Buscador de temas en el blog

miércoles, 6 de marzo de 2013

Día internacional de la Mujer Trabajadora. Situación de la mujer trabajadora en Argentina.



8 de marzo
Día Internacional 
de la 
Mujer trabajadora


Esta semana, concretamente el 8 de marzo,  aparecerán  publicidades de bombones,  flores y otros productos para supuestamente recordar el Día de la Mujer.
Las mujeres trabajadoras agradeceremos los presentes pero recordamos que se trata del  “Día Internacional de la Mujer Trabajadora”, declarado así por la ONU para conmemorar  la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo integro como persona. 
Yo  personalmente no hablo de igualdad de sexos, sino EQUIDAD DE GÉNEROS, porque nos sabemos distintas y festejamos las diferencias, pero la pugna es por  igualdad de posibilidades y de trato.
Fue el trágico Incendio en la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist de Nueva York en 1911 el hecho luctuoso detonante que se eligiera mundialmente como día de reflexión y lucha por la dignificación de la mujer trabajadora.



Las corrrientes del primer feminismo, junto con activistas anarco-socialista han logrado derechos que hoy nos resultan naturales, pero que son el fruto de sus luchas. Por ejemplo: licencia por embarazo, por amantamiento, por cuidado de familiar enfermo, a condiciones dignas e igualitarias de trabajo y salario, a descanso semanal, jornada limitada de trabajo,  edad mínima para la protección del trabajo infantil, etc etc.

Sin embargo, todavía en el mundo actual hay mucho por lograr, la mujer sigue estando en un estado de vulnerabilidad en contraste con el hombre. En ningún país del mundo se ha logrado igual salario por igual trabajo entre varones y mujeres, se habla del “techo de cristal” que les impide  a las mujeres  sostener lugares de poder en los distintos ámbitos laborales. Si bien se incorporó de form masiva a la mujer en el mercado laboral, en general se la sigue empleando para tareas de segunda categoría o que terminan con la firma de algun hombre "jerarquizado". En muchos lugares del planeta las cifras de escolaridad y  analfabetismo continúa desnivelando la balanza a favor de los varones. El aborto inseguro sigue siendo causa prevenible de muertes de muchas mujeres jóvenes en el mundo. En África las ablaciones siguen generando muertes y trastornos graves en la salud física  y psíquica de las mujeres. La trata de blancas y el negocio de tráfico de personas figura en los primeros puestos de las actividades económicas ilegales en el mundo.

























En la Argentina a partir de la vuelta a la democracia se logra el divorcio, la Patria Potestad compartida y la igualdad legal entre hijos, fruto  o no de un casamiento; con  la Reforma Constitucional de 1994 se incorporan varios tratados internacionales con jerarquía constitucional, entre ellos el  que crea el Comité para la Eliminación de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y se establece el cupo femenino en la legislatura.

A  partir del 2003  se suceden una serie de leyes a favor de la mujer:  se garantiza el derecho de las mujeres a decidir libre y responsablemente el número de embarazos o el intervalo entre nacimientos a través de la ley que crea el Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable (Ley Nº 25.673) de ese año; en 2004 se sanciona la Ley de Parto Humanizado (Ley Nº 25.929); en 2006 la ley Nº 26.206 elimina todo tipo de discriminación de género; en 2007 se incorpora a las amas de casa al Sistema Integrado de Jubilaciones y pensiones, se visibiliza el trabajo femenino no remunerado en el hogar; en 2008 se protegen los derechos de las víctimas de trata y se promueve la lucha contra el tráfico de personas a través de la Ley Nº 26.364; en 2009 se dicta la Ley Nº 26.485 de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres  en  el ámbito en que se desarrollen sus relaciones interpersonales y a finales del 2011 se aprueba la ley de identidad de género.


 Clikea sobre el link y veras un video grabado a través de la UN Organismo de Naciones Unidas Mujer sobre el trabajo por la equidad de género en el mundo.

 En el año  2004 dos mujeres acceden a la Suprema Corte de Justicia de la Nación; desde el año 2007 el Poder Ejecutivo Nacional está ejercido por una mujer y varios ministerios  y secretarias nacionales están a cargo de mujeres, se multiplican las gobernadoras e intendentas; se amplió la participación femenina en el Congreso Nacional y otros puestos electivos. Parecería entonces que, en la Argentina, la mujer ha accedido a una mayor igualdad en la participación política, sin embargo, no ocurre lo mismo en otros ámbitos,  es decir, en  la actividad económica privada. 

























Todavía falta mejorar la ley contra la trata e incorporar el femicidio a nuestro código penal.

Mientras  se sigue discutiendo en la Argentina por la implementación de la Ley  Nº 26.150 del Programa Nacional de Educación Sexual Integral, no entendiendo que ésta es la herramienta más valiosa de protección de la salud integral de la mujer, que tanto le permitirá elegir como desarrollar su  vida sexual, optar por la  procreación responsable,  evitar enfermedades como el HPV y el cáncer de cuello uterino y otras enfermedades de transmisión sexual,  y  el instrumento para evitar los embarazos no deseados y el aborto. 

Todas somos mujeres trabajadoras ya sea remuneradas o no, debemos recordar que la madre, esposa y ama de casa, es también una trabajadora, a veces con exclusividad full time, pero la mayoría de las veces como  doble o triple jornada laboral, esto significa que sale a trabajar fuera de su hogar  pero luego regresar a casa para continuar puertas adentro.

Feliz Día para todas!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

martes, 5 de marzo de 2013

Disminución en la expectativa de vida de la mujer.

Reducción de la expectativa de vida de la mujer en la era industrial.

Según la agencia EFE en Japón el día 5 de marzo del 2013 cumplió años la mujer más anciana del mundo. Misao Okawa, cumplió 115 años en  Osaka, oeste de Japón.

Esta mujer  nacida en 1898, se puede decir que vivió tres siglos, ya que nació a fines del s XIX, recorrió el s XX e ingresó al s XXI.
Como fruto de esta  larga vida ha tiene tres hijos, cuatro nietos y seis biznietos.

La mayor esperanza de vida en mujeres es uno de los últimos resabios positivos del sometimiento de la mujer  al patriarcado. 
Históricamente hubo diferencias en la expectativa de vida entre varones y mujeres,  en las que las cifras correspondientes a nosotras era muy superior debido al encierro y la permanencia en la esfera de lo privado.  Lo que suponía quedar  al margen del stresss y de  peligros.

Si nos ubicamos en la prehistoria, los hombres salían a cazar, sometiéndose a los desafíos de enfrentarse con las bestias que cazaban, accidentes en las carreras persiguiéndolos, generando múltiples fracturas y alimentándose básicamente allí donde obtenían su alimento,  y sólo reservaban  algunos pocos trozos para las mujeres que esperaban en las cavernas. Si bien ellas complementaban su alimentación con recolección de semillas, raíces y frutos, esto ha quedado registrado en los restos antropológico, los esqueletos muestras una notoria diferencia, siendo el de los hombres cuya dieta era rica en proteínas mucho más fuerte que los ejemplares femeninos.

Cuando éramos princesas encerradas y protegidas en un castillo dependiendo de un caballero de quien  nos aportaba la provisión de lo necesario y quedábamos bajo su protección, las mujeres, entonces,  teníamos mayor tasa de esperanza de vida. Era el varón el que salía a trabajar fuera de la casa, generalmente en labores de mayor esfuerzo físico tratándose de familias aristocráticas. Aunque en las familias campesinas siempre el núcleo familiar se constituyó en unidad productiva, formada por  igual por  varones, niños y mujeres. 

 

Esto no cambió en los sectores más humildes con  la etapa industrial. En la película Germinal, basada en la novela de Emile Zola, la familia obrera completa trabaja en las minas de carbón, y cada hijo muerto o casado era contabilizado por los padres como "un salario menos", tanto se tratara de un varón o una chica. 




Esta película llevó al cine una escena de la obra pictórica de Giuseppe Pellizza da Volpedo, "El cuarto estado", inmortalizando esa movilización de las familias proletarias reclamando mejoras en las condiciones de trabajo y de vida.

A modo de justificación dejo imágenes de algunas escenas en las que se observa el parecido de la Película Germinal con el cuadro de Volpedo.


Ni que hablar de las guerras que acortaron desde siempre la vida de los varones.

Pero más fuertemente a partir de comienzos de siglo XX eso fue cambiando, la inserción de la mujer en el mercado laboral, el hacerse cargo de un hogar  y las responsabilidades correspondientes, el quedar sometidas a la presión del tráfico y el stress de la vida moderna, la aceptación social de la mujer consumidora de tabaco, alcohol y otras adicciones,  todo ello fue igualándonos en las enfermedades y deterioros físicos lo que hace que poco a poco la diferencia en expectativa de vida comience a achicarse.

La liberación femenina tiene su precio.

domingo, 20 de enero de 2013

Monumento en conmemoración de la Batalla de Salta

Monumento al 20 de febrero por la  Batalla  de Salta en esa ciudad.

 

Se levanta elegante y grandilocuente, alrededor de un gran parque, este conjunto escultórico, alejado del centro actual y que normalmente no entra en el circuito tradicional de turismo. Rodeado de plazoletas dedicadas a distintas fuerzas armadas, y frente a la Cruz Original que conmemoraba la batalla de Salta, en la intersección de Av. Sarmiento con 12 de octubre y La Tablada en la capital de Salta la Linda.



El monumento muestra símbolos que representan las virtudes de los líderes criollos a través de  cuatro  alegorías representadas con figuras femeninas: la fortaleza, la templanza, la justicia y la prudencia;  bordeadas de  cóndores, que hacen alusión al valor de los héroes que lo acompañaron; los leones, como guardianes de nuestro Himno Nacional, y en la cúspide la imagen de la Libertad, para algunos autores, o la Victoria, para otros, sintetizando los ideales de Mayo por sobre el deseo de hacer perdurar la dependencia por parte de los realistas.

En su cúspide aparecen las estatuas que representan las figuras del General Manuel Belgrano, y quienes lo acompañaron delante de las distintas filas: Mayor General Eustaquio Díaz Vélez, del teniente Coronel Cornelio Zelaya y del Comandante Manuel Dorrego por el ala derecha con sus "cazadores".

Esta es la imagen del momento en su inauguración, cuando se cumplió el centenario de la batalla.



Para la generalidad de la gente de cualquier provincia del país, el 20 de febrero no significaba nada en particular, sólo los salteños recordaban la fecha y la tenían como asueto provincial. En el 2013 al cumplirse el Bicentenario de la Batalla de Salta, se incorporó al calendario de feriados nacionales, aunque fuera del año lectivo, lo que siguió silenciada en su importancia.

La batalla de Salta fue un enfrentamiento armado librado el 20 de febrero de 1813 en los "Campos de Castañares", en aquel momento, en las afueras de la ciudad de Salta, en el contexto de las Guerras de Independencia de Sudamérica.

El Ejército del Norte, al mando de ese abogado devenido en General por defender tan  fuertemente los ideales revolucionarios,  Manuel Belgrano, rodeado de fieles patriotas que encabezaban las tropas revolucionarias, derrotó por segunda vez a las tropas realistas del brigadier Juan Pío Tristán, a las que había batido ya el 24 de septiembre de 1812 en la batalla de Tucumán.
El Gral. Belgrano, al frente de un ejército improvisado con intelectuales, gauchos corajudos y esclavos donados,  desobedeció la orden de Bs. As. de replegarse hasta Córdoba, lo que obviamente le fue perdonado tras el triunfo.
Asimismo, fue fundamental en la contienda la participación de las mujeres, como por ejemplo Martina Silva de Gurruchaga. Tal como cita José María Cavalleri, “aquella mañana montaron a caballo (el grupo dirigido por la valiente salteña), y que apoyándose en la pequeña fuerza que había preparado, recorrieron la tierra que quedaba a espaldas de aquellas lomas, que eran muy pobladas de campesinos agricultores, los recogieron a todos y los arriaron a la batalla”. Esta acción fue decisiva para forzar la retirada del Marqués de Yavi (comandaba el ala izquierda del ejército realista), quien ya había rechazado la primer carga del patriota Manuel Dorrego.

La rendición incondicional de los realistas garantizó el control del gobierno rioplatense sobre buena parte de los territorios del antiguo Virreinato del Río de la Plata. Las provincias del norte del virreinato no sólo tenían una actividad ganadera, agrícola y artesanal bastante asentadas, sino que en ellas estaban las minas de minerales más importantes. Esto permitió a los patriotas recuperar, provisoriamente, el control de esa rica región.


La batalla mencionada constituyó un hito importante en la historia argentina, porque a partir de la misma se consolidó definitivamente la frontera norte. Además, cobra relevancia pues constituyó la primera acción de guerra en la que flameó la bandera celeste y blanca que el General Belgrano había hecho jurar por el Ejército del Norte días antes, en la ribera del Río Pasaje, que luego se denominaría Juramento. Por eso la Asamblea Gral. Constituyente de 1813 dispuso la erección de un monumento que conmemorara la batalla en el mismo sitio en que  había tenido lugar.


Esta Asamblea,  inició secciones el 31 de enero (que en el 2013 también se incorpora como feriado nacional por cumplirse su bicentenario). Esta reunión de representantes de las Pcias. Unidas del Río de La Plata si bien no cumplió con algunos de los objetivos que  tenía: declarar la independencia, establecer una constitución y poner en marcha un nuevo sistema de gobierno; fue fructífera y fiel a los ideales de libertad e igualdad defendidos desde Mayo de 1810:   acuñó la primera moneda patria, reconoció el himno y escudo, dictó la libertad de vientres y la abolición de los sistemas de trabajo obligatorios para los indígenas, dejó sin vigencia los títulos nobiliarios, la inquisición,... aunque Belgrano tuvo que esperar al Congreso de Tucumán para el reconocimiento de la bandera.

Originariamente una base de ladrillos con una cruz de madera señaló, entonces y  por mucho tiempo el sitio del triunfo, y  de la sepultura conjunta de "Vencidos y Vencedores". Todavía hoy se conserva una réplica del sencillo señalamiento  original a un costado, debajo de algunos árboles que rodean al actual  monumento.

   Hoy este grupo escultórico se encuentra rodeado de edificación. Aunque se destaca por encontrarMonumento al 20 de febrerose en el cruce de dos avenidas importantes, una de ellas con un boulevard central que  permite verlo desde lejos. 

Con el tiempo la ciudad se le fue acercando, y como  muchos otros monumentos fue rodeado de rejas para evitar actos de vandalismo que  lo deterioren.




Fue en 1901 cuando comenzó a erigirse el monumento actual, diseñado por Torcuato Tasso, con la colaboración de la escultora tucumano-salteña,  Lola Mora. 

                                                                                                                                                                                   La comisión encargada de la realización del monumento dispuso la formación de cuatro bajos relieves y cuatro estatuas de bronce. 

 

Los cuadros representarían los siguientes momentos:
1. Formación del Ejército del General Manuel Belgrano en el Río Las Piedras, en 1813 donde el año anterior se había librado batalla. La leyenda diría:
``La sangre de los que murieron aquí ha sido vengada en Tucumán y la de los que han muerto allí será vengada en Salta''. 

2. El Juramento de la Bandera sobre las márgenes del Río Pasaje, con la leyenda:
``Este será el color de la nueva divisa con que marcharán a la lid los nuevos campeones de la Patria''. 
3. La capitulación del Gran Tristán, copia del cuadro existente en la Legislatura, con la leyenda:
``Capitulación del General Pío Tristán, en Castañares el 20 de Febrero de 1813''. 

4. Fisonomía del Campo Castañares y de la Batalla del 20 de Febrero de 1813, con la leyenda:
``Batalla en Castañares el 20 de Febrero de 1813''. 

La altura del monumento sería de 24 ms contados desde el suelo hasta la mano levantada  de la Libertad que lleva en sus manos los laureles de la victoria.

Debajo en igualdad de posición: Belgrano, Díaz Vélez, Zelaya y Dorrego.

La base tiene cuatro amplias escalinatas, terminando en una especie de terraza de la cual arranca el segundo cuerpo. En cada uno de los ángulos, las figuras alegóricas que representarían las virtudes de estos
hombres.
El material pétreo para éste emprendimiento se obtuvo de la región. El monolito donde descansa la estatua de la Libertad fue realizado en granito rojo por el Arquitecto Offredi de la Quebrada de Escoipe.  

En el revestimiento de la torre central estuvo presente el trabajo de los señores Botineli y Ossola. El gran carnizón de granito fue realizado por Don Pedro Sambinelli y Cía., se trata de piedra caliza de Humaitá, al igual que las columnas y las barandas. 

Para las lajas de la vereda se utilizaron las canteras de Tres Cerritos, cuya extracción fue cedida gratuitamente por el miembro de la Comisión Dr. Miguel Ortiz. 

Las piedras blancas del cuerpo del monumento son de canteras de La Merced, y los molejones utilizados (piedra de afilar) provienen de la cantera de Castañares.

El único salteño que trabajó como picapedrero fue Blas Zepa. 

En cuanto a las obras en bronce, el Arsenal Principal de Guerra fundió los bajos relieves del Río Pasaje y Río Piedras, y la estatua de la Libertad.




En la casa Du Val D'Osne de París, se fundieron las cuatro estatuas alegóricas colocadas en los ángulos del basamento, la bandera del Gral. Belgrano, los ocho leones de las escalinatas y los cuatro cóndores























   El proyecto de parquización ideado por Carlos Thays fue concretado en agosto de 1903, conjuntamente con el adorno de la avenida que conduce al citado monumento, forestada en dos hileras. Se utilizaron vegetales indígenas de la región y otros traídos de Buenos Aires y Tucumán.

La inauguración de la obra, tuvo lugar el 25 de Mayo de 1913, al cumplirse unos meses y un siglo de la contienda.


Fuentes: 

http://monumento20.todowebsalta.com.ar
http://www.portaldesalta.gov.ar
http://www.nortesocial.com.ar
http://www.bicentenario.culturasalta.gov.ar