La obra pictórica de Giuseppe Pellizza da Volpedo, "El cuarto estado",
inmortaliza esa movilización de las familias proletarias reclamando
mejoras en las condiciones de trabajo y de vida. Si bien ambientada en la Europa de la Segunda Revolución industrial, se ha constituido en un ícono de la lucha obrera.
1º de
Mayo
Día
internacional de los trabajadores.
El 1º de
mayo es el Día del Trabajador. No “del trabajo”.
En este día recordamos
- a todos
los desempleados, que llevan sobre sus espaldas el peor trabajo que se pueda
tener, la falta de empleo: que lo consigan.
- a todos
los que trabajan en negro, que tienen en sus bolsillos menos dinero y casi
ninguno de los derechos que dignifican al trabajador: que los blanqueen.
- a todos
los trabajadores que, aunque estén en blanco, ganan poco o no soportan más el
empleo que tienen: que les aumenten los salarios o que consigan alguno que los
realice más.
- a todos
los capataces, patrones, jefes y gerentes: que recuerden todos los días que
también son trabajadores y no solamente a la hora de poner excusas frente a sus
compañeros.
- a todos
los niños y adolescentes que se ven obligados a trabajar: que más temprano que tarde logremos
hacer un país en dónde ellos hagan lo único que deberían hacer: estudiar y
jugar.
El Día Internacional de los Trabajadores, es la fiesta
por antonomasia del movimiento obrero mundial. Desde su establecimiento en la
mayoría de países (aunque la consideración de día festivo fue en muchos casos
tardía) por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional,
celebrado en París en 1889, es una jornada de lucha reivindicativa y de
homenaje a los Mártires de Chicago. Estos sindicalistas anarquistas fueron
ejecutados en Estados Unidos por su participación en las jornadas de lucha por
la consecución de la jornada laboral de ocho horas, que tuvieron su origen en
la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886 y su punto álgido tres días más tarde,
el 4 de mayo, en la Revuelta de Haymarket. En la actualidad es una fiesta
reivindicativa de los derechos de los trabajadores en sentido general, se
celebra muchos de los países.

Aquí dejo la imagen de los trabajadores de Quinquela Martín, un pintor comprometido con las causas de luchas obreras y la dignificación del trabajo. En sus pinturas aparecen las siluetas anónimas de los trabajadores, todos doblados bajo el yugo del pesado trajinar.

Ahora estarán inscriptas en el Ministerio de Trabajo, podrán tener derechos a vacaciones pagas, aguinaldo, licencia, por ejemplo, por maternidad y derecho a que se le reserve el puesto. Se establece la celebración
de contratos de trabajo, eventuales o de temporada, para quienes cubran al personal estable, como para quienes lo hacen por tiempo indeterminado.


Feliz día para tod@s!!!!!!!!!!!!!!!!!!! en especial por las conquistas logradas por este sector!!!!!!!
y que sirva esto también para que se valore el trabajo de millones de esposas y madres que trabajan en sus casas de familia, sin recibir remuneración económica por ello.
Fuentes:
Artículos relacionados en este blog:
Cambios en la expectativa de vida de las mujeres en la era industrial.
El Gorosito, monumento al trabajador en Caleta Olivia Santa Cruz .Argentina.
Día internacional de los trabajadores
Reducción de la expectativa de vida de la mujer en la era industrial .
LAS CONQUISTAS LOGRADAS POR LAS MUJERES TRABAJADORAS
http://mendietaelrenegau.blogspot.com.ar
http://trabajoderechohumano.blogspot.com.ar
Artículos relacionados en este blog:
Cambios en la expectativa de vida de las mujeres en la era industrial.
El Gorosito, monumento al trabajador en Caleta Olivia Santa Cruz .Argentina.
Día internacional de los trabajadores
Reducción de la expectativa de vida de la mujer en la era industrial .
LAS CONQUISTAS LOGRADAS POR LAS MUJERES TRABAJADORAS