Buscador de temas en el blog

domingo, 2 de junio de 2013

Macacha Güemes y las salteñas que actuaron en las guerras de la independencia americana.

El 7 de junio de 1866 muere en Salta,


Macacha Güemes, hermana incondicional de Martin Miguel de Güemes
En el arcón de los recuerdos los salteños guardan con especial cariño las figuras de algunas mujeres que abandonaron su tranquilo rol de esposas y madres para luchar codo a codo con los varones por la libertad de nuestra patria. Ellas fueron entre otras Macacha Güemes, Juana Moro, Martina  Silva, María Gertrudis Medeiros Martínez de Fernández Cornejo, María Loreto Sánchez Peón de Frías, Carmen Puch y otras tantas anónimas, que a su modo, y de acuerdo a sus posibilidades, ayudaron a que aquel gran Plan Continental, que permitiera asegurar la independencia de toda Sudamérica, llegara a concretarse exitosamente.



En este detalle de parte posterior del pedestal del Monumento a Güemes 
y al pueblo salteño, en la ciudad capital de esa Pcia.
 aparece toda una familia comprometida en la lucha.


Algunas aprovecharon su encumbrada situación social y lucharon desde los salones para convencer a los de su clase de seguir la causa criolla, otras se infiltraron en los regimientos realistas y seduciendo soldados enemigos regresaban con información para nuestros generales.

Magdalena Güemes de Tejada nació en Salta el 11 de diciembre de 1787, hija de doña María Magdalena Goyechea y de la Corte y de don Gabriel Güemes Montero, tesorero de la Real Hacienda.
De una posición acomodada, recibió la educación habitual para las mujeres de su época, pero poseía cualidades propias que le permitieron descollar.

Con tan sólo 16 años, en 1803, contrae matrimonio con don Román Tejada, perteneciente a una antigua familia de Salta.

Con el primer estallido de la Revolución Americana Macacha organizó un sistema de inteligencia al servicio de los patriotas, compuesto por mujeres espías que asistían a los banquetes y fiestas con la mayoría de la alta clase, traidora y agodada, regalada a los Godos (españoles realistas). Allí conversaban con los oficiales españoles y vertían las infidencias de los imprudentes invasores, fascinados por las sugerentes salteñas de ojos y cabellos negros. Enviaban estos datos en mensajes que sus criadas escondían en los matorrales y los gauchos de Güemes retiraban por la noche.

                                                                                            Como aparece en la película "La Guerra Gaucha", la aristócrata cuidando y convenciendo al realista nacido en América, como los niños y aún el sacristán de la iglesita se convierten en agentes    para la inteligencia patriota.                                                                                                                                                                                                                                 El monumento al Gral. Martín Miguel de Güemes y al honor del pueblo salteño todos los 17 de junio se realiza un homenaje al Héroe Gaucho en las luchas por nuestra independencia.  Éste fue  realizado por el escultor Victor Gariño en  1931 en Salta capital. Todo salteño de ley concurre a la vigilia la noche anterior esperando el desenlace de la muerte del caudillo ya sea en Salta capital o en la réplica que se encuentra en la Costanera Norte en Bs As. para los que viven en es esta ciudad.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       La acción de Macacha en favor de la causa patriota hizo que convirtiera su casa en un taller de confección de uniformes para los soldados conocidos como los Infernales de Güemes.   Guardamonte, chambergo de ala ancha  y poncho rojo. Que todavía les gusta lucir a los paisanos salteños más tradicionalistas. 
Por ejemplo Don Damián de Amblayo que me prestó sus pilchas gauchas para la composición con la que inicio este artículo.


 En 1815, Macacha realizó  gestiones para lograr la firma del Pacto de Los Cerrillos, luego de la delicada situación surgida entre el Gral. Güemes y las fuerzas de Buenos Aires que respondían al Gral. Rondeau.

Ella fue la más entusiasta colaboradora de su hermano y supo sacar partido de su noble inteligencia y posición para desempeñar tareas arriesgadas, especialmente cuando los realistas que ocupaban la ciudad de Salta y Güemes los combatía con todos los medios a su alcance, ella ejerció con sutil arte de seducción tareas diplomáticas en defensa de la causa revolucionaria.


Tanto Belgrano como San Martín valoraron el accionar de los Infernales, asignándoles una guerra de desgaste y de distracción frente a las fuerzas realistas, su fortaleza estaba en el conocimiento del terreno y su destreza como jinetes. Esto posibilitó que el Gral. San Martín pudiera cruzar la cordillera y sorprender al enemigo llegando a Lima, centro político militar duro de los realistas, donde menos se lo esperaban. 


Magdalena además participó de forma activa en la guerra gaucha que organizó Martín para defender la frontera. Cuentan que en una ocasión, un destacamento a sus órdenes retrocedía ante el enemigo, pero ella se adelantó y les gritó: ¡cobardes, vean cómo  pelean las mujeres en mi tierra! Empuñó su lanza criolla y se dirigió a todo galope hacia el enemigo. Los gauchos volvieron sus caballos y la siguieron hasta derrotar por completo a los realistas.

El General José María Paz en su libro “Campañas de la Independencia” (memorias póstumas) la describe como: “...mujer ambiciosa, intrigante y animosa, al paso que dotada de garbo y hermosura...”


El 7 de junio de 1821 por la noche Macacha se encontraba en su casa cuando arribó su hermano diciéndole que había recibido su mensaje. Cuando ésta respondió que no lo había mandado llamar, ambos se dieron cuenta del engaño realista. Güemes salió de la casa y en la esquina de las actuales calles Belgrano y Balcarce fue alcanzado por una bala que lo hirió mortalmente. Su hemofilia lo hizo agonizar por diez días.
Muere a los 31 años abrazado y bajo los cuidados de su hermana, después de haber participado de las invasiones inglesas ya que había sido enviado a Bs As a formarse en caballería y fue el artífice de un hecho insólito durante la segunda invasión cuando el río se retiro, encalló una embarcación enemiga y con su regimiento de caballería sitió e hizo rendir la tripulación inglesa. Compañero y subalterno de Díaz Vélez, Belgrano y San Martín, se le asigna la tarea de realizar la guerra de guerrillas con sus gauchos para descastar y distraer las tropas realistas, para que éstas mantuvieran su atención en el norte de nuestro virreinato y descuidaran Lima, a la que llegó casi sorpresivamente San Martín. 
En el Plan Continental programado desde Londres por Bolívar, San Martin y otras figuras masónicas Güemes constituyó una pieza fundamental para el logro de asegurar la independencia del subcontinente americano.

Ambos hermanos criollos de ley y defensores de los principios libertarios de la Revolución de Mayo y de nuestra Independencia. Fueron muy unidos en su vida, compartieron desde los juegos de infancia hasta las luchas por la Independencia, como en la muerte. Ella fallece un 7 de junio de 1866, en la misma fecha que él fue herido. Macacha veló por su hermano y lo vio morir  entre sus brazos. Así  representan  su última noche juntos, en un corto protagonizado por Alex Benn y Ana Celetano. 
 
Pero esto no la detuvo, tras el fallecimiento de su hermano, doña Magdalena Güemes intervino en la denominada "Revolución de las Mujeres" que, con el apoyo militar de Pablo Latorre, derrocaron al gobernador José Antonio Fernández Cornejo y propusieron como sucesor al José Ignacio de Gorriti.

Más tarde participó también en actos sediciosos contra el general Juan Antonio Álvarez de Arenales y nuevamente contra el General Fernández Cornejo.

Macacha ha recibido los apodos de “la ministra sin cartera”, "la madrecita de los desprotegidos”, porque supo vestirse  de Gaucho y recorrer Salta llevando ropa y comida a los humildes. Bella, seductora y con inteligencia de estratega, se brinda por entero a la misma lucha que  su hermano.

A pesar de la arbitrariedad del históricismo académico que suele olvidarse de algunos personajes, la tradición oral de la Provincia de Salta ha legado la imagen de una elegante muchacha, vestida como los paisanos que en momentos de apuro, montaba a caballo, recorría las filas, arengaba las tropas. Frente a los escuadrones gauchos, gaucheaba sin titubear. De niña cabalgaba en pelo, criada en el campo conocía a sus hombres y sus árboles, sus costumbres y sus voces.
Y hoy junio de 2016 se declara el 17 de junio como asueto nacional en honor del prócer gaucho Martin Miguel de Güemes.








Fuentes:
Cabrera, Ana María. "Macacha Güemes". Bs. As. Grupo Editorial Planeta Emecé. 2011 
Vitry, Roberto."Mujeres Salteñas", Salta, Editorial Hanne. 2000, pp. 139-140. Frías, Bernardo. "Historia del General de Güemes", Tomo I – Página 482.
CORNEJO, Atilio. “Historia de Güemes”. Segunda Edición. Salta, 1971.

domingo, 19 de mayo de 2013

La Fuente de Las Nereidas en Bs As.




En 1903 se inauguró 
la FUENTE DE LAS NEREIDAS
joya porteña creada por la escultora  Lola Mora


Este grupo escultórico debe considerarse el primer monumento público argentino encomendado a una artista mujer.

Dolores Mora de Hernández era el  nombre verdadero de esta artista. Nacida al sur de Salta, pero que se educó y realizó sus primeros pasos artísticos en Tucumán.

Luego de realizar carbonillas sobre los gobernadores tucumanos logró una beca para capacitarse en Italia. Allí realizó esta obra en  mármol blanco de Carrara en agradecimientos a quienes le dieron la oportunidad por ser becada para perfeccionar su técnica en una de las cunas del arte más importante, Roma. Allí la diseño y esculpió,  acompañó las piezas en barco hasta Bs. As., donde las ensambló. Ingenuamente Lola pensó su emplazamiento en la Plaza de Mayo, pero las esposas de nuestros gobernantes al ver la desnudes femenina cambiaron sus planes.

En 1903 fue emplazada en el Paseo de Julio en las calles Alem y Cangallo pero en 1918 fue trasladada a la actual Costanera Sur.

Hoy la encontramos en la entrada de la Reserva Natural de Costanera Sur de la Ciudad de Buenos Aires que le aporta un entorno verde que contrasta de maravillas con el blanco mármol de carrara.





La fuente representa a las Nereidas, ninfas del mar con forma de mujer hasta las rodillas desde donde aparecen aletas de pez, sosteniendo una valva de mar que encumbra a Venus, diosa de la belleza y del amor. Es una alegoría del mito grecorromano del nacimiento de la  diosa Afrodita o Venus, según el cual este surgimiento se diera  de la espuma del mar.


Frente a los obstáculos y difamaciones para con su obra ella contestó:
 "Cada uno ve en una obra de arte lo que de antemano está en su espíritu; el ángel o el demonio están siempre combatiendo en la mirada del hombre. Yo no he cruzado el océano con el objeto de ofender el pudor de mi pueblo(...). Lamento profundamente lo que está ocurriendo pero no advierto en estas expresiones de repudio -llamémosle de alguna manera- la voz pura y noble de este pueblo. Y esa es la que me interesaría oír; de él espero el postrer fallo." 
Su imagen en uso de pantalones fue motivo de habladurías, sin pensar que no lo hacía por transgresión sino por comodidad para el trabajo.






Luego de desistir que fuera emplazada en la Plaza de Mayo, fue colocada en el Paseo de Julio (actual Avenida Leandro N. Alem) en la calle Cangallo (hoy Juan Domingo Perón). A la ceremonia no asistió ninguna mujer.







                                                 Inspirada en la Fontana de Trevi, la fuente se inicia con una gran valva marina que contiene las masas oceánicas de la que emergen los caballos, representación de los continentes, tratados de ser dominados por los hombres, los tritones.

Lola confeccionó esta alegoría en su fuente, con un excelso trabajo. Nada liviano, desde ningún punto de vista, porque necesitó de fuerza física para esculpir y de ánimo para enfrentar las críticas infundadas.



Pero la presión de las ligas moralistas obligaron a un nuevo  exilio, en 1918 terminaron colocándolas a orillas del Río de la Plata, donde el tiempo se encargó de rodearla de un exuberante verde, en  donde aún permanece.

El grupo escultórico de filiación renacentista y formas y texturas de estilo barroco, con una típica composición espiralada nos obliga a bordearla para recorrerla, mientras que deja una zona informe, es decir,  la apariencia natural sin trabajar, un toque del estilo  impresionista contemporáneo a Lola en Europa.

Venus resguarda el sueño de Buenos Aires, envuelta del fresco viento que llega desde la Reserva Ecológica Sur y el Río de la Plata y ennoblece las pasiones amorosas de los porteños.


                                                    Imagen de 1929


También sus esculturas pedidas para el Congreso de la Nación fueron exiliadas a una de las capitales más distantes de la nacional, San Salvador de Jujuy. En marzo de 2014 se intentó volverlas a traer en forma de réplicas para emplazarlas en las escalinatas sobre la calle Entre Ríos.


Lola fue una mujer que trabajó en forma infatigablemente. Su genialidad está presente con obras en el pasaje Juramento, detrás del Monumento a la Bandera en Rosario, en una fuente delante de la Universidad de Bahía Blanca, en la Casa de Tucumán en los relieves de los  frisos del patio posterior, en esculturas de la Independencia en San Miguel
de Tucumán, la estatua de Eco en el Zoológico de Bs. As., el grupo escultórico en recordación de Alberdi también en Tucumán, en el tintero presidencial, y contribuido en parte del Monumento de la Batalla de Salta, , entre otras muchas obras.

Si te interesa podes leer los artículos:

Réplicas de Lola Mora en el Congreso de la Nación
 Lola Mora
Las mujeres que descansan en La Recoleta

CASO ROMINA TEJERINA, VÍCTIMA CASTIGADA



     EL CASO DE  ROMINA TEJERINA 
vIVIÓ UNA PESADILLA DE  TERROR


VIOLADA, EMBARAZADA, SOSTENIÉNDO SU EMBARZO  EN SECRETO POR VERGÜENZA.  AL VER EL PRODUCTO DE LA VIOLENCIA, SU RAZÓN SE TURBÓ..... PERO LA JUSTICIA LE HIZO PAGAR A ELLA, CON CÁRCEL,  NO AL HOMBRE MAYOR QUE LA VIOLÓ, QUE SIGUE LIBRE E IMPUNE.







Romina Tejerina: diez años de lucha

Cuando fue liberada en junio de 2012, Romina Tejerina había pasado más de 9 años en prisión, condenada por infanticidio, por haber asesinado a su beba apenas nacida. Para las tres instancias judiciales por las que pasó su caso, no fue suficiente para reducir la pena la consideración del contexto de vulnerabilidad social en el que vivía, que la beba era producto de una violación y que podía haber actuado bajo el efecto de un estrés postraumático.

El caso de Romina se convirtió a lo largo de estos años en estandarte de lucha del movimiento de mujeres por concentrar la lucha contra algunos de los temas centrales del patriarcado: el mito de  la maternidad abnegada en el cual es imposible contemplar el homicidio  del hijo o la hija; la violación como “desahogo sexual” del varón y que, por tanto, debe quedar impune; y el derecho de las mujeres a interrumpir un embarazo no deseado. 

La justicia  falló en contra, incluso en la  Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Romina Tejerina tenía 18 años cuando fue violada en una pequeña y conservadora ciudad, San Pedro (Jujuy), por Eduardo Vargas, su vecino -un comerciante de 42 años y hermano de un policía- la madrugada del 1º de agosto de 2002 cuando salía de su casa para ir a bailar. Apenas una adolescente en manos de un adulto, que seguramente esa pequeña sociedad consideraba un hombre de bien. En el momento la joven ocultó la violación, por vergüenza, por miedo a represalias, por temor al que dirán, y luego hizo lo mismo con  el posterior embarazo producto de esa violación.. Cuando la beba nació, en el baño de la casa de su hermana, cegada por el odio y la vergüenza la mató a puñaladas, nunca hubiera podido ver con amor el fruto de la violencia y la impunidad, esa hija que la marcaría como joven madre soltera, restringiéndole la concreción de la realización de los sueños proyectados para su vida. En ese momento el caso se hizo público y Romina fue detenida.
En el juicio que se desarrolló en el 2005, la fiscal pidió "cadena perpetua por homicidio agravado por el vínculo". Si bien los jueces intervinientes desestimaron que Romina hubiera sufrido un brote psicótico que la impulsó a asestar las 18 puñaladas, disminuyeron la condena a 14 años entendiendo que se trataba de un homicidio simple debido al contexto de vulnerabilidad en el que vivía. Romina pertenecía a una familia de clase social media baja de San Pedro y Vargas era un hombre mayor, posesionado social y económicamente, frente al cual le habría costado situarse como víctima de su abuso, lo mismo que reconocer los sentimientos contradictorios de cursar un embarazo producto de una violación.

 La justicia consideró que no había habido violación y que, como había dicho Vargas, se había tratado de una relación consentida.



















El primer fallo que condena a Romina a 14 años de prisión fue confirmado pocos meses después por la Corte Provincial. 

La defensa apeló  esperando de la Corte Suprema la disminución de la condena. La Corte Suprema, sin embargo,  en 2008 ratificó la sentencia. El voto en mayoría – Ricardo Lorenzetti, Enrique Petracchi, Elena Highton y Carmen Argibay- observó que la Corte no discute cuestiones de hecho –en este caso no le correspondería revisar si había habido o no emoción violenta- porque no se trata de un tribunal de tercera instancia. De esta forma, pretendían reducir la cantidad de casos que llegaran a la Corte porque no podían dirimirse en tribunales inferiores. El fallo de minoría en cambio – Eugenio Zaffaroni, Carlos Fayt y Juan Carlos Maqueda – se inclinaba por la reducción de la condena o la no imputabilidad considerando la situación de particular vulnerabilidad que había atravesado Tejerina, transformándose en un alegato a favor de los derechos humanos de las mujeres.
 
En los años siguientes a que el caso se hiciera público, se sucedieron en el Parlamento Nacional varios intentos de restituir la figura del infanticidio en el Código Penal. La misma existía desde 1921 pero había sido quitada por error en los años ’90 cuando lo que se pretendió en verdad fue aggiornarla ya que incluía una mención a que la mujer podría cometerlo para intentar ocultar la vergüenza de un embarazo producto de una relación extramatrimonial. Sin embargo, esos intentos de la primera década del 2000 no prosperaron. En el 2010 finalmente un proyecto de la diputada nacional Diana Conti logró media sanción de la Cámara Baja pero luego no pudo ser tratado en el Senado. Recién ahora, con la reformulación del Código Penal, podría existir nuevamente la posibilidad de que la figura del infanticidio vuelva al Código.

Se trataría de restituir a las mujeres el derecho a no ser condenadas cuando actúan bajo efecto del estrés puerperal, un momento que suele generar confusión y desencuentro. 

La mayoría de los casos de infanticidios registrados en los últimos años,  no incluyen sólo el componente del puerperio, sino que se producen particularmente en mujeres que atraviesan situaciones de extrema vulnerabilidad, de sectores desprotegidos socialmente, mayormente del interior del país y en buena parte de los casos víctimas de abuso sexual. Es decir que el infanticidio llega como la explosión de una serie de desprotecciones previas que las mujeres no encuentran cómo procesar.  Se trata de una cadena de incumplimiento de derechos que debe reestablecerse con el acceso al infanticidio, y la condena social y judicial a los abusos sexuales.
Si bien estos temas avanzaron en la agenda política en los últimos diez años –hay menor tolerancia en general hacia la violencia de género, tenemos un fallo de la misma Corte Suprema de Justicia de la Nación que obliga a cumplir con los abortos no punibles en casos de violación y está en debate en el Parlamento la libre interrupción del embarazo-, casi diez años después de que Romina Tejerina fuera encarcelada aun siguen en pie las banderas que transformaron su causa en estandarte de lucha de los derechos humanos de las mujeres.


 

















Notas relacionadas en
 http://www.conectarigualdad.com.ar
Fuentes:

Pulicado por Sandra Chaher | Publicado el 27 junio, 2012
 Artículo de Comunicar Igualdad Agencia de noticias con enfoque de género
Contacto: info@comunicarigualdad.com.ar