Buscador de temas en el blog

sábado, 6 de enero de 2024

Lucha por el voto femenino en Argentina

Julieta Lanteri 

Lucha por la participación de la mujer en la Argentina



Hoy quiero recordar en particular a Julieta Lanteri, compañera de lucha en la pelea de muchas mujeres. La mayoría permanece en el anonimato, como  Victoria Ocampo,  Carolina Muzzilli, Alfonsina Storni y Salvadora Medina Onrubia, Cecilia Grierson, Alicia Moreau de Justo, Adela García Salaberry, Berta W. de Gerchunoff, Elvira Rawson de Dellepiane, Teresa Ratto y Ernestina López de Nelson.
Julieta Lanteri que  fue la primer mujer en la Argentina en votar y en presentarse para diputada nacional.
Los debates para apoyar o no la ley del sufragio femenino fue por lo menos acalorado. Sucedieron en el interior de los partidos políticos y entre las diferentes organizaciones de mujeres

Julieta, italiana de nacimiento, fue la primera mujer que pudo ingresar y recibirse en el Colegio Nacional de La Plata, y años más tarde se graduó de farmacéutica en la Universidad de Buenos Aires. En 1906, se convirtió en la quinta mujer en recibirse de médica y al año siguiente obtuvo su doctorado.

Para 1910, en el contexto del debate sobre la reforma electoral que llevaría a la llamada Ley Roque Sáenz Peña y ya nacionalizada argentina, Lanteri realizó una presentación judicial reclamando que se le reconocieran todos los derechos como ciudadana, incluidos, por supuesto, los políticos. Y el fallo de primera instancia resultó favorable. El juez Claros dijo “como juez tengo el deber de declarar que su derecho a la ciudadanía está consagrado por la Constitución, y en consecuencia, que la mujer goza de los mismos derechos políticos que las leyes acuerdan a los ciudadanos varones, con las únicas restricciones que, expresamente, determinen dichas leyes, porque ningún habitante está privado de lo que ellas no prohíben”.

Así, en julio de 1911, la doctora Lanteri fue la primera mujer incorporada al padrón electoral argentino, y el 26 de noviembre de ese año fue la primera sudamericana que pudo votar.

Al año siguiente, fue sancionada la ley que democratizaba el sistema electoral disponiendo el carácter secreto y obligatorio del voto, pero se establecía que el padrón electoral se confeccionaría con el del enrolamiento  del servicio militar, con lo cual, las mujeres quedaban expresamente restringidas por la ley. Una manera elegante de dejarnos afuera de los derechos políticos sin nombrarnos dentro de las  exclusiones.

No obstante, Lanteri fue por más y presentó un escrito reclamando su candidatura a diputada para las elecciones de 1919, ya que “la Constitución Nacional emplea la designación génerica de ciudadano sin excluir a las personas de mi sexo, no exigiendo nada más que condiciones de residencia, edad y honorabilidad, dentro de las cuales me encuentro”. Otra vez la justicia hizo lugar a su reclamo, el fallo fue favorable y Lanteri presentó, a través del Centro Independiente, su plataforma electoral; allí proponía licencia por maternidad, subsidio estatal por hijo, abolición de la prostitución y la pena de muerte, sufragio para los dos sexos, salarios iguales para trabajos equivalentes, y divorcio absoluto. Obtuvo 1.730 votos sobre un total de 154.302.

La década del 20 trajo importantes novedades para las sufragistas: aunque fuera sólo a nivel municipal y provincial el hecho que las mujeres pudieran votar en San Juan, Mendoza y Santa Fé demostró que estaba más cerca la meta.

simulacro del voto femenino en 1920

Alicia Moreau de  Justo
En Buenos Aires en 1920 Alicia Moreau de Justo organizó el Comité Pro Sufragio Femenino,
para 
hacer un simulacro de elecciones, con el objetivo de instalar el tema  en la sociedad. Ella iba como respresentante del Partido Socialista. Invitó a Alicia Rawson de Dellepiani, a quien respaldaba el radicalismo y a Julieta Lanteri, que presentaba su propia propuesta:"derechos civiles y politicos iguales para ambos sexos, igualdadde hijos legítimos e ilegítimos, divorcio absoluto, protección de las mujeres en el mercado de trabajo, igual pago por igual tarea... abolición de la pena capital, protección frente a los accidentes de trabajo, abolición de la venta, manufactura e importación de bebidas alcoholicas, etc".  Durante 24 días de propaganda electoral, Alicia Moreau repartió veinte mil volantes en fábricas, talleres y plazas, donde decía: "No habrá verdadera democracia mientras la mujerno tenga derechos políticos y civiles en condicionesiguales al hombre". Votaron 3067 mujeres en 31 mesas. Alicia triunfó, Lanteri salió en segundo lugar y desde entonces hasta 1926, participó como candidata en elecciones nacionales dediputados. En 1920 obtuvo 1303 votos (esta vez masculinos) y en 1924 fueron 1313. ¿Quienes la votaban? Aquellos que no querían votar a lso conservadores,ni radicales, ni socialistas

Pocos saben que Julieta Lanteri falleció a raíz de un curioso accidente vial, fue arrollada por un auto que  transitaba marcha atrás en 1932, por lo que no pudo ver concretada el inicio de su lucha. 

El 9 de septiembre de 1947 una multitud de mujeres se agolpó en las inmediaciones del Congreso de la Nación para exigir a los legisladores la aprobación la ley de sufragio femenino.
En esa fecha, la Cámara de Diputados de la Nación convirtió en Ley el voto femenino. El Poder Ejecutivo fue quién presentó el proyecto, en el marco de una batería de más de cuarenta leyes que Juan Domingo Perón había anunciado dentro de la planificación estatal conocida como el Plan Quinquenal.

plaza que recibe la ley del voto femenino
                                             Participación de las mujeres en el acto multitudinario en Plaza de Mayo, donde se anuncia la Ley 13.010
Una lluvia de telegramas con un sin fin de remitentes llegaban diariamente a los despachos de los diputados y senadores nacionales de aquel entonces. Eran personas, organizaciones sociales y grupos partidarios que solicitaban la aprobación de la ley del voto femenino. Otros, preferían acudir a sus aptitudes para hacerse escuchar, como muchas actrices y actores famosos de la época, participando en cortos audiovisuales que fomentaban el debate.
Para ver un ejemplo, pinche sobre el enlace:   https://youtu.be/UfvPGiyHmvI

Asimismo, las mujeres organizadas empapelaban las ciudades bajo el lema “la mujer puede y debe votar”, mientras Evita impartía sus discursos por radio, religiosamente, incitando a las mujeres a luchar por sus derechos.

“La mujer puede y debe votar, como una aspiración de los anhelos colectivos. Pero debe, ante todo, votar, como una exigencia de los anhelos personales de liberación, nunca tan oportunamente enunciados.”

“Ha llegado la hora de la mujer que piensa, juzga, rechaza o acepta, y ha muerto la hora de la mujer que asiste, atada e impotente, a la caprichosa elaboración política de los destinos de su país, que es, en definitiva, el destino de su hogar”.

El 21 de agosto de 1946 el proyecto fue aprobado por la Cámara Senadores, para que el 9 de septiembre del año siguiente hiciera lo propio la Cámara de Diputados, luego de un maratónico debate. Días más tarde, el 23 de septiembre de 1947, se promulgó la Ley 13010.
ley del voto femenino

EVITA en el acto de la ley del voto femenino
Ese día Evita se consagró con un discurso histórico: "
“Recibo en este instante de manos del Gobierno de la Nación la ley que consagra nuestros derechos cívicos. Y la recibo, ante vosotras, con la certeza que lo hago en nombre y representación de todas las mujeres argentinas, sintiendo jubilosamente que me tiemblan las manos al contacto del laurel que proclama la victoria”.



En las elecciones del 11 de noviembre de 1951 cuando se producen las primeras que ponían en práctica la ley.
“Para esas elecciones en el padrón figuraban 8.623.646 de electores, entre ellos, 4.222.467 mujeres. De ese total, el 90,32% se hizo presente en las urnas y más de la mitad votó al peronismo. El resto de las electoras, 1.375.096, lo hicieron por otras fuerzas políticas, que en total sumaban ocho candidaturas”
También lo fue la primera participación legislativa de la mujer dentro del Congreso. Para 1952, entre los 30 senadores nacionales, seis eran mujeres, y las diputadas conformaban apenas el 15% de la cámara baja. Recordemos que en ese momento gran parte del territorio argentino estaba dividido por Territorios Nacionales en donde nadie votaba, el poder ejecutivo era el que nombraba las autoridades.


Florentina Gomez Miranda

Un capítulo aparte merecen Florentina Gomez Miranda primera legisladora posterior a la dictadura que establece el divorcio vincular, la igualdad de hijos legítimos e ilegítimos, patria potestad compartida por ambos padres, y la Da. 
jueza de la nación Carmen Argibay Molina la primera elegida para formar parte de la Corte Suprema de Justicia.

jueza Carmen Argibay



No será hasta 1991, cuando se aprobó la ley de cupo femenino, que estableció garantizar, al menos el 30% de participación femenina en las listas de partidos políticos para cargos nacionales.

La Ley 27.412 de Paridad de Género en Ámbitos de Representación Política es una legislación argentina que establece que las listas de candidatos al Congreso de la Nación (diputados y senadores) y al Parlamento del Mercosur deben ser realizadas "ubicando de manera intercalada a mujeres y varones desde el/la primer/a candidato/a titular hasta el/la último/a candidato/a suplente". Fue sancionada el 23 de noviembre de 2017.






domingo, 19 de noviembre de 2023

Matrimonios y maternidades infantiles en Africa

 Malawi un país africano con baja esperanza de vida, alta natalidad, alta taza de maternidad y mortandad infantil, matrimonios arreglados por razones económica de niñas, baja alfabetización en especial para ellas, iniciación sexual en campamentos, alta taza de ETS principalmente el SIDA, la persistencia de tradiciones ansestrles  es la realidad que enfrenta  Theresa Kachindamoto

Primera jefa Ngoni de Malawi pone
fin a matrimonios infantiles

La líder ha restituido a las niñas a la escuela y ha revocado los matrimonios infantiles utilizando su autoridad, enfrentando la oposición y amenazas de algunos padres y tradiciones arraigadas.

La primera jefa Ngoni de Malawi, Theresa Kachindamoto, logró un impactoimportante en su comunidad al poner fin a los matrimonios infantiles y deshacer 850 de ellos en tres años. En 2015, fue designada para supervisar a más de 900,000 personas en su rol de liderazgo.

La jefa que ha puesto 300

 espías para evitar los matrimonios infantiles

Ha restituido a las niñas a la escuela y ha revocado los matrimonios infantiles aun enfrentando la oposición y amenazas de algunos padres y  de tradiciones muy arraigadas en esa cultura.

Además  Kachindamoto ha abogado contra las ceremonias de iniciación sexual que exponen a las jóvenes al riesgo de infección por el VIH y al maltrato.

Su lucha con los derechos de las niñas en Malawi la ha convertido en un verdadero modelo a seguir en la lucha contra estas prácticas ancestrales y perjudiciales, y su valor inspira a otros a seguir sus pasos en la promoción de la igualdad y el bienestar de las niñas en su país.

República de Malawi ​ es un país sin salida al mar ubicado en el sureste de África, limita con Zambia al noroeste, con Tanzania al noreste y con Mozambique al sureste, sur y suroeste.

 Su topónimo proviene de los antiguos reinos Maravi, una serie de Estados formados por tribus bantúes que habitaron el área.

 La economía está basada en la agricultura, sobre todo de subsistencia, con una población altamente rural. El gobierno malauí depende mucho del apoyo exterior para cubrir sus necesidades económicas, aunque estas necesidades (y la ayuda ofrecida) han aumentado desde el año 2000. El gobierno afronta grandes retos en el crecimiento de la economía, educación, salud y protección del medio ambiente, y se está convirtiendo en financieramente independiente. Tiene un bajo índice de esperanza de vida es de 43,45 años y una tasa alta de mortalidad infantil.​ Además de contar con la existencia de miles de casos de sida, hecho que ha provocado la disminución de fuerzas de trabajo y el aumento del gasto gubernamental.

Malaui realiza avances en la reducción de la tasa de mortalidad materna y en la promoción de la igualdad de sexos.​ Las diferencias que existen entre el género masculino y el femenino en este país siguen siendo muy importantes. La mujer está destinada a contraer matrimonio y a tener hijos sin antes haber acabado la educación primaria. Aun así, existen mujeres que combaten esta situación como Theresa Kachindamoto, dirigente tradicional del distrito de Dedza, que  se dedica a disolver y anular matrimonios de niñas pequeñas con el fin  permitir su vuelta a la escuela.



Natasha Annie Tonthola también lucha por la igualdad de género y, desde joven, promueve campañas en contra del acoso sexual a las niñas y proporciona apoyo y seguridad a las víctimas.

En Malaui, la educación primaria no es obligatoria, pero la constitución establece que los ciudadanos están obligados a cursar al menos cinco años de escuela. En 1994, el gobierno estableció de manera gratuita la educación primaria, lo que aumentó el índice de asistencia. El índice de deserción es mayor en mujeres que en hombres,​ debido a problemas de seguridad en los largos viajes hasta la escuela, ya que las niñas tienen más riesgo de sufrir la violencia machista existente en el país. Sin embargo, los niveles de asistencia se han mejorado, con un incremento en las escuelas primarias de 58% en 1992 a 75% en 2007, mientras el número de estudiantes que completan los cinco años de estudio requeridos se elevó de un 64% en 1992 a un 86% en 2006. La alfabetización en los jóvenes también aumentó, de 68% en 2000 a 82% en 2007. Este incremento se debe a las mejoras realizadas en los materiales escolares, una mejor infraestructura y los programas de alimentación que se han aplicado en todo el sistema escolar.

Theresa Kachindamoto es la jefa. Literalmente. Si bien reconoce que en Malawi ‘mujer’ “significa ser ama de casa y hacer todas las tareas domésticas”, su caso es una excepción de la regla mediante la que ha impulsado la igualdad en el país y su reconocimiento a nivel internacional.

“En nuestra cultura una mujer no puede ser líder, no sé realmente cómo llegué a dirigir el distrito”, afirma Kachindamoto, que gobierna Dezda desde hace 15 años. “Era la última de una familia con 12 hermanos y hermanas, pero las cabezas visibles de mi familia murieron y como en aquel entonces -con 27 años- era secretaria en la universidad de la ciudad donde vivía, me lo ofrecieron”. Pero lo rechazó, hasta que una historia cambió su vida.

“En un viaje a ver familia de un distrito lejano vi a una niña que tenía en brazos a un niño llorando”, recuerda ésta, quien se acercó a decirle que se lo llevase a su madre para que lo calmara. “Yo soy su madre”, le respondió aquella niña de 14 años. “Cuando me dijo eso fui a buscar al padre y vi que era un niño de la misma edad que estaba jugando al fútbol ahí al lado”, añade. Theresa se enfadó tanto por descubrir aquella realidad de su país, que al regresar aceptó el encargo: obstante, para llegar a esa situación han tenido que desarrollarse otras muchas.

Aceptó el cargo y regresó a Monkey Bay, donde asumió la tradicional túnica roja, los abalorios y la diadema de piel de leopardo.2​ Kachindamoto se convirtió en la Inkosi de la línea Chidyaonga de la dinastía Maseko o Gomani como Kachindamoto VII en sucesión de Justino Kachindamoto VI, que había ostentado el título entre 1988 y 2001 tras la regencia de Sunduzeni de 2001 a 2003.

Un estudio de Naciones Unidas determinó que en 2012 más de la mitad de las mujeres de Malawi eran casadas antes de los 18. Y no sólo eso. Según el organismo internacional, cada dos segundos una niña es obligada a contraer matrimonio en el mundo y en 2020, de seguir en la línea, existirán 142 millones de niñas en tales circunstancias.El problema es “cultural”, explica Kachindamoto, pero también “económico”. Malawi es considerado uno de los países más pobres del mundo y para las familias un matrimonio precoz supone un truque necesario: “Las mujeres no tienen dinero para alimentar a la familia, por eso dan a su hija a cambio de una cabra o de dinero”.

«Tuve que enfrentarme a algunas de las tradiciones más arraigadas para convencer a mi pueblo de que las niñas necesitan educación, al igual que los niños»Que las niñas tengan acceso a la educación “podrán ser y tener lo que quieran, serán mujeres libres que puedan continuar liberando a otras y la comunidad tendrá futuro”.

Menos de un tercio de las niñas continúan su formación más allá de la escuela primaria, principalmente debido a que son casadas prematuramente, se quedan embarazadas o asumen tareas en el hogar familiar. Cerca del 50 por ciento de las niñas en Malawi están casadas antes de los 18 años —una de las mayores tasas de matrimonio infantil en el mundo— y casi el 30 por ciento se convierten en madres cuando aún son niñas.

«Por ejemplo, incluso al volver del campo, las mujeres cargan con todas las herramientas agrícolas mientras los hombres se adelantan. En casa, la esposa tiene que cocinar, mientras que el esposo descansa».

Parte de esa tasa nace de los campamentos de “fumbi kuasa” (limpieza), donde niños y niñas de entre 9 a 12 años acuden tras las vacaciones escolares durante dos semanas para aprender valores. Las niñas, a veces de tan solo siete años, son sometidas a tradiciones de abuso sexual que incluyen esos campamentos 

Malawi tiene una tasa de infección por VIH del 10% y la mortandad en las niñas de 15 a 19 años supone el fallecimiento de 70.000 mujeres cada año

Chicos y chicas son separados por sexos, una distinción que no sólo se encuentra en esa decisión sino en la propia enseñanza. Si bien ambos reciben principios para “respetar a los padres y a otras personas”, las chicas también aprenden bailes para complacer a los hombres e incluso son forzadas a tener sexo con los ‘hyena’ (profesores) cuando se gradúan.

Kachindamoto ha prohibido estos campamentos en su distrito, sin embargo, el proceso es lento y estos profesores siguen culminando estas prácticas. “Los padres pagan por estos campamentos, pero no saben que los ‘hyena’ pueden dormir en una noche con cuatro chicas”, resalta la dirigente de Dezda, quien entiende que “si fuesen conscientes no les dejarían”.

La jefa Kachindamoto trabajó con grupos de madres, profesores, comités de desarrollo de las aldeas, líderes religiosos y organizaciones no gubernamentales. Se encontró con la resistencia de los padres y de las propias parejas, especialmente de los padres pobres cuando se había pagado una dote.

El siguiente paso de Kachindamoto es retrasar la edad de casamiento hasta los 21 años “y que las chicas puedan completar su formación”. Para ello cuenta con la ayuda del Gobierno, que “está dando dinero a los padres y no dependan tanto de estas prácticas”.

En 2015, Malaui hizo aprobar una ley que prohíbe el matrimonio antes de los 18 años. La constitución y las autoridades tradicionales autorizan sin embargo todavía el matrimonio infantil si los parientes están de acuerdo.

En 2021 más de 1,4 millones de jóvenes recibieron información y servicios en materia de salud sexual y reproductiva en Malawi y más de 840.000 jóvenes accedieron a diferentes tipos de servicios sanitarios dirigidos a jóvenes, incluyendo información sobre planificación familiar y salud y derechos sexuales y reproductivos.

sábado, 7 de octubre de 2023

El premio Nobel de la Paz de 2023 tiene cara de mujer


EL PREMIO NOBEL DE LA PAZ 2023 FUE PARA Narges Mohammadi 


Narges Mohammadi, activista iraní detenida, fue distinguida con el Nobel de la Paz.


El premio Nobel de la Paz fue otorgado a la  iraní Narges Mohammadi, quien actualmente se encuentra encarcelada en Teherán. El jurado del Nobel la distinguió "por su combate contra la opresión de las mujeres en Irán" y "su lucha por promover los derechos humanos y la libertad para todos".

"Su lucha le costó,que  el régimen la haya detenido 13 veces, la haya condenado en cinco ocasiones y la haya sentenciado a un total de 31 años de prisión y 154 latigazos"

Mohammadi, periodista y activista por los derechos humanos irani de 51 años, dedicó su vida a defender los derechos humanos en su país, oponiéndose al velo obligatorio o a la pena de muerte.

En los años 2000 se unió al Centro de Defensores de los Derechos Humanos, fundado por la también Premio Nobel de la Paz iraní Shirin Ebadi y del cual es hoy vicepresidenta, luchando entre otras causas por la abolición de la pena de muerte.

En su libro "White Torture" (Tortura blanca), Mohammadi denuncia las condiciones de vida de las prisioneras mujeres en las cárceles iranies, especialmente en aislamiento, abusos que ella misma afirma haber sufrido.

Tras su liberación bajo fianza, Mohammadi, se sumergió en una campaña contra el uso de la pena de muerte.

En noviembre de 2021 fue detenida cerca de Teherán, donde asistía a una ceremonia en memoria de un hombre muerto en 2019 durante una manifestación contra el aumento del precio del combustible.

La periodista fue condenada por última vez en enero de 2022 a ocho años de prisión y 70 latigazos.


El 16 de septiembre, ella y otras tres prisioneras quemaron sus velos en el patio de la cárcel, conmemorando el aniversario de la muerte de Mahsa Amini. Amini, era una kurda iraní de 22 años, que murió tras ser detenida por vulnerar presuntamente el estricto código de vestimenta para las mujeres, desatando un amplio movimiento de protesta en la República Islámica.


Mohammadi es la decimonovena mujer en recibir el Premio Nobel de la Paz y la segunda mujer iraní en lograr este honor, siguiendo los pasos de la activista de derechos humanos Shirin Ebadi, quien lo obtuvo en 2003.Ella fue también galardonada este año con el Premio Guillermo Cano a la Libertad de Prensa otorgado por la UNESCO. Además, en 2022 recibió el Premio al Valor de Reporteros sin Fronteras (RSF)

La sentencia fue criticada por el Ministerio de Asuntos Exteriores británico, que la calificó de "otro triste ejemplo de los intentos de las autoridades iraníes de silenciar a valientes defensores de los derechos humanos". Amnistía Internacional la designó presa de conciencia y pidió su inmediata liberación. Reporteros sin Fronteras hizo un llamamiento en nombre de Mohammadi con motivo del noveno aniversario de la muerte de la fotógrafa Zahra Kazemi en la prisión de Evin, afirmando que Mohammadi era una reclusa cuya vida estaba "en peligro especial".​ En julio de 2012, un grupo internacional de legisladores pidió su liberación, entre ellos el senador estadounidense Mark Kirk, el exfiscal general canadiense Irwin Cotler, el diputado británico Denis MacShane, el diputado australiano Michael Danby, la diputada italiana Fiamma Nirenstein y el diputado lituano Emanuelis Zingeris entre otros muchos mensajes de apoyo.

A pesar de estar privada de su libertad, Mohammadi continuó informando sobre la precaria situación de los presos en Irán. Desde la cárcel, redactó numerosos artículos al respecto, a pesar de enfrentar maltratos y torturas, agravados por sus problemas cardíacos.La salud de Mohammadi declinó mientras estaba bajo custodia, y desarrolló una enfermedad parecida a la epilepsia que le hacía perder periódicamente el control muscular. Organizaciones como Amnistía Internacional llevan tiempo denunciando que Mohammadi está siendo torturada y que no recibe el tratamiento médico que necesita para el corazón y los pulmones. En febrero del pasado año sufrió de hecho un ataque al corazón y la fiscalía prohibió su traslado a un hospital.

Mohammadi es un símbolo de unas mujeres, las iraníes, que “han sido acosadas por su forma de vestir, y que sufren unas medidas legales y económicas cada vez más limitantes”

Mohammadi nació en ZanjanIrán. Asistió a la Universidad Internacional Imam Jomeini, donde se licenció en física, y se convirtió en una ingeniera profesional. Durante su carrera universitaria, escribió artículos sobre los derechos de la mujer en el periódico estudiantil y fue detenida en dos reuniones del grupo de estudiantes políticos Tashakkol Daaneshjuyi Roshangaraan ("Grupo de Estudiantes Iluminadores"). También participó activamente en un grupo de montañismo, pero debido a sus actividades políticas, más tarde se le prohibió unirse a las escaladas.

Trabajó como periodista en varios periódicos reformistas 

En 1999, se casó con su colega prorreformista Taghi Rahmani, quien poco después fue arrestado por primera vez. Rahmani se mudó a Francia en 2012 después de cumplir un total de catorce años de prisión, pero Mohammadi se quedó para continuar con su trabajo de derechos humanos. Mohammadi y Rahmani tienen hijos gemelos, Ali y Kianavive exiliado en París, con sus hijos gemelos, que no ven a su madre desde hace años.


El 10 de octubre de 2003, el Comité Noruego del Nobel otorgó a otra mujer, Shirín Ebadí el Premio Nobel de la Paz en
razón de "sus esfuerzos por la democracia y los derechos humanos", reconociendo su atención particular a la "lucha por los derechos de mujeres y niños". El Comité reconocía su "sensatez profesional" y su "valentía", afirmando que Ebadí "no ha prestado atención jamás a las amenazas a su propia seguridad". Shirin Ebadi es una abogada iraní que milita por los derechos humanos y la democracia. Fue la primera mujer iraní y musulmana en recibir el Premio Nobel de la Paz 

se convirtió en una de las primeras juezas de su país En 1975 fue la primera mujer iraní en acceder a la presidencia de un tribunal.Después de la revolución islámica de 1979, se prohibió el ejercicio de la función de juez a las mujeres, por lo que todas las juezas iraníes fueron apartadas del cargo y destinadas a trabajos administrativos. Ebadi fue designada secretaria del mismo tribunal que anteriormente presidía. Protestó por ello y obtuvo una promoción como consejera en el ministerio de Justicia. Insatisfecha, solicitó una jubilación anticipada que le fue concedida.

Ebadi tampoco pudo obtener una licencia para dedicarse a la abogacía hasta el año 1992, año en que pudo abrir un despacho propio, y mientras tanto escribió varios libros y publicó numerosos artículos en diversas publicaciones iraníes.

Tras varios años ejerciendo como abogada en juicios por asesinato y divorcio, comenzó a asumir también la defensa en casos con implicaciones políticas a escala nacional, ejerciendo como abogada en el asesinato del matrimonio Foruhar, o del estudiante Ezzatollah Ebrahimneyad, asesinado en el asalto de las milicias basiyíes a la residencia de estudiantes de la Universidad de Teherán en 1999. En el transcurso de este último expediente, Ebadí fue acusada de hacer llegar al presidente Jatamí indicios de la responsabilidad de agentes gubernamentales en el asesinato de estudiantes, por lo que fue detenida y pasó tres semanas en la cárcel en 2000, aunque su condena a cinco años de cárcel y la retirada de su licencia fueron revocadas.

Es cofundadora de dos organizaciones no gubernamentales: la Asociación de Defensa de los Derechos de la Infancia en 1995, de la que fue principal responsable durante cinco años, y el Centro de Defensores de los Derechos Humanos, establecido en 2001 con el fin, de acuerdo con sus estatutos, de proporcionar "defensa legal gratuita a los perseguidos por motivos de conciencia y políticos" y "apoyo a las familias de presos políticos y de conciencia", así como de "informar sobre los casos de violaciones de los derechos humanos en Irán".

Ebadí presentó al comité del Nobel un libro titulado Democracia, derechos humanos e islam en el Irán moderno: perspectivas psicológicas, sociales y culturales, en el que repertoriaba bases culturales para la democracia y los derechos humanos en Irán, desde la Antigüedad de Ciro y Darío hasta la nacionalización del petróleo en época contemporánea por el popular primer ministro Mohammad Mosaddeq.

La mujer en Irán

Es un hecho indisputable que en Persépolis, donde la piedra preserva las ideas e ideales de la antigua Persia, las mujeres están ausentes. Todas las finas estatuas allí presentes representan toros, manadas de leones, corceles y guerreros. Incluso los sirvientes que caminan tras el rey son hombres. Una parte significante de Persépolis, especialmente su decoración interna, fue destruida por Alejandro Magno y por eventos naturales, pero muchos investigadores argumentan que esas partes destruidas contenía pinturas de mujeres. Sin embargo, hay muchos otros lugares donde aparecen las mujeres persas

Algunos historiadores creen que Ciro II el Grande fue quien, 10 siglos antes del Islam, estableció la costumbre de cubrir a las mujeres para proteger su castidad. De acuerdo a esta teoría, el velo pasó de la dinastía Aqueménida a los Seléucidas helenísticos. Ellos lo llevaron al Imperio bizantino, de donde los conquistadores árabes lo heredaron, transmitiéndolo a todo el mundo árabe.

Por otro lado, las mujeres tuvieron un importante rol en la vida cotidiana en la Dinastía Aqueménida. Ellas trabajaron junto con los hombres y recibieron el mismo salario de los hombres.Las mujeres de la "alta sociedad" tenían incluso influencias en asuntos de Estado. Las mujeres de la familia real de Aqueménida tuvieron sus propios estados, y documentos que aún existen muestran su rol activo en la organización: Cartas relacionadas con un cargamento de granos, vino y animales, etc

La igualdad de género fue uno de los principios básicos de la cultura persa por siglos

Siglos después, en el amanecer del siglo xx, muchas mujeres modernas, que han viajado a través de Europa para recibir una educación a la occidental, vieron el velo como un símbolo anticuado. Su remoción, desde su punto de vista, era esencial para el avance de Irán y su disociación de la cultura Árabe-Islámica. Para sectores conservadores, las mujeres europeas eran un símbolo de desorden y herejía.

La revolución constitucional de 1905-1911 imprimió un giro a la vida de las mujeres.Las mujeres participaron en gran número y ganaron importantes posiciones para expresar lo que querían, incluyendo periódicos, escuelas y asociaciones que florecieron en el período de 1911 a 1924.

Pero la derrota de los constitucionalistas (1921-1925) y la consolidación del poder por Reza Shah (1925-1941) tuvo dos impactos contradictorios. Los diarios y grupos creados por mujeres fueron destruidos,mientras el Estado implementó reformas sociales como educación en masa y salario para las mujeres por su trabajo. Reza Shah además inició una controvertida política de «retirada del velo», prohibiendo usar el Hiyab islámico en público. Pero como otros sectores de la sociedad bajo esos años, las mujeres perdieron su derecho a expresarse y el disenso fue reprimido.

Con la revolución iraní de 1979, las mujeres perdieron aún más derechos, esta vez en favor del conservadurismo religioso. El Estado ordenó que la vestidura del hiyab era obligatoria para toda mujer, e implementó estrictos códigos religiosos. Frente a esta evolución, los sectores feministas se rebelaron y salieron a protestar a las calles.

Los principios de los años noventa vieron un incremento en el empleo para las mujeres Este incremento fue mucho mayor que la tasa anterior a la de la revolución. El gobierno apoya las carreras de las mujeres en determinados oficios. Por ejemplo, si una mujer quiere ser pediatra o ginecóloga puede serlo, pero el gobierno pone trabas si una mujer quiere ser ingeniera civil.[

En mayo de 1997, un gran número de mujeres participó en las elecciones presidenciales y la mayoría votó por Mohammad Jatamí, clérigo reformista que había prometido la reducción de la represión y la tolerancia de organizaciones independientes. Su elección abrió un período donde las mujeres pudieron expresarse libremente.La entrega del premio nobel de la paz a Shirin Ebadi, una activista de los derechos humanos y de la mujer en Irán, dio más ganas de participar a muchas mujeres.


Las protestas en las que se encuentra sumido Irán no parecen ceder. A más de 45 días de la muerte de Mahsa Amin, una mujer kurdo-iraní que murió tras haber sido arrestada por la policía de la moral de Irán por transgredir el código estricto sobre vestimenta que rige en el país, no cesa la ola de indignación que desataron las leyes sobre uso obligatorio de hiyab, la ferocidad de las fuerzas de seguridad y la represión por parte del gobierno en general.

Esta revuelta ha sido distinta. Hombres y mujeres de diversos orígenes étnicos han marchado bajo el estandarte de los derechos de la mujer. En todo Irán, multitudes han entonado los cánticos del movimiento de mujeres “Jin, Jian, Azadi” en kurdo y “Zan, Zendagi, Azadi” en farsi, que significan “¡Mujer, vida, libertad!”, con la premisa de que la libertad para las mujeres implica libertad para todos.

En las últimas semanas, valerosas colegialas y estudiantes universitarias han tomado la iniciativa y han alzado sus velos, han marchado por las calles y han ahuyentado a funcionarios públicos. La reacción represiva a esto han sido detenciones masivas y, según trascendió, el asesinato de cientos de personas, incluidas niñas.

Reclaman que haya cambios radicales, y no causa sorpresa que en la primera línea de las movilizaciones haya niñas y mujeres jóvenes. Jina, el nombre de Mahsa en kurdo, tenía apenas 22 años cuando murió mientras se encontraba bajo custodia de la policía iraní, y se ha convertido en símbolo de la injusticia de las normas restrictivas que el Estado impone a las mujeres. Durante la infancia, deben empezar a usar el hiyab cuando alcanzan la pubertad. Como mujeres adultas, se les sigue negando la posibilidad de elegir su vestimenta, lo cual impacta en su derecho a participar en todos los aspectos de la vida pública, como estudiar, trabajar o incluso dejar su hogar.

Podría ocurrirles, como le sucedió a Jina, que las arresten sencillamente porque un policía de la moral considera que la forma en que usan el hiyab no es “adecuado”. Podrían ser multadas o detenidas con el fin de “educarlas”, golpeadas, hostigadas y, si se considera que han protestado contra el código de vestimenta, incluso condenadas a prisión.

Las mujeres han cuestionado el código de vestimenta obligatorio durante décadas y ahora lo rechazan abiertamente en un acto de resistencia que consiste tan solo en salir a vivir sus vidas sin el hiyab. Si bien el código de vestimenta es la forma de discriminación más visible, es apenas un aspecto de la discriminación sistémica que enfrentan.

La crisis económica, que precede a esta revuelta, ha puesto al borde de la pobreza a una buena parte de la sociedad iraní, y esta situación afecta a las mujeres de manera desproporcionada. Las leyes y políticas de Irán son discriminatorias en cuanto al acceso de las mujeres al empleo, lo que incluye limitar las profesiones a las cuales pueden ingresar las mujeres y negar igualdad de beneficios a las mujeres que integran la fuerza laboral. Aunque más del 50 % de quienes se gradúan de la universidad en Irán son mujeres, la tasa de desempleo entre las mujeres supera en más del doble a la de sus pares hombres, una tendencia preocupante que incluso se ha profundizado desde la pandemia de Covid-19.

De hecho, la participación de las mujeres en la fuerza laboral en 2019 fue de apenas el 18% y se redujo al 14% en 2020. Por el contrario, la participación de los hombres fue del 72% en 2019, y bajó al 70% en 2020. En 2017, Human Rights Watch comprobó que era habitual que los empleadores publicaran búsquedas laborales dirigidas a hombres más que a mujeres, y algunos exigían el consentimiento escrito de esposos y novios, sin que exista una ley que prevea sanciones por estos actos manifiestos de discriminación.

En vez de abordar las dificultades económicas que enfrentan las mujeres y su falta de acceso equitativo a oportunidades para definir sus propias vidas, las autoridades iraníes están intentando obligar a las mujeres a contraer matrimonio a una edad más temprana y a tener más hijos para aumentar la población del país. Así como en un momento el gobierno recibió elogios internacionales por promover la planificación familiar, hoy las mujeres lidian con graves limitaciones en el acceso a los derechos sexuales y reproductivos. Una ley sobre población sancionada en noviembre de este año prohibió la esterilización y la distribución gratuita de anticonceptivos en el sistema de atención de la salud pública a menos que la posibilidad de un embarazo amenace la salud de la mujer, y limitó incluso más el acceso al aborto seguro.

Esa misma ley estableció incentivos para el matrimonio temprano, como préstamos sin interés para jóvenes de hasta 25 años que se casen. En un contexto en el que muchas familias se ven empujadas a una situación de pobreza, podrían forzar a niñas y mujeres a casarse antes para tener una persona menos que alimentar. La información del propio gobierno muestra que el matrimonio infantil está en aumento. El código civil de Irán establece que las niñas podrán casarse desde los 13 años y los niños desde los 15, y prevé la posibilidad de edades incluso menores cuando medie autorización de un juez.

Una vez casadas, las mujeres y niñas a menudo sufren otros abusos. Las leyes de Irán otorgan a los esposos un control significativo sobre la vida de sus esposas. Conforme al Código Civil, el esposo tiene derecho a elegir donde vive el matrimonio y puede impedir que su esposa tenga ciertos empleos si considera que son contrarios a los “valores familiares”. La Ley de Pasaportes dispone que una mujer deberá obtener el permiso de su esposo para que se le otorgue un pasaporte y para viajar fuera del país.

Irán no cuenta con políticas para prevenir abusos, proteger a las mujeres y juzgar hechos de violencia doméstica, pese al número creciente de noticias sobre femicidios horrorosos y sobre mujeres que ponen en riesgo su vida para escapar de situaciones de abuso. En muchos casos de femicidio, los fiscales y los jueces no presionan para que se impongan penas adecuadas.

Hace más de 40 años, las autoridades iraníes intentaron excluir a las mujeres de la vida pública. Pese a la discriminación, las mujeres iraníes tienen un nivel educativo alto y han superado barreras en numerosos campos profesionales. Las mujeres han repudiado leyes y políticas discriminatorias, como el código de vestimenta y el acoso sexual, y han logrado algunas reformas. Pero también han enfrentado detenciones, torturas, encarcelamiento e incluso penas de muerte. Un hecho particularmente relevante es que las autoridades iraníes han encarcelado a quienes lideraron la campaña por “Un millón de firmas”, una iniciativa crucial por los derechos de la mujer que empezó en el año 2006 para obtener un millón de firmas de ciudadanos iraníes a favor de la igualdad de género.

Las niñas y las mujeres iraníes están protestando contra las normas discriminatorias y reclaman un cambio profundo para asegurar sus derechos y libertades fundamentales. Las autoridades iraníes —y el mundo entero— deben escucharlas.

martes, 11 de julio de 2023

Sor María Ludovica


Sor María Ludovica

 




Sor María Ludovica
Vida y obra de la Beata               

Sor María Ludovica de Angelis

Sor María Ludovica

Los hospitales suelen llevar nombres de renombrados doctores, de las colectividades de inmigrantes para los que fueron creados, y si fueron impulsados por alguna familia religiosa, probablemente, de su santo fundador. Pero en La Plata, Argentina, el Hospital de Niños  reconoce con su denominación a una hermana de la Nuestra Santa Señora de la Misericordia, la Beata Sor María Ludovica de Angelis.

El Hospital de Niños de La Plata nació en 1889, para atender a las crecientes demandas de la recién fundada ciudad de las diagonales, capital de la provincia de Buenos Aires. 

En Italia en los apeninos nace Antonia De Angelis en 1880 en la provincia de L'Aquila, en 1904  ingresó en el noviciado de las Hijas de Nuestra Señora de la Misericordia, en Savona y a los 27 años --dos después de ordenarse en la congregación--, viajó hacia Buenos Aires por breve tiempo y pronto  junto con cuatro hermanas, fue destinada al Hospital de Niños de La Plata. 

Sor María Ludovica



Sor María Ludovica
El Hospital era básicamente dos salas de madera con espacio para 60 camas de niños. Su misión tenía que ver con la cocina, la ropería, y la despensa pero pronto solicitaron que administrara el hospital, cosa que se concretó al morir la madre superiora.  Bajo su impulso, el hospital creció en camas, consultorios y tecnología, y se fue posicionando como una de las grandes referencias pediátricas del país.

Ella que al principio visitaba las salas de niños esporádicamente fue haciendo que éstas fueran haciendose más frecuentes logrando convertirse en una excelente colaboradora de los médicos.

Sor María Ludovica

En 1930 inaugura el pabellón de lactantes y en 1937 el de infecciosos.

A esta bajita y regordeta hermana le extirparon un riñón y tuvo  edema pulmonar perono dejó de trabajar, se hacía cargo de los niños abandonados y les enseñaba para ganarse la vida un oficio, además incorporó una escuela para que los niños internados no pierdan continuidad pedagógica.

La envian a Europa  para recuperar su salud y aprovecha para visitar asios e institutos para mejorar el hospital. 

En 1935 pide un terreno en City Bell para convertirlo en una granja para proveer a los niños internados y sus familias. Consiguió un carro donde cargaba frutas, verduras, huevos, gallinas y embutidos. Hacía conservas para todo el año.

Con ese mismo carro visitaba a familias adineradas, comerciantes y fabricantes de la ciudad para cobrarles una cuota mensual para colaborar en el sostenimiento del hospital.

Sor María Ludovica
Trajo de Europa la idea de crear un solario para niños con raquitismo y otras enfermedades óseas que inauguró en 1947 en Punta Mogotes. Lo visitaba dos veces por mes en una camioneta donde también llevaba niños para esparcimiento. Consiguió pescado en el puerto y estableció una escuela para aquellos huéspedes.

Organizó kermeses y festivales ampliando al hospital. 

También Sor Ludovica encabezó además la erección de una capilla que a su muerte pasará a ser nombrada como ella.

Falleció el 25 de febrero de 1962, después de décadas de entrega y servicio al Hospital de su ciudad adoptiva, que rebautizó su hospital de niños en honor a quien abnegadamente dio toda su vida por él.

Sus restos descansaron en el Cementerio Municipal en el Panteón de las Hermanas de la Misericordia.

El primer milagro que llevó al reconocimiento de Sor Ludovica como Beata involucra a una a niña Antonella Cristalli que en 1988 nace con espina bífida con los miembros inferiores severamente afectados. Los familiares de la niña buscaron las llaves del panteón donde descansaba Sor Ludovica y la pararon junto a su cajón y  pudo caminar, y que luego ante el malfuncionamiento de un riñón debía someterse a una operación para su extirpación, pero a último momento el riñón sanó.

Entre 1995 y 2003 el vaticano estudió ésta y otras curaciones cientificamente inexplicables y en 2004 Juan Pablo II la convierte en Beata.

Sor María Ludovica

En 2004 sus restos se transladan en procesión de la Capilla del Hospital a  la Catedral, donde  colocados en un altar diseñado a la derecha de la nave principal del templo, en una ceremonia que presidirá el arzobispo de La Plata, monseñor Héctor Aguer 
en la capilla del Hospital de Niños,  quedó depositado el esternón de Ludovica dentro de un relicario. Cuando Juan Pablo II la beatificó   dispuso que se recuerde cada 25 de febrero a la religiosa italiana que pasó gran parte de su vida en la Argentina y desarrolló su labor misionera en la ciudad de La Plata, en el hospital que desde hace años lleva su nombre siendo su especial desvelo los niños desvalidos y enfermos. Su camarín en la catedral es una obra toda en madera es del escultor platense Gabriel Cercato y la talla de “Ludo”, también en madera, fue realizada por la hermana Marta Moroder, hija de Leo Moroder el gran artista que hizo las otras magnificas tallas de madera de cedro que están ubicadas en otros lugares de la Catedral.

Vitral en la catedral de La Plata



Otro caso se desarrolla e
n febrero del 2004 cuando nació en esa ciudad un nene con una severa deformación ósea llamada plagiocefalia (crece la cabeza y es casi imposible operar). Ante la desesperación de los padres, el neurocirujano del Hospital de Niños, les dijo que había que esperar un mes, hacer una cirugía muy riesgosa y luego, si todo salía bien, había que completar la corrección del cráneo con un casco ortopédico!!! Con este terrible diagnóstico los padres empezaron a invocar la ayuda de “Ludo”, le pusieron sobre el pecho un rosario que había estado en contacto con su ataúd y pusieron debajo de su almohada una estampita con su imagen. Al mes, repitieron la consulta y no había variaciones…continuaron los exámenes periódicos y no había alteraciones neurológicas…Asombrosamente y sin que nadie pudiera explicarlo, el cráneo del bebe empezó “autorreconstruirse”!!!!! y el 25-2-2005 aniversario de la muerte de Ludovica, el nene empezó a caminar sin ningún problema…Al año y a pedido de los médicos, repitieron los estudios y el cráneo era el de un chico normal.

https://www.facebook.com/watch/?v=683325638918123

Y así fue que el 17-7-2007 Ludovica inició su camino hacia la Santidad cuando el Arzobispo de La Plata monseñor Aguer, envió al Vaticano la documentación que avala el “milagrón de Ludo” sobre el niño. Si el Vaticano aceptara esta “curación científicamente inexplicable” como un milagro, Ludovica será la primera Santa Platense y la segunda Santa Argentina...Bueno…en realidad argentina y platense por adopción…


Sor María Ludovica


Vitrales en la Catedral de la Plata