
La Primer Mujer Argentina
en un billete.
en un billete.


El nuevo billete sin embargo, tomó un viejo diseño de 1952 que nunca había entrado en circulación y cuyo boceto quedó oculto en la Casa de la Moneda. Según parece algún empleado de esa entidad buscó así salvar la imagen que se usó para el nuevo billete de cien pesos.

Si bien en la historia de nuestros billetes ya habían aprecido figuras femeninas, se presentaban como alegorías de la República o la Libertad, "no se trataba de mujeres reales".
Sin embargo en este billete, junto al ex gobernador de la Pcia. de Bs As podemos observar "la primera mujer argentina" en figurar en un billete; se trata de un fragmento de la réplica del retrato que pintara Pridiliano Pueyrredón a la hija de Rosas, Manuela Robustiana de Rosas y Ezcurra, popularmente llamada "Manuelita", realizado en 1851, cuando ésta contaba con 34 años, ya muy cerca del final del gobierno del Brigadier.
Pridiliano es uno de nuestros primeros pintores nativos, contemporáneo de los pintores viajeros, que nos dejaron los primeros retratos y paisajes del Bs. As. criollo.

Ella recién pudo concretar su sueño personal en el exilio, en Londres. Aunque mayor, aún pudo concebir y formar una familia, dándole al cascarrabias de su padre dos nietos: Mariano Máximo y Rodrigo Tomás. No obstante, continuó reprochándoselo hasta el momento de su muerte.
En este retrato Pridiliano logra desarrollar una magnífica distribución del color, utilizando una gama de rojos que abarcan el vestido de Manuelita, el cortinado, la alfombra, el sillón y las flores junto con el dorado para maderas y pasamanería, el marfil de los encajes y un fondo en gama verdosa. No fue fácil para el pintor porque había colores vedados, el blanco y el celeste eran reservados para los unitarios, mientras el verde y amarillo identifican a Brasil, con quien hacía pocos años nos habíamos enfrentado en la guerra en la que nació Uruguay. El plateado de sus joyas y la transparencia de las puntillas, fascina especialmente a quien observa directamente esta obra. Como no podía ser de otro modo, su figura se presenta de pie y tomando un papel en su mano, haciendo alusión al rol que cumplía en San Benito de Palermo, donde Rosas había establecido casi oficialmente su lugar de residencia y de gobierno.

Dicen que iniciado el cañoneo patriota al chocar los barcos británicos con las cadenas que se habían cruzado de orilla a orilla del Río Paraná se produce el desembarco de los ingleses y así se inició el combate. En la lucha cuerpo a cuerpo participaron, además de los soldados, vecinos de Ramallo y San Pedro, incluidas mujeres.

En el 2012 se inauguró un monumento más presuntuoso, se incorporó la silueta de Juan Manuel de Rosas y cadenas, las principales armas que usó la defensa criolla. Se conoció por la televisión, durante el discurso presidencial de ese año.
También en el billete de cincuenta pesos se pueden observar mujeres, esta vez anónimas, del pueblo junto a la cara de Sarmiento.

Más atrás en el tiempo encontrarmos figuras femeninas colectivas en este billete, de la emisión correspondiente a 1976 - 1981 pero en el reverso.
A comienzos del 2023 se anunció que la tercer mujer en nuestros billetes sería la Dra. Cecilia Grierson junto con el Dr. Ramón Carrillo en el billete de 2000 pesos.
Si te interesan estos temas podés consultar en este blog sobre:
Medidas de seguridad de Billete de Evita
Evita Premiada en febrero de 2014 como mejor billete latinoamericano.
El arte relacionado con la soberanía.