Buscador de temas en el blog

Mostrando las entradas para la consulta nuestras primeras legisladoras ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta nuestras primeras legisladoras ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de agosto de 2012

El proceso de la lucha por el voto femenino en la Argentina

 
Historia de la lucha por el Voto Femenino
 en la Argentina


A pesar de que la figura más destacada del  proceso de lucha por el voto femenino en la Argentina fuera Eva Perón, esta conquista se inició con la pelea de muchas mujeres. La mayoría permanece en el anonimato, como Julieta Lanteri, Victoria Ocampo, Alfonsina Storni, Cecilia Grierson, Alicia Moreau de Justo, Adela García Salaberry, Berta W. de Gerchunoff, Elvira Rawson de Dellepiane, Teresa Ratto, Ernestina López de Nelson.


 Fue recién el 9 de septiembre de 1947 y a partir de la  acción de Eva Duarte de Perón que el Congreso de la  Nación Argentina sancionó la Ley Nº 13.010, y el 23 de septiembre del mismo año fue promulgada la ley que da  a la mujer la igualdad ante el sufragio, otorgándole el derecho a votar y presentarse para ocupar cargos electivos. Ella se ganó así el papel protagónico más importante de su vida. La actriz, la delegada gremial, la esposa, la primera dama "apretaba entre sus manos" esa ley tan esperada por tantas otras que la historia olvidó. Es desde ese momento que se puede hablar del verdadero Voto Universal, y no como comunmente se dice en referencia a la Ley Saenz Peña, de 1912.

Por la sanción de la ley Saenz Peña que establecería el voto universal, Julieta Lanteri  entendió que podía presentarse a votar, y lo hizo,  pero  le anularon su voto y reenviaron la ley  a la legislatura para "ser reformulada". El Congreso de la Nación debía dejarles claro a las mujeres que el voto universal no las incluía, pero no quiso pasar por discriminador por lo que  incorporó a los requesitos para  votar el presentar la "Libreta de Enrolamiento", y sin más, ahora sí, nos dejaban afuera.

Por eso antiguamente, bueno no tanto, ya que la generación de mi mamá todavía conservan las mujeres su Libreta Cívica, mientras que los varones tenían  la Libreta de Enrolamiento, esa que permitía que el voto fuera exclusiva potestad de los varones.

Pocos saben que Julieta Lanteri falleció a raíz de un curioso accidente vial, fue arrollada por un auto que  transitaba marcha atrás. 

Otras tomaron su lugar de lucha y el  9 de septiembre de 1947 por  cadena nacional se transmitió el discurso oficial de Eva Duarte de Perón, anunciando la  promulgación de  la ley del sufragio femenino en Argentina. Recién  en las  elecciones generales de 1951 las mujeres pudieron hacer efectivo su derecho a  votar y presentarse como candidatas a cargos electivos. 

(Podes leer el  post sobre nuestras primeras legisladoras).

En ese contexto  el partido Justicialista y la CGT organizaron un gran acto que llamaron Cabildo Abierto Justicialista. El escenario se montó en el actual edificio del Ministerio de Desarrollo Social, Av. Belgrano y 9 de Julio. Ese edificio es el que hoy tiene en dos caras la efigie de Evita, una justamente hablando por micrófono, como lo hizo en aquella oportunidad, es por eso que esa construcción  permanece en pie, a pesar del ensanchamiento de la 9 de julio,  con el  resguardo de la ley que la declaró patrimonio histórico. 
En ese lugar y considerando la trayectoria gremial, y su accionar social a través de la Fundación Evita, se proclamó la candidatura de Eva como próxima vicepresidenta de la Nación. El cargo de presidente se  lo reservaba el Coronel Juan Domingo Perón, tras reformar la Constitución Nacional, en 1949.

Obviamente que esa candidatura resultaba muy audaz en ese tiempo y fue fuertemente resistida por muchos sectores de la sociedad, ella lo sabía,  y en su fuego íntimo deseaba ese cargo, pero se manifestó dubitativa frente a esa gran multitud, incluso le pidió a la concurrencia que se retirara, para poder pensar una respuesta.

El mito dice que esa noche el Coronel le comunicó que padecía cáncer, y que creía  mejor aminorar el vértigo de su trabajo, descansar y recuperar la salud, para luego concretar esa propuesta. Y ella hizo su voluntad.

El 22 de agosto de 1951  Eva habló por radio para informar que había decidido renunciar a la candidatura, pero que nada la haría dejar de trabajar por los más humildes, por los más desvalidos, por sus "descamisados", en su discurso decía que renunciaba a los honores, pero no al trabajo. Ese día fue designado por los simpatizantes del peronismo como "Día del Renunciamiento".


En las elecciones que se llevaron a cabo el 11 de noviembre de ese año Evita había sido operada seis días antes y debió votar en su cama del hospital. Por primera vez en nuestra historia las mujeres pudieron votar y también ser electas legisladoras. (ver post sobre las primeras legisladoras argentinas)

Hoy tenemos mujeres en todos los poderes de la república, tanto a nivel nacional, provincial como municipal. 

Las mujeres podemos demostrar  en el ámbito público, mucho más que en el privado, donde persiste un "techo de cristal" más duro,  que tenemos iguales cualidades, habilidades e idoneidad que los varones para desempeñarnos en distintos ámbitos de nuestra vida cotidiana.

Esta semana se conmemorará el "Día del Renunciamiento", el sacrificio de una mujer que nos permite gozar ahora de un tratamiento de cierta equidad en cuanto a los derechos políticos. Debimos esperar hasta la Reforma Constitucional de 1994 para el "cupo femenino" que obliga a los partidos políticos a incorporar un porcentaje de mujeres en sus listas de candidaturas.

 En 1991 se sancionó la Ley de cupo femenino que establecia un minimo de 30% de lugares destinados a las mujeres en las listas legislativas, que fue reemplazada en 2017 por la Ley de Paridad de Género en Ámbitos de Representación Política sancionada el 23 de noviembre de 2017 por la Ley Nº 27.412, la cual establece que las listas de candidatos al Congreso de la Nación (diputados y senadores) y al Parlamento del Mercosur deben ser realizadas "ubicando de manera intercalada a mujeres y varones desde el/la primer/a candidato/a titular hasta el/la último/a candidato/a suplente".



Estos  retratos, que se levantaron en las paredes del Ministerio de Desarrollo Social,  fueron realizado en hierro por el artista Daniel Santoro,y reproducen la imagen de Evita que aparece en la portada del libro “La Razón de Mi Vida” y la del "Renunciamiento" inagurados por la presidenta  Cristina Fernandez de Kirchner en julio de 2011.



VER ARTICULO SOBRE  IMPLEMENTACION  DE LA LEY Y PRIMER PUESTA EN MARCHA

sábado, 21 de septiembre de 2013

Recuerdo y lucha por las primeras votaciones de la Mujer en Argentina.

Septiembre es el mes en que se conmemora el acceso a los derechos políticos de las mujeres en Argentina y noviembre su primer implementación.


La figura más recordada en la lucha por el voto femenino en la Argentina es Eva Duarte de Perón, rememorado el 9 de septiembre de 1947 como la fecha en que el Congreso Nacional, algunos dicen presionados por un abrazo de mujeres al edificio, sancionó la Ley Nº 13.010 que da  a la mujer la igualdad de derechos políticos con los varones. 
Recordemos que en esos momentos el año legislativo se inciaba el 1º de mayo y se cerraba el 30 de septiembre, por lo que si las mujeres no se hubieran endurecido en sus reclamos se perdía un año más. 

El 11 de noviembre de 1951 se concretaron las primeras elecciones donde las mujeres argentinas participaron votando y candidatéandose para legisladoras. 
(Podes leer en este blog un artículo sobre nuestras primeras legisladoras)

Evita se ganó así el papel protagónico más importante de su vida. La actriz, la delegada gremial, la esposa, la primera dama "apretaba entre sus manos" esa ley tan esperada por tantas otras que la historia olvidó. Es desde ese momento que se puede hablar del verdadero Voto Universal, y no como comúnmente se dice en referencia a la Ley Roque Sáenz Peña, de 1912.

 Pero las primeras americanas en conseguir el voto femenino fueron la uruguayas en 1936, por supuesto que en el viejo continente y en USA fueron pioneras.

Esta conquista se inició con la pelea de muchas mujeres. La mayoría permanece en el anonimato, como Julieta Lanteri, Victoria Ocampo, Alfonsina Storni, Cecilia Grierson, Alicia Moreau de Justo, Adela García Salaberry, Berta W. de Gerchunoff, Elvira Rawson de Dellepiane, Teresa Ratto y Ernestina López de Nelson.

Victoria Ocampo había rechazado el voto femenino por decreto de un gobierno de facto en 1943.

Hoy quiero recordar en particular a Julieta Lanteri porque fue la primer mujer en la Argentina en votar y en presentarse para diputada nacional.

Julieta, italiana de nacimiento, fue la primera mujer que pudo ingresar y recibirse en el Colegio Nacional de La Plata, y años más tarde se graduó de farmacéutica en la Universidad de Buenos Aires. En 1906, se convirtió en la quinta mujer en recibirse de médica y al año siguiente obtuvo su doctorado.

Para 1910, en el contexto del debate sobre la reforma electoral que llevaría a la llamada Ley Roque Sáenz Peña y ya nacionalizada argentina, Lanteri realizó una presentación judicial reclamando que se le reconocieran todos los derechos como ciudadana, incluidos, por supuesto, los políticos. Y el fallo de primera instancia resultó favorable. El juez Claros dijo “como juez tengo el deber de declarar que su derecho a la ciudadanía está consagrado por la Constitución, y en consecuencia, que la mujer goza de los mismos derechos políticos que las leyes acuerdan a los ciudadanos varones, con las únicas restricciones que, expresamente, determinen dichas leyes, porque ningún habitante está privado de lo que ellas no prohíben”.

Así, en julio de 1911, la doctora Lanteri fue la primera mujer incorporada al padrón electoral argentino, y el 26 de noviembre de ese año fue la primera sudamericana que pudo votar.

Al año siguiente, fue sancionada la ley que democratizaba el sistema electoral disponiendo el carácter secreto y obligatorio del voto, pero se establecía que el padrón electoral se confeccionaría con el del enrolamiento  del servicio militar, con lo cual, las mujeres quedaban expresamente restringidas por la ley. Una manera elegante de dejarnos afuera de los derechos políticos sin nombrarnos dentro de las  exclusiones.

No obstante, Lanteri fue por más y presentó un escrito reclamando su candidatura a diputada para las elecciones de 1919, ya que “la Constitución Nacional emplea la designación génerica de ciudadano sin excluir a las personas de mi sexo, no exigiendo nada más que condiciones de residencia, edad y honorabilidad, dentro de las cuales me encuentro”. Otra vez la justicia hizo lugar a su reclamo, el fallo fue favorable y Lanteri presentó, a través del Centro Independiente, su plataforma electoral; allí proponía licencia por maternidad, subsidio estatal por hijo, abolición de la prostitución y la pena de muerte, sufragio para los dos sexos, salarios iguales para trabajos equivalentes, y divorcio absoluto. Obtuvo 1.730 votos sobre un total de 154.302.

La década del 20 trajo importantes novedades para las sufragistas: aunque fuera sólo a nivel municipal y provincial el hecho que las mujeres pudieran votar en San Juan, Mendoza y Santa Fé demostró que estaba más cerca la meta.

En Buenos Aires en 1920 Alicia Moreau de Justo organizó el Comité Pro Sufragio Femenino, para
hacer un simulacro de elecciones, con el objetivo de instalar el tema  en la sociedad. Ella iba como respresentante del Partido Socialista. Invitó a Alicia Rawson de Dellepiani, a quien respaldaba el radicalismo y a Julieta Lanteri, que presentaba su propia propuesta:"derechos civiles y politicos iguales para ambos sexos, igualdadde hijos legítimos e ilegítimos, divorcio absoluto, protección de las mujeres en el mercado de trabajo, igual pago por igual tarea... abolición de la pena capital, protección frente a los accidentes de trabajo, abolición de la venta, manufactura e importación de bebidas alcoholicas, etc".  Durante 24 días de propaganda electoral, Alicia Moreau repartió veinte mil volantes en fábricas, talleres y plazas, donde decía: "No habrá verdadera democracia mientras la mujerno tenga derechos políticos y civiles en condicionesiguales al hombre". Votaron 3067 mujeres en 31 mesas. Alicia triunfó, Lanteri salió en segundo lugar y desde entonces hasta 1926, participó como candidata en elecciones nacionales dediputados. En 1920 obtuvo 1303 votos (esta vez masculinos) y en 1924 fueron 1313. ¿Quienes la votaban? Aquellos que no querían votar a lso conservadores,ni radicales, ni socialistas

Pocos saben que Julieta Lanteri falleció a raíz de un curioso accidente vial, fue arrollada por un auto que  transitaba marcha atrás en 1932, por lo que no pudo ver concretada el inicio de su lucha. 
Dos libros biográficos, una calle en Puerto Madero, una escuela en San Juan y una escuela secundaria de Berazategui (Escuela Media Nº10) y varias entidades con su nombre, la recuerdan y homenajean. 

El 22 de agosto de 1951  Eva fue propuesta para ocupar la vicepresidencia en el "Cabildo Abierto Justicialista" que se realizó en la 9 de Julio en el edificio actual del Ministerio de Acción Social que tiene en lo alto las figuras de Eva. (Leer artículo sobre conquista de los derechos políticos de la Mujer Argentina). Aquel día, conocido como el "Día del Renunciamiento" habló por radio para informar que había decidido renunciar a la candidatura, pero que nada la haría dejar de hacer por los más humildes, por los más desvalidos, por sus "descamisados", en su discurso decía que renunciaba a los honores, pero no al trabajo. 


En las elecciones que se llevaron a cabo el 11 de noviembre de ese año Evita había sido operada seis días antes y debió votar en su cama del hospital. 


Fue esa la fecha en la que por primera vez en nuestra historia las mujeres pudieron votar y ser electas legisladoras.





Fuente: "Julieta Lanteri: la mujer que votó por primera vez".María Laura Flores. 03 Abril 2012. El Norte. San Nicolás de los Arroyos. Pcia. de Bs. As.

viernes, 7 de marzo de 2014

8 de marzo. Día Internacional de la Mujer Trabajadora.


Día Internacional de la Mujer Trabajadora

Feliz día a todas

las mujeres, porque

todas las mujeres

son trabajadoras


Celebrando conquistas y recordando asignaturas  pendientes en cuestiones de Género en la Argentina Actual




Por años enseñé equivocadamente que el 8 de marzo no era simple y alegremente, el Día de la Mujer, que guardaran las flores y los bombones para otra ocasión porque se trataba del Día Internacional de la Mujer Trabajadora y no era un día festivo sino de conmemoración de un brutal femicidio colectivo contra mujeres que luchaban, tomando una fábrica textil, por mejoras laborales. Sin embargo, mi permanente presencia en cátedras o encuentros sobre género hicieron que en los últimos años fuera recordando a todas las mujeres, trabajadoras activas o pasivas, ocupadas fuera o dentro del hogar.

Día Internacional de la Mujer Trabajadora
Hoy puedo decir que aprendí que trabajo  y empleo no son sinónimos, por lo tanto vuelvo a decirles Feliz Día a todas las Mujeres, porque todas trabajamos, ya sea nuestra actividad remunerada económicamente o no.

No obstante mi veta historiadora me hace recordarles algunos datos para reflexionar en esta fecha.

Fue a fines del siglo XVIII, en el contexto de la Revolución Francesa que a Olympe de Gouges se le ocurrió la picardía ingeniosa de redactar los Derechos de la Mujer, observando que frente al establecimiento de los Derechos del Hombre y Ciudadano, los varones actuaban como si fueran exclusivos de ellos. Obvio que este juego de palabras que solo quería visibilizar la omisión de nuestros derechos en los hechos, le costó perder  su cabeza en la guillotina.

Han transcurrido los años, hoy tenemos claro que nos arrebataron el nombre de nuestra especie, todos somos humanos, varones o mujeres, por lo tanto cuando decimos derechos del  hombre incluimos tanto varones como mujeres.

Día Internacional de la Mujer Trabajadora

Sin embargo, en el siglo XX  la ONU estableció su Declaración de derechos humanos en 1948 y en 1979 tuvo que aclarar y reforzar los derechos de las mujeres a través de la CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER (CEDAW) .

Esto hace pensar que los derechos humanos los creen naturales los varones para ellos, sin embargo, para nosotras son conquistas, producto de luchas que fueron realizándose muy paulatinamente.

Cuando tomes tu auto a la mañana para salir a trabajar o realizar tus actividades diarias recordá que este simple hecho en parte se debe a la lucha de una mujer, VICTORIA OCAMPO, que fue la primera en Argentina en solicitar el permiso de conducir automóviles y tuvo que justificar para que lo quería, como si su pedido fuera una transgresión sobre un derecho que no nos correspondía, está claro que no se le puso ese requisito a todos los hombres varones que ya tenían su registro, porque se descontaba como algo inherente que los varones lo solicitaran como
Día Internacional de la Mujer Trabajadora
parte de sus derechos  naturales. Lo mismo pasó cuando CECILIA GRIERSON pretendió ingresar a la facultad de medicina de la UBA,  tuvo que redactar, no sé si con verdadera intención o usando sus dotes literarias, una carta en la que argumentaba que lo hacía para tratar de salvar la salud y la vida de una amiga de la infancia. Tanto  ella como ALICIA MOREAU DE JUSTO, encontraron gran oposición por parte de los profesores como de sus compañeros de cátedra que permanentemente les colocaban "miembros viriles" en sus delantales para impresionarlas y que desistieran. Injustamente muchos de estos saboteadores hoy son reconocidos como ilustres médicos y tienen hospitales que los recuerdan con sus nombres, mientras ambas médicas no los tienen, por lo menos dentro de la Ciudad de Bs As, ni dentro de los nosocomios nacionales de renombre, a pesar de luchar codo a codo en la epidemia de fiebre amarilla y otras enfermedades propias de las condiciones de hacinamiento habitacional y las condiciones laborales no reglamentadas todavía, a comienzos del siglo XX.
Día Internacional de la Mujer Trabajadora
Seguramente a vos te resultará natural elegir casarte o no, y en todo caso elegir con quien hacerlo, sin embargo, a Mariquita Sánchez le costó solicitar la presencia del virrey en su compromiso para que éste aceptara su negativa que sus padres pretendían saltearse, llevar un litigio legal contra ellos y hasta la reclusión en la Casa de Ejercicios de la Madre Antula como castigo por contrariar la voluntad paterna, que pretendía un matrimonio por interés con un hombre bastante mayor que ella y que según sus criterios cuidaría de su patrimonio heredado, todo esto para poder casarse con su elegido, Martín Thompson.

Día Internacional de la Mujer TrabajadoraDía Internacional de la Mujer TrabajadoraEn estas dos últimas elecciones hemos tenido mesas y urnas compartidas por ambos sexos, un pequeño logro comparado con la lucha de muchas mujeres. Además de las arriba mencionadas; ALFONSINA STORNI, Adela García Salaberry, Berta W. de Gerchunoff, Elvira Rawson de Dellepiane, Teresa Ratto, Ernestina López de Nelson  trabajaron para obtener el voto femenino. No obstante la máxima luchadora por este derecho  fue Julieta Lanteri, la primer médica en Argentina de origen italiano. Ella celebró la sanción de la Ley R. Sáenz Peña de 1912 que establecía el voto secreto, universal y obligatorio, ingenuamente o a propósito se tomó de la palabra universal y se presentó a votar, esto hizo que la ley volviera al congreso para que nuestros legisladores en vez de prohibirnos votar, establecieran que los padrones electorales se harían con los confeccionados por el servicio militar que en aquellos años era sólo masculino. Adoro esta anécdota y como nuestros representantes en el congreso encontraron una manera elegante de dejarnos afuera de este derecho. Lamentablemente, accidental o de forma intencional, un coche que circulaba marcha atrás atropelló a Julieta lo que le generó una muerte prematura y tuvimos que esperar la llegada de la figura de
Día Internacional de la Mujer Trabajadora
Eva Duarte de Perón para que lograra motorizar y presionar al congreso para que se dictara la Ley 13 010 que nos otorga el derecho a votar  y ser electas. Recién en 1951 se llevó a la práctica la incorporación de votantes femeninas y la llegada al poder legislativo de las primeras legisladoras mujeres, alrededor de 20 jóvenes entusiastas, que pasaron por la cárcel, por disposición de la Revolución Libertadora y que injustamente se han perdido sus nombres y acciones en la nebulosa de los tiempos. (Leer artículo en este blog sobre las Muchachas Peronistas)


Día Internacional de la Mujer TrabajadoraLas que tenemos unos cuantos años no olvidaremos a aquella actriz, entrada en edad que cada vez que tenía un micrófono cerca nos decía "muchacha, hacete el Papanicolao", esta mujer de orígenes muy humildes y triunfante a través  del tango, teatro y cine, sin estudios médicos, pero víctima tomada a tiempo gracias al Papanicolao del Cáncer de Cuello Uterino, supo ser la mayor divulgadora en la Argentina de los derechos a la salud sexual, evitando con su muletilla miles de muertes por HPV, un virus que puede generar en el Cáncer de Cuello Uterino. Por iniciativa propia se convirtió en una abanderada de esa lucha. Si Evita se hubiera practicado a tiempo este método de prevención y aceptado su tratamiento,  tal vez hubiera tenido una larga vida, como TITA MERELLO.

Día Internacional de la Mujer Trabajadora
Cuando hagas uso de licencias laborales como a la maternidad o al cuidado de familiar enfermo o reclames condiciones laborales dignas debés saber que hubo una jovencita, CAROLINA MUZZILLI que para poder conocer las condiciones reales de las mujeres trabajadoras y denunciar abusos o condiciones insalubres ante la Inspección de la Dirección de Trabajo, se introducía en las fábricas y talleres como obrera y así se inmoló muriendo precozmente de tuberculosis como les sucedía a la mayoría de las mujeres trabajadoras de comienzos del siglo XX, sometidas a extenuantes jornadas laborales, inexistencia de leyes protectoras del embarazo y de la lactancia de los hijos, etc, etc. Tiempos de altas cifras de mortalidad materna e infantil, desnutrición, pobreza y de enfermedades conexas a dicha situación.

Día Internacional de la Mujer TrabajadoraCada vez que necesitemos recurrir a la Patria Potestad Compartida, a la posibilidad del divorcio vincular, a la igualdad de derechos de los hijos tanto matrimoniales como extamatrimoniales, o desees seguir usando tu apellido de soltera, para no ser  tratada como un objeto "de" tu marido,  debemos recordar a FLORENTINA GOMEZ MIRANDA, una de las primeras legisladoras democráticas elegidas después de la última dictadura, que lucho por ello.

Si bien dijimos que la CEDAW se redactó por la ONU en la década del 70, en Argentina tuvimos que esperar a la reforma de  nuestra Carta Magna de 1994 para que se incorporara con jerarquía constitucional, así también se incorporara en el artículo 75 inciso 23 medidas protectoras hacia mujeres, niños, ancianos y discapacitados y preservar a la mujer desde el período de embarazo hasta cumplido el tiempo de lactancia  y el artículo 37 que declara al voto secreto universal y obligatorio estableciendo además,  un cupo femenino en la conformación de listas electorales para cubrir cargos legislativos.


Día Internacional de la Mujer Trabajadora
En los últimos años se lograron muchas leyes que estaban pendientes como la Ley de Educación  Sexual y Procreación Responsable que pone en conocimiento de hombres y mujeres nociones de cuidado de la salud sexual, la posibilidad de planificar cuantos hijos y con que distancia deseen tenerlos, como al acceso sobre información y derecho de uso de métodos anticonceptivos en todas sus variantes, hormonales como quirúrgicos; la Ley de Parto Humanizado, la Ley de Jubilación de Ama de Casa, la Ley contra la Trata y contra todo tipo de acción de servidumbre, discriminación o maltrato, la Ley contra la Violencia Familiar, Ley Nº 26.485 de PROTECCION INTEGRAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN LOS ÁMBITOS EN QUE DESARROLLEN SUS RELACIONES INTERPERSONALES y para finalizar la Ley de Identidad de Género; sin embargo, otras tantas normas aguardan su turno para entrar en vigencia.

Día Internacional de la Mujer Trabajadora

Carmen Argibay fue la primera mujer nominada por un gobierno democrático para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, donde asumió como ministra el 3 de febrero de 2005.
Como miembro del superior tribunal creó la Oficina de la Mujer, que a la fecha continúa trabajando para incorporar la perspectiva de género en el poder judicial. Integró la Asociación Internacional de Derecho Penal, fue miembro fundadora de la Asociación Internacional de Mujeres Jueces, y fundó la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina. En enero de 2002 se convirtió en la primera jurista argentina en integrar, como jueza ad litem, el Tribunal Criminal Internacional que juzga los crímenes de guerra de la ex Yugoslavia. Durante su carrera fue una referente en la defensa de los derechos de las mujeres y trabajó por promover la perspectiva de género en la administración de justicia y en la sociedad.
Al enterarse de su nominación como jueza de la Corte, se comprometió a “luchar por la igualdad de oportunidades”, y manifestó su deseo de que “todas las mujeres tengan suficiente educación e instrucción para poder elegir, para poder saber, y que tengan todas las oportunidades".

Se podría pensar que ya se cubrieron todos los flancos de vulnerabilidad sobre las mujeres, no obstante, no se han sancionado las penalidades contra quienes ejercen violencia de género, cualquiera sea su tipo o ámbito en el que se dé, no se logró la sanción de la ley de femicidio, que quite la figura de emoción violenta y castigue con pena perpetua al hallado culpable de la muerte o intento de ello sobre una mujer o sus familiares cercanos;  a pesar de haberse manifestado la Corte Suprema de la Nación sobre el aborto no punible y establecer un protocolo médico y legal para las víctimas de violación o para los casos en los que  la salud física o psíquica de la mujer se ponen en peligro, muy pocos profesionales de la salud la llevan a cabo, judicializando sin motivo, muchos de los casos y de esta manera exceder el tiempo para realizar una práctica abortiva segura.

Todavía son altas las estadísticas sobre femicidios en la Argentina, se presenta la muerte de una mujer cada 35 horas; como también son elevadas las tasas de mortalidad materna tanto por secuelas de abortos clandestinos como falta de acceso a cuidados médicos necesarios, embarazo adolescente y aún de niñas que apenas ingresaron a la pubertad física, la mayor de las veces víctimas de abuso intrafamiliar por falta de acceso a educación sexual, la falta de la incorporación seria de ésta en la curricula escolar desde el nivel inicial para evitar situaciones de abuso o violación, la divulgación de los diversos métodos de anticoncepción, disminución de embarazos no deseados y la muerte por prácticas abortivas que de otra manera se podrían evitar. 


Lamento los discursos seudofeministas, mientras no se toman medidas sobre estos temas pendientes. En cambio, en Brasil, Dilma Vana Rousseff presentó su posición personal en contra del aborto, pero lo reconoció como un problema de salud pública, y  también fue tomado así por el país hermano de Uruguay, más allá de nuestras convicciones personales y religiosas, nuestros gobernantes deben tomar el tema y tratar de erradicarlo. Nadie quiere llegar a una situación de interrupción del embarazo, por eso es necesaria la educación para informar y decidir, el acceso de métodos para no abortar y como última instancia el aborto legal para no morir. 

Día Internacional de la Mujer Trabajadora
Se toma el 8 de marzo, entonces, como día  para conmemorar  la lucha de la mujer por su participación, en pie de equidad de género, en la sociedad y en su desarrollo integro como persona.


 Largo fue el camino de luchas que nos dieron los derechos de los que hoy disfrutamos, sin embargo todavía quedan piedras que obstaculizan un trato de equidad, convencidas que a través de la educación y del cambio de paradigmas en la crianza de las futuras generaciones esta la clave para poder hablar de una verdadera igualdad de posibilidades, derechos y garantías para hombres y mujeres.


Podes leer más sobre las conquista de la mujer trabajadora en el artículo:

 Inicio de la lucha por los derechos de la mujeres trabajadoras en La Argentina.

del 8 de julio de 2012

viernes, 21 de septiembre de 2012

Billetes de Evita de 100 pesos.

Se presentaron los nuevos billetes de 100 pesos con la imagen de Evita.



El 27 de julio del 2012, día en que se recordaba el 60º aniversario del fallecimiento de Eva Duarte de Perón, en el Salón Mujeres Argentinas de la Casa Rosada, la primer mandataria Cristina Fernandez de Kirchner,  anunció la aparición de un billete conmemorativo con el rostro de perfil  de "la Jefa Espiritual de la Nación", frase que recuerdan  aquellos que ya pintan canas, que sonó por mucho tiempo todas las noches  interrupiendo sus programa preferidos de radio a las 8,25 de la noche. 
 

Según dijo nuestra presidenta en aquella ocasión, se trata de un boceto  de un billete que se había preparado de cinco pesos realizado en 1952 –a poco de la muerte de Eva Perón– por el italiano Renato Garrasi.  Tres años después, cuando el Golpe de la autodenominada Revolución Libertadora destituyó al presidente Perón, intervino todos los entes estatales incluida la Casa de la Moneda e hizo desaparecerlo. Parece que  un empleado de la Casa de la Moneda decidió esconderlo, detrás de un mueble, para preservarlo. Las fuentes  varían sobre la  fecha del descubrimiento, que habría sido en los últimos años.

Lo cierto que este anuncio generó varias polémicas, ¿realmente se trataba de la primer mujer que aparecía en un billete argentino? ¿era la posibilidad de reemplazar uno de los personajes menos simpáticos a los militantes kirchneristas como es la figura de Roca?¿los cajeros automáticos podrían operar con estos nuevos billetes?¿la casa de la moneda debía importar papel de Brasil o Italia porque los billetes de 100 que hasta el momento usaban eran de un papel distinto al del resto de  la serie a la que pertenecen? ¿en vez de utilizar la denominación de 100 pesos se podrían imprimir este diseño con denominación de 200 o 500 pesos? ¿convivirían en nuestras billeteras felices Roca y Evita o uno u otro?

Incluso no faltó el quien  presentó la hipótesis de que surge este diseño porque se les estaba terminando las letras para la impresión de los billetes de Roca.

Según dicen ante esta situación  habrían comenzado a pelear  peronistas y radicales por la figura que debía suceder al Gral Roca, dos veces presidente de la Nación, el último del siglo XIXComo historiadora  marcaría que se  podría haber seguido con  don Hipólito Yrigoyen, primer presidente elegido por el voto universal, secreto, y obligatorio, surgido de un partido popular que luchó por medio de la fuerza y la abstención electoral en épocas de fraude, para suceder a los billetes al viejo "zorro", iniciador del régimen liberal conservador. Recordando que además Perón se nutrió de algunos ideales y militantes radicales para generar su primer partido que lo llevó a ser elegido democráticamente como presidente en 1946.

"Sea con Evita o sin ella, se iba a hacer de una u otra manera", explicó el Presidente de la Federación de Entidades Numismáticas y Medallísticas Argentinas, Carlos Damato, uno de los mayores especialistas en la historia de los billetes, "Esto les permite empezar de cero. Ahora disponen nuevamente de 28 letras para emitir libremente... dado que se les terminaban las letras en los billetes de Roca. Ya íbamos por la serie "U", y nos encontrábamos a sólo 5 del final", explicó Damato, dato aportado por el Profesor de historia Juan Manuel Lere en su Fermín Elblog.

No obstante las polémicas el 21 de septiembre de 2012 el Banco Central confirmó que a partir de la fecha, no quedan como billetes conmemorativos sino que también  entran finalmente en circulación los billetes de cien pesos con la cara de Evita, elaborados por la Casa de Moneda en conmemoración del 60º aniversario del fallecimiento de Eva Duarte.



El billete de Evita ya está en la calle,  acompañado por una moneda de Malvinas, que no trascendió de que valor sería.

Se presentó  toda una lista de medidas de seguridad del billete con Evita:
- Colores predominantes: violeta, azul y rosa.
- Marca de agua: localizada con la efigie de Eva Perón y sus iniciales en electrotipo.
- Hilo de seguridad: conformado por una banda plateada de 5 milímetros de ancho con la efigie de Eva Perón y con luminiscencia azul y amarilla bajo la luz ultravioleta.
- Tinta magnética: de variabilidad óptica con efecto dinámico (SPARK«) en cuyo centro se encuentra el valor "100". - Marca para no videntes: rombo en relieve.


Por estas características de alto nivel estético y sus medidas de seguridad el billete fue premiado como el mejor en latinoamérica en febrero de 2014.

A pesar de ser nombrada Evita como una figura clave en la adquisición de los derechos de las mujeres quien leyó el libro LA RAZON DE MI VIDA sabe que lejos de unirse a las precursoras de esta lucha, las criticó como personajes "híbridos",  "disconformes, por renegar del rol que históricamente se le permitió cumplir a la mujer".  Fue Evita la que entregó máquinas de coser, para que las mujeres "pudieran ayudar en el sustento de la casa,... pero sin salir de ella", en el citado libro abrega por que "la mujer ocupe el lugar de esposa y madre". Ella misma tanto en el libro como en los discursos radiales se comparaba con un gorrión  que al conocer al Coronel, que era todo un Cóndor, aprendió a volar, e instó hasta el último momento de su breve pero prolífica vida a que el pueblo no abandonara la fidelidad a Perón. 

Esto no desmerece el valor de su obra: creó hogares de tránsito para mujeres  desamparadas con o sin hijos, asilos de ancianos para las mujeres de la tercera edad desvalidas, la Escuela de Enfermería y otras obras que beneficiaron a las mujeres y logró la sanción de la ley de los derechos políticos para las mujeres que nos permite votar y ser electas. (ver post sobre primeras legisladoras). 

Aunque no veo su figura como trabajadora por la Equidad de Género, como: Julieta Lanteri, Cecilia Grierson, Alicia Moreau de Justo, Carolina Muzzilli, Alfonsina Storni, etc. etc sin duda ella tomó el camino que esas mujeres habían iniciado y logró coronar algunas de las reivindicaciones por las que se  venía  luchado desde fines del siglo XIX.