acceso carnal y homicidio agravado por ser con alevosía, criminis causae y violencia de género". También sentenciaron a cinco años por "encubrimiento" a su ex patrón, Néstor Pavón que se encargó de limpiar el auto usado por el femicida.


La lucha por justicia de la mamá de Micaela, Andrea Lescano, y su papá, Néstor “Yuyo” García, junto al resto de su familia, sus  amigos, así como el impacto social del caso, expusieron la carencia en perspectiva de género de los organismos del Estado y alertaron sobre la necesidad urgente de capacitar a sus integrantes en este tema. El resultado fue la sanción, en diciembre de 2018, de la ley 27.499, conocida como Ley Micaela, que obliga a capacitar en temas de género y violencias a todas aquellas personas que se desempeñen en la función pública en los tres poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial a nivel nacional, provincial y municipal.

Los casos de Lucia Pérez, un juicio sin condena; Úrsula Bahillo, un femicidio evitable tras las repetidas denuncias y perimetrales contra su asesino y especialmente, el de Micaela García, quien tuvo la "mala suerte" de toparse con Wagner quien debía estar en prisión por otros dos abusos sexuales. Las denuncias se mantienen y hasta se multiplican, pero no son escuchadas. Las órdenes perimetrales no surten efecto porque no son respetadas y al ser violadas, tampoco se toman medidas contra los acusados porque se ignora la problemática de la violencia de género. Y como si fuera poco, cuando parece haber justicia, los fallos no están a la altura o se revierten en favor del femicida.

martes, 29 de noviembre de 2022

Historia de la riqueza de la familia Anchorena

 

Tan rico como un  Anchorena                                                                  

El inicio de la fortuna de los Anchorena en el Río de la Plata comienza con Juan Esteban,  un español  que llegó a Buenos Aires hacia 1751, con solo quince años . Inició su carrera como dependiente  de una casa comercial, pero en la década de 1760 se independizó y para 1775, cuando contrajo matrimonio con la hija de una familia de mercaderes prestigiosa pero empobrecida, ya había acumulado un patrimonio considerable, así logra ingresar al círculo de los privilegiados,  toda la élite comercial en relación a España creció. Esto lo habilitaba al acceso a los cargos de alcalde y regidor en el cabildo, como así también el derecho a la propiedad y a recibir mercedes de tierras. Muere en 1808 para entonces su fortuna se ubicaba entre las mayores de la reciente capital del virreinato del Río de la Plata. Recordemos que con la fundación del Virreinato  y con la Ley de Libre Comercio con España nuestra ciudad puerto fue habilitada, deja de ser el patio de atrás del   Virreinato de Perú para encabezar una salida de la plata del 

Potosí y los cueros de la pampa bonaerense.

                                                                             A la derecha   Sra Ercilia Cabral Hunter de Anchorena

                                                                                                                         y Maria Hunter Roca



Juan Esteban Anchorena no mostró interés en ingresar en nuevas actividades, por ejemplo, en invertir en bienes de renta urbana, como era frecuente entre los comerciantes rioplatenses de fortuna más antigua. Siguió centrado en el tipo de intercambios transatlánticos e interregionales gracias a los cuales debía su fortuna. En repetidas ocasiones sacaba a alguno de los  encumbrados personajes de aquella sociedad de algún apuro económico, provocado frecuentemente por deudas de juego, al que eran tan afectos los señores; en muchas oportunidades, ante la imposibilidad del pago en efectivo, estos préstamos se pagaban con tierras de poco valor para los patricios pero muy deseadas por los estantes para alcanzar el estatus de terratenientes.  Estos bienes de Anchorena se mantienen más concentrados que en otras familias porque  sólo le sobrevivieron tres hijos. Talento empresarial y prudencia a la hora de optar por las operaciones seguras hicieron que el primer Anchorena en el Plata dejase a sus descendientes un patrimonio muy considerable .Cuando su padre falleció , Juan José, Tomás Manuel y Nicolás de Anchorena contaban con una              importante base a partir de la cual seguir ascendiendo con la riqueza  familiar.                                             .

Los integrantes de la segunda generación de los  Anchorena tuvieron que hacer frente a las guerras de independencia y luego las civiles que hizo que el comercio a distancia se tornara difícil y riesgoso. Mientras que  la apertura al comercio atlántico derribó las barreras legales que protegían a los comerciantes españoles y criollos de la concurrencia extranjera. Bajo la presión de los mercaderes provenientes del Atlántico Norte, el patrón de importaciones experimentó una profunda mutación. El comercio de bienes de lujo y de productos provenientes de España perdió relevancia, y creció de modo explosivo la importación de textiles de algodón de bajo precio (en su mayoría británicos Así, luego de 1810,  se registra que los hermanos  sostienen una importante actividad vinculada con puertos y comerciantes del Mediterráneo, Brasil y el Caribe, desde donde introducían productos tales como papel, vino y aguardiente, azúcar y yerba. Además centraron sus negocios en espacios geográficos relativamente protegidos de los efectos de la guerra y la fragmentación política: Buenos Aires, las provincias del interior y la región litoral.  También incursionaron en en  la compra, acopio y exportación de cuero. Los tres hermanos lograron sobreponerse a la tormenta iniciada en la Revolución de Mayo  e incrementar lo  que cada uno recibió en herencia.

Izq. Rosa Anchorena Ibañez
A partir de la década de 1820, por primera vez, los Anchorena comenzaron a volcar recursos hacia la actividad rural. Con la Ley de Enfiteusis de la época de Martín Rodríguez y Bernardino Rivadavia los hermanos adquirieron grandes extensiones de campo,  en las tierras de frontera de la provincia de Buenos Aires, de bajo costo y la adquisición de ganado para iniciar la actividad ganadera. Los Anchorena contaron con el asesoramiento de su primo J.M. de Rosas en la compra de tierras, y actuó como administrador de sus intereses rurales y, cuando decidió volcarse de lleno a la carrera política, dejó al frente de las estancias de sus parientes a administradores de su confianza.  Para los Hnos. Anchorena su competencia para la gestión de una empresa rural se vio circunscrita a los aspectos comerciales de la actividad, ya que todo lo referido al proceso productivo les siguió resultando ajeno. De hecho, ninguno de los tres visitó jamás ninguna de sus propiedades en la campaña.

Los Anchorena comienzan a involucrarse en puestos políticos.

Nicolás Anchorena en 1821 fue diputado provincial por primera vez, cargo que ocupó hasta la disolución de la Cámara de Representantes en 1825. Se unió al partido federal de Manuel Dorrego, y colaboró política y económicamente en su ascenso al gobierno. Fue nuevamente diputado provincial. Durante la revolución de Juan Lavalle, de diciembre de 1828, acompañó a Dorrego hasta que fue capturado para su fusilamiento. Fue arrestado y expulsado a Montevideo. Regresó después de la derrota de Lavalle, y apoyó al gobernador Rosas a lo largo de todos sus gobiernos. Fue diputado en la legislatura provincial durante más de veinte años. Varias veces fue propuesto para el cargo de gobernador, pero renunció a reemplazar a Rosas. Luego de Caseros se alineó con Urquiza.

Mientras que Tomás Manuel de Anchorena fue un político y abogado argentino, conocido por haber


firmado, junto a otros 32 diputados, el acta de la Declaración de la independencia argentina. Entre sus hijos encontramos a Tomás Severino de Anchorena que fue un abogado argentino que ejerció como Ministro de Relaciones Exteriores y del Interior durante la presidencia de Luis Sáenz Peña, en la última década del siglo XIX.

Fig. de la der.: Enriqueta Salas de Anchorena y Sara Josefina Anchorena

 Todo esto hizo que se  contasen entre los mayores terratenientes de la pampa, a la vez que dirigían parte de sus activos hacia la adquisición de bienes de renta urbana, un sector en el que tampoco habían incursionado en el pasado. Estos dos nuevos destinos de inversión, convivieron con negocios en el comercio y el préstamo, áreas de inversión en los que los Hnos. venían incursionando desde tiempo atrás y que mantuvieron su vigencia.

Distintos factores impulsaron la expansión productiva rural, entre los que se cuentan el incremento y la sofisticación de la demanda externa de productos como lana y carne, las novedades tecnológicas que revolucionaron el sistema de transportes (en particular el ferrocarril y el barco de vapor), el auge de la inversión extranjera y la expansión de las instituciones financieras y el mercado de capitales.

Con el correr del siglo Pedro  Anchorena –el único hijo varón de Juan José-,  y Juan N. y Nicolás (los hijos de Nicolás), sin duda son  los más poderosos integrantes de esta tercera generación. Aprovechan para incrementar sus tierras con las ganadas al indígena. Desde entonces pusieron bajo su control tierras que antes habían cedido en arriendo e invirtieron sumas considerables en equipamiento.  Por ejemplo en cercos de alambre.

 Fig. de la Izq.: Mercedes Castellanos y su marido Nicolás Anchorena


Mercedes Castellanos, la viuda de Nicolás Anchorena, continuó con  la inversión rural que caracterizó a esta familia en las décadas del auge exportador. Hizo construir por el Arq. Cristophersen un gran Palacio.  Pero también impulsó la construcción de varios edificios para la Iglesia. Erigió la Basílica del Santísimo Sacramento,  en un terreno de Buenos Aires, donado por ella, donó el altar de mármol del Señor del Milagro en la Catedral de Salta y parte de las instalaciones del Seminario Conciliar de Buenos Aires, inaugurado en 1897, en compañía del Arzobispo Uladislao Castellano y del presidente José Evaristo Uriburu. Ella ejerció la beneficencia y dio becas a jóvenes del interior, que eran aptos para ser admitidos por el Colegio Pío Latino en Roma. Por tales acciones fue la primera mujer argentina a la que la Santa Sede le otorgó el título nobiliario de Condesa Pontificia y además la condecoró como Dama de la Rosa de Oro; pero su generosidad no menguó  su patrimonio ni le impidió continuar invirtiendo en el campo. Tuvo diez hijos algunos de los cuales vivieron con ella enfrente de la Plaza San Martín. El regalo de matrimonio que le dio a su hija Josefina Anchorena fue un palacio de construido en 1886 por el arquitecto Ernesto Bunge, luego sede del Museo de Arte Español Enrique Larreta. Cuando falleció, en 1920, dejó quizá la primera fortuna argentina de su tiempo. Algunos Anchorena se dedicaron a disfrutar la despreocupada vida del rentista.

La opción de arrendar sus extensas propiedades resultaba especialmente atractiva para las viudas o las solteras emancipadas de la tutela de sus padres de la familia, ya que les aseguraba un ingreso seguro y creciente en el tiempo. Al igual que en etapas previas, estas mujeres continuaron gozando de rentas urbanas. Así, por ejemplo, Agustina, una de las hijas de Tomás Manuel, fijó su residencia en París, adonde le llegaban regularmente los arrendamientos devengados por las hectáreas que poseía en Dolores. Uno de los nietos de Nicolás Anchorena, Fabián Gómez de Anchorena, empleó su dinero como llave de entrada en la alta sociedad española en las décadas de 1870 y 1880. Formó parte del séquito del futuro Alfonso XII, a quien en ocasiones parece haber superado en su capacidad de derroche. Aarón de Anchorena también llevará una vida de extravangancias que  incluyen volar en El Pampero.

                                                                       

Fabian Tomas Gomez de Anchorena       Jorge Newbery y Aarón de Anchorena, momentos antes de la                                                                        histórica ascención del Pampero

En esta etapa, varios miembros de esta familia se destacaron como estancieros modernizadores. Los hijos de Tomás Severino testimonian la emergencia de esta nueva figura empresarial, a su vez reveladora del gusto por la vida rural que constituye un rasgo típico de la elite de ese período. Esteban alcanzó renombre como criador de animales de raza y convirtió su cabaña Santa Clara en una de las más prestigiosas del país a comienzos del siglo XX; otro tanto puede decirse de su hermano Joaquín, propietario de otra afamada estancia, La Merced. Los hijos de Nicolás Anchorena también destinaron parte importante de sus enormes recursos a la mejora productiva de sus estancias, a las que además transformaron en ámbitos destinados a desplegar un fastuoso estilo de vida: Emilio hizo construir una gran residencia en La Azucena, Enrique hizo otro tanto en El Boquerón y Aarón, en su propiedad de San Juan, en el vecino Uruguay (más tarde convertida en la residencia de verano del presidente de este país). Su hermana Josefina los superó en derroche y ambición: su estancia Acelain se cuenta entre las más magníficas de la pampa.


En general, todos los integrantes del clan Anchorena de la primera mitad del siglo XX hicieron de la actividad rural el centro de sus intereses económicos, concentrando su energía en la administración de la herencia territorial recibida, que a lo sumo combinaron con el ejercicio de la abogacía o alguna otra profesión liberal.

Fig a la derecha Dr Joaquin Samuel de Anchorena y señora

Desterrado el ausentismo y reforzados los lazos afectivos con la vida rural y la actividad ganadera, en este período los Anchorena terminaron de convertirse en verdaderos estancieros.

En 1918 nos volvemos a encontrar con los Anchorena. La célebre huelga de Vasena que dio origen a lo que posteriormente dio en llamarse "la semana trágica", se vio duramente agravada por la injerencia de la Asociación Nacional del Trabajo (famosa reclutadora de carneros) , una asociación empresaria que temía por la revolución Rusa, y que fue promotora de la Liga Patriotica. Joaquín de Anchorena, uno de los descendientes de Nicolás, quien poco tiempo después seria presidente de la sociedad Rural argentina pertenecería a ese grupo. También fue presidente del Jockey Club en dos oportunidades: entre 1922-1923 y 1958-1959.

Pero desde el periodo de entreguerras el descenso de su posición encumbrada era poco menos que
inevitable. Precisamente por el carácter esencialmente agrario del patrón de inversiones adoptado a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX, al cabo de algunas décadas tres procesos de distinto ritmo de desarrollo los afectaron con particular intensidad: la depresión mundial, las leyes de arrendamiento de 1943 y la fragmentación de la propiedad como consecuencia de la partición hereditaria. La crisis del treinta golpeó con fuerza a los Anchorena. Para enfrentar estas dificultades, los Anchorena debieron adoptar un estilo de vida más austero y liquidar parte del patrimonio. La venta de dos de ellas marcó, en lo que a estilos de vida de la


Fig. a la derecha Ex Palacio Anchorena actual Palacio San Martín sede de Cancillería

 elite se refiere, el fin de una época. En 1936, los descendientes de Mercedes Castellanos vendieron su magnífica casa al Estado nacional; el Palacio San Martín desde entonces pasó a alojar al Ministerio de Relaciones Exteriores. Tres años más tarde, la formidable mansión de Lucila de Anchorena fue demolida y el terreno fraccionado y vendido en lotes más pequeños. Al mismo tiempo, les aseguró a los agricultores arrendatarios la posibilidad de permanecer en las tierras que ocupaban a cambio de un canon congelado, cuyo valor nominal los propietarios tenían prohibido incrementar pese a la elevada y persistente inflación que signó al periodo de posguerra. Desde las primeras décadas de la nueva centuria, las extensas propiedades acumuladas por la segunda y la tercera generación de esta familia comenzaron a fragmentarse. Ello sucedió al mismo tiempo que el descenso de la mortalidad infantil (resultado de avances de la medicina y mejoras sanitarias), combinado con la persistencia de valores familiares tradicionales que promovían altas tasas de natalidad entre las familias de clase alta, incrementaba el tamaño de las nuevas generaciones a un ritmo notablemente más veloz que en el pasado.

Así el clan Anchorena comenzó a perder importancia después de un siglo y medio de prosperidad. Y lamentablemente a fines del siglo XX los vemos asociados a los dictadores.  Por ejemplo Tomás Joaquín de Anchorena entre junio de 1969 y abril de 1970, fue Subsecretario de Agricultura y Ganadería de la Nación, bajo la presidencia de facto de Juan Carlos Onganía. En 1976, el presidente de facto Jorge Rafael Videla lo designó embajador en Francia, integrando un grupo de civiles que ocupó cargos diplomáticos durante la dictadura. En el cargo, calificó las denuncias por violaciones de los derechos humanos contra el Proceso realizadas en Europa, como una «campaña de desprestigio contra la Argentina».

 

Fuente
Roy Hora.  Los Anchorena: patrones de inversión, fortuna y negocios, 1760-1945, ALHE, 2012
https://www.laizquierdadiario.com/Los-duenos-de-la-tierra