Buscador de temas en el blog

lunes, 20 de agosto de 2012

El proceso de la lucha por el voto femenino en la Argentina

 
Historia de la lucha por el Voto Femenino
 en la Argentina


A pesar de que la figura más destacada del  proceso de lucha por el voto femenino en la Argentina fuera Eva Perón, esta conquista se inició con la pelea de muchas mujeres. La mayoría permanece en el anonimato, como Julieta Lanteri, Victoria Ocampo, Alfonsina Storni, Cecilia Grierson, Alicia Moreau de Justo, Adela García Salaberry, Berta W. de Gerchunoff, Elvira Rawson de Dellepiane, Teresa Ratto, Ernestina López de Nelson.


 Fue recién el 9 de septiembre de 1947 y a partir de la  acción de Eva Duarte de Perón que el Congreso de la  Nación Argentina sancionó la Ley Nº 13.010, y el 23 de septiembre del mismo año fue promulgada la ley que da  a la mujer la igualdad ante el sufragio, otorgándole el derecho a votar y presentarse para ocupar cargos electivos. Ella se ganó así el papel protagónico más importante de su vida. La actriz, la delegada gremial, la esposa, la primera dama "apretaba entre sus manos" esa ley tan esperada por tantas otras que la historia olvidó. Es desde ese momento que se puede hablar del verdadero Voto Universal, y no como comunmente se dice en referencia a la Ley Saenz Peña, de 1912.

Por la sanción de la ley Saenz Peña que establecería el voto universal, Julieta Lanteri  entendió que podía presentarse a votar, y lo hizo,  pero  le anularon su voto y reenviaron la ley  a la legislatura para "ser reformulada". El Congreso de la Nación debía dejarles claro a las mujeres que el voto universal no las incluía, pero no quiso pasar por discriminador por lo que  incorporó a los requesitos para  votar el presentar la "Libreta de Enrolamiento", y sin más, ahora sí, nos dejaban afuera.

Por eso antiguamente, bueno no tanto, ya que la generación de mi mamá todavía conservan las mujeres su Libreta Cívica, mientras que los varones tenían  la Libreta de Enrolamiento, esa que permitía que el voto fuera exclusiva potestad de los varones.

Pocos saben que Julieta Lanteri falleció a raíz de un curioso accidente vial, fue arrollada por un auto que  transitaba marcha atrás. 

Otras tomaron su lugar de lucha y el  9 de septiembre de 1947 por  cadena nacional se transmitió el discurso oficial de Eva Duarte de Perón, anunciando la  promulgación de  la ley del sufragio femenino en Argentina. Recién  en las  elecciones generales de 1951 las mujeres pudieron hacer efectivo su derecho a  votar y presentarse como candidatas a cargos electivos. 

(Podes leer el  post sobre nuestras primeras legisladoras).

En ese contexto  el partido Justicialista y la CGT organizaron un gran acto que llamaron Cabildo Abierto Justicialista. El escenario se montó en el actual edificio del Ministerio de Desarrollo Social, Av. Belgrano y 9 de Julio. Ese edificio es el que hoy tiene en dos caras la efigie de Evita, una justamente hablando por micrófono, como lo hizo en aquella oportunidad, es por eso que esa construcción  permanece en pie, a pesar del ensanchamiento de la 9 de julio,  con el  resguardo de la ley que la declaró patrimonio histórico. 
En ese lugar y considerando la trayectoria gremial, y su accionar social a través de la Fundación Evita, se proclamó la candidatura de Eva como próxima vicepresidenta de la Nación. El cargo de presidente se  lo reservaba el Coronel Juan Domingo Perón, tras reformar la Constitución Nacional, en 1949.

Obviamente que esa candidatura resultaba muy audaz en ese tiempo y fue fuertemente resistida por muchos sectores de la sociedad, ella lo sabía,  y en su fuego íntimo deseaba ese cargo, pero se manifestó dubitativa frente a esa gran multitud, incluso le pidió a la concurrencia que se retirara, para poder pensar una respuesta.

El mito dice que esa noche el Coronel le comunicó que padecía cáncer, y que creía  mejor aminorar el vértigo de su trabajo, descansar y recuperar la salud, para luego concretar esa propuesta. Y ella hizo su voluntad.

El 22 de agosto de 1951  Eva habló por radio para informar que había decidido renunciar a la candidatura, pero que nada la haría dejar de trabajar por los más humildes, por los más desvalidos, por sus "descamisados", en su discurso decía que renunciaba a los honores, pero no al trabajo. Ese día fue designado por los simpatizantes del peronismo como "Día del Renunciamiento".


En las elecciones que se llevaron a cabo el 11 de noviembre de ese año Evita había sido operada seis días antes y debió votar en su cama del hospital. Por primera vez en nuestra historia las mujeres pudieron votar y también ser electas legisladoras. (ver post sobre las primeras legisladoras argentinas)

Hoy tenemos mujeres en todos los poderes de la república, tanto a nivel nacional, provincial como municipal. 

Las mujeres podemos demostrar  en el ámbito público, mucho más que en el privado, donde persiste un "techo de cristal" más duro,  que tenemos iguales cualidades, habilidades e idoneidad que los varones para desempeñarnos en distintos ámbitos de nuestra vida cotidiana.

Esta semana se conmemorará el "Día del Renunciamiento", el sacrificio de una mujer que nos permite gozar ahora de un tratamiento de cierta equidad en cuanto a los derechos políticos. Debimos esperar hasta la Reforma Constitucional de 1994 para el "cupo femenino" que obliga a los partidos políticos a incorporar un porcentaje de mujeres en sus listas de candidaturas.

 En 1991 se sancionó la Ley de cupo femenino que establecia un minimo de 30% de lugares destinados a las mujeres en las listas legislativas, que fue reemplazada en 2017 por la Ley de Paridad de Género en Ámbitos de Representación Política sancionada el 23 de noviembre de 2017 por la Ley Nº 27.412, la cual establece que las listas de candidatos al Congreso de la Nación (diputados y senadores) y al Parlamento del Mercosur deben ser realizadas "ubicando de manera intercalada a mujeres y varones desde el/la primer/a candidato/a titular hasta el/la último/a candidato/a suplente".



Estos  retratos, que se levantaron en las paredes del Ministerio de Desarrollo Social,  fueron realizado en hierro por el artista Daniel Santoro,y reproducen la imagen de Evita que aparece en la portada del libro “La Razón de Mi Vida” y la del "Renunciamiento" inagurados por la presidenta  Cristina Fernandez de Kirchner en julio de 2011.



VER ARTICULO SOBRE  IMPLEMENTACION  DE LA LEY Y PRIMER PUESTA EN MARCHA

domingo, 19 de agosto de 2012

El FEMICIDIO necesita incorporarse como figura penal en Argentina


Es necesario urgentemente incorporar la figura legal de FEMICIDIO

Contra lo vivido  como natural frente a una sociedad violenta, machista, patriarcal, con medios de comunicaciòn que permanentemente cosifican a la mujer, es necesario intervenir, para cambiar la historia.

FEMICIDIO EN ARGENTINA

FEMICIDIO EN ARGENTINA
Algunas consideraciones sobre la figura 
de la “emoción violenta”.
Artículo del Boletin nº 11 de "CONSAVIG" 
 
A raíz del fallo que condenó al femicida de Wanda Taddei a 18 años de prisión considerando como atenuante un supuesto estado de emoción violenta, nos parece oportuno compartir algunas opiniones calificadas sobre el tema
Carlos Rozanski (Juez de la Cámara Federal y Presidente del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1 de La Plata )
“Cuando en la práctica quienes deciden matar a una mujer no son castigados, o cuando luego de matar a cuatro mujeres –caso Barreda–, pocos años después se van a su casa, la cultura de impunidad de los femicidios se irradia y muchas veces genera nuevos crímenes. Eso, a su vez, condiciona a los operadores, que influenciados por aquellos mitos, estereotipos y prejuicios de género que atraviesan el fenómeno realizan intervenciones que con frecuencia favorecen a los asesinos y contribuyen a la impunidad”.
"Es fundamental que el femicidio sea una figura penal independiente, no un agravante, porque como lo demuestra este caso, el asesinato de una mujer por el hecho de serlo, requiere que todo el proceso judicial esté atravesado por la visión de género".
Claudia Hasanbegovic (Doctora en Políticas Sociales, master en Mujer y Desarrollo, abogada y docente de la Universidad Nacional de San Martín. Coordina el Equipo de Investigación Feminista en Género, Derecho y Justicia Social )
“La sentencia del pasado 14 de junio, del Tribunal Oral Criminal Nº 20, a Eduardo Vásquez, por haber asesinado a su pareja, Wanda Taddei, no parece contribuir adecuadamente a disminuir los femicidios, que son el último acto de un proceso de actos intencionales de violencia de género contra la mujer. Vásquez fue condenado a tan sólo 18 años de prisión por haber aplicado el tribunal el atenuante de “emoción violenta”. ¿Esta sentencia contribuirá a sembrar las semillas de nuevos femicidios en nuestra sociedad? ¿Es apresurada esta pregunta cuando sabemos que, desde que se difundió que Vásquez había quemado a Wanda Taddei en febrero de 2010, 50 mujeres más fueron incineradas por sus parejas o ex parejas según el registro del Observatorio de Femicidios de la Asociación la Casa del Encuentro?
“Las sentencias no son sólo para los sentenciados, sino que también son mensajes para toda la sociedad. Hace mucho que sabemos que el sistema penal es clasista, discriminatorio y patriarcal, pero este sistema no es un dogma de fe, ni una fortaleza inexpugnable.”
Perla Prigoshin (Abogada especialista en Género y Salud Sexual. Titular de la CONSAVIG (Comisión Nacional Coordinadora de Acciones para la Elaboración de Sanciones de la Violencia de Género)
“Hay que tener en cuenta que la “emoción violenta justificante” no es un concepto objetivo sino que posee una importante carga valorativa o de reconocimiento social. Lo que no se dice cuando se habla de “emoción violenta” en los casos de femicidio, es que el juzgador ha considerado que la celotipia es una emoción con reconocimiento social suficiente para justificar la muerte de una persona o al menos atemperar el castigo. El problema no es la “emoción violenta” sino qué emociones resultan “socialmente aceptables” para el juzgador. “
“En el fondo, al aceptar que aquello que movió al femicida es una emoción justificante, se está aceptando que la protección de la vida cede ante la defensa del “honor” entendido como posesión exclusiva del cuerpo de la mujer que, además, debe sentir placer sólo con su propietario, al que debe obedecer, no importunar con reclamos “quejosos” ni tener alguna conducta que pueda ser decodificada como un cuestionamiento el estereotipo del super macho.

Si te interesa leer más del tema consultá el link que incorporo debajo, no solo encontraras conceptos sobre el tema sino también interesantes cuadros estadísticos que fundamentan el arriba artículo transcripto del boletín de la CONSAVIG:
 http://www.app.org.ar/wp-content/uploads/2011/12/MapadeViolenciadeGeneroenArgentina1.pdf

Dejo además un link con las direcciones de las Comisarias de la Mujer y la Flia de la Pcia de Bs As, pero están presentes en todo el país al igual que ONGs que asesoran y acompañan a las víctimas de violencia, incluso en algunos municipios hay refugios para aquellas víctimas que no tienen recursos inmediatos para sostenerse y evitar así que retornen a la casa junto al violento

http://www.mseg.gba.gov.ar/mjysseg/dgcpg/comisarias.html


De todas maneras en caso de amenazas y riesgos inmediatos, en caso que el violento se presente en la casa, el lugar de trabajo, te pueda abordar en la calle,  no dudes en llamar al 911.
FEMICIDIO EN ARGENTINA



Con éxito los municipios de Tigre y San Fernando han implementado un botón antipático que se puede pulsar cuando la víctima ve que el violento traspasa los límites establecidos por los juzgados y otras instituciones que velan por su seguridad. 

(ver artículo del 5 de oct 2012 con media sanción en diputados de Femicidio y post sobre otro femicidio que se podría haber evitado 23 oct del 2012 Caso Tatiana)

 Una actual manera de captar chicas tanto para la trata como para abusar de ellas es a través de los clasificados de los diarios y las redes sociales prometiendo trabajo. Así el 30 de sept de 2013 Aracelli Ramos, de apenas 19 años salió de su casa en Loma Hermosa, citada para presentarse a una entrevista laboral en Caseros, ayer 11 de octubre fue encontrada muerta, dentr de un bolso en un descampado, en estado de descomposición, el imputado es un ex prefecto, otras se salvaron porque fueron acompañadas, ella no y al resistirse la estranguló. Ahora se esta buscando la dueña de la casa, también desaparecida.
FEMICIDIO EN ARGENTINA



 La policía sigue esperando 48 hs del momento de la desaparición, argumentando que las chicas se van con noviecitos. Aracelli había dejado en un papelito donde era la supuesta entrevista, al ver la tardanza la madre encuentra el lugar deshabitado, las fuerzas de seguridad tardaron otros dos días para entrar en la casa desocupada. ¿se podría haber salvado la vida de Aracelli de haber actuado màs rapidamente?
 
 Las estadísticas establecen en la actualidad que en Arg. una mujer cada 35 hs es víctima de femicidio, ya sea por violencia directa a ella o a sus hijos y otros familiares, en su mayoría los actores son ex novios, maridos o convivientes.

Cifras sobre femicidio en Argentina.
Año
Cantidad de femicidios
2008
208
2009
231
2010
260
2011
282
2012
255
1º semestre
2013
145

este post es de 2012 pero tiene actualidad al 2023  NI UNA MENOS Y VIVAS NOS QUEREMOS SON ALGUNAS DE LAS CONSIGNAS QUE SE VIERON AYER 8 DE DICIEMBRE DE  ESTE AÑO QUE INCORPORÉ
Fuente: Zembrano. Observatorio de femicidio en Arg.
http://www.lacasadelencuentro.org


lunes, 13 de agosto de 2012

Historia del Mural de Siqueiros en el Museo del Bicentenario.



El derrotero del Mural del Bicentenario.




 

La película nacional "El mural" muestra el proceso de creación del Mural "EJERCICIO PLÁSTICO" que el famoso muralista mexicano Siqueiros, junto  con los pintores argentinos Berni, Spilimbergo, Castagnino y otros, pintaron en la Quinta de los Granados, en Don Torcuato, propiedad de Natalio Botana, el fundador del periódico CRITICA, en 1933.

Ambientada en la Argentina de la Década Infame (1930 al  45), en la que le toca llegar  a Siqueiros como exiliado político. LLega con deseos de pintar en los silos del puerto las penurias obreras, pero el gobierno fraudulento, expresión del restablecimiento de la oligarquía gracias a alianza entre grupos conservadores y militares, obviamente "le prohibieron" concretar. 

El conocido como Mural del Bicentenario será la única obra en el amplio repertorio de este genial muralista que tiene aspiraciones únicamente estéticas, ya que su trayectoria nos muestra su deseo de realizar obras públicas para que las clases populares también tuvieran acceso al arte  y  a la vez a las ideas políticas que intentaban defenderlos y despertar en ellos el deseo de luchar por sus derechos, como lo hizo en México, Chile, EE.UU entre otros.


Genio inigualable, uso la aerografía, y la proyección sobre las paredes como métodos para poder realizar sus grandes murales rápidamente. Siempre en espacios públicos, universidades, barrios obreros, y con creatividad ajustaba la pared que usaba para sus obras,... puertas,ventanas lejos de estorbar eran incorporados a la composición de su obra.

Es una interesante historia del proceso de esta obra que casi es sacada del país,  pero  para evitar que se traficara ilegalmente, fue  declarada PATRIMONIO ARTÍSTICO NACIONAL.  Cuando ya se encontraba deshuesada en el puerto con destino incierto y pudo ser rescatada y  restaurada para poder ser expuesta al público en el Museo del Bicentenario.

Seguramente Siqueiros estará contento que su obra sea exhibida y accesible gratuitamente al pueblo argentino.

El valor del film  va más allá del estético, porque refleja la situación política-ideológica de la época, el papel de los medios de comunicación en la distracción de la opinión pública y aún su poder por minar  la reputación de un presidente constitucional representativo de la voluntad de las clases medias y bajas que habían luchado por años para llegar al poder por medios legales,  reflejo de  personajes, convenciones sociales, de procesos económico-sociales y el ambiente  cultural en esa Argentina que inspiró a Discépolo para  plasmar  el desánimo y la crisis de valores en  CAMBALACHE,  un par de años más de diferencia, pieza musical que se tomará como Himno del Siglo XX en la Argentina.

El mismo soporte representaba un desafío, un sótano con planta octogonal, con techo abovedado. Será usado todo el espacio, desde el techo al suelo, las figuras femeninas encerradas como en una burbuja de agua danzan con estridente colorido. Una obra única que quedó por años reservada a los compañeros de naipes del círculo social de la familia Botana, luego vendida la casa a la flia. Alsogaray la "señora" la hace cubrir con cal por considerarla inmoral, más tarde llega  el tiempo del abandono, la soledad y el silencio, para terminar en una venta vil, las máquinas quitando la casa quinta que se encontraba sobre el sótano y la tierra de alrededor de la obra para después desarmarla por paneles y colocada en un container en el que sufrió humedad, altas temperaturas... un verdadero Vía Crucis que pretendió sacarla del país, pero también  casi destruirla.



Esa película constituye una buena oportunidad para ver, analizar, reflexionar y debatir sobre arte argentino, su relación con el estado, la clase obrera, las búsquedas estéticas, sobre nuestros mejores  artistas comprometidos con un arte de denuncia y las influencias que de otros han recibido. 

Hoy  dentro de un blindex se ha restaurado y reunido en la disposición original. Un sofisticado mecanismo cuida la temperatura y humedad para que se preserve, y una gigantografía en el vidrio muestra a Siqueiros con una mano abierta en señal de detención, como queriendo seguir protegiendo su obra, como defendiéndola por la eternidad de nuevos vejámenes.

martes, 31 de julio de 2012

Mujeres en los billetes de la República Argentina



      La Primer Mujer Argentina 
en un billete.


Sin ánimo de contradecir la investidura presidencial, me siento en la obligación como historiadora de género de aclarar un mal entendido que se presentó cuando  se dió a conocer el nuevo billete de 100 pesos, con el rostro de la Sra. María Eva Duarte de Perón, en conmemoración de los 60 años de su muerte, en 2012

Este billete entró en vigencia con una gama de colores similar a la que tiene al Gral. Roca y ambos conviven actualmente pacíficamente en nuestras billeteras.

El nuevo billete sin embargo, tomó un viejo diseño de 1952 que nunca había entrado en circulación y cuyo boceto quedó oculto en la Casa de la Moneda. Según parece algún empleado de esa entidad buscó así salvar la imagen que se usó para el nuevo billete de cien pesos.

El billete de 20 pesos argentinos que se encuentra en circulación en la actualidad, desde  1992, y modificado su diseño en el 2000  contiene en el anverso la efigie, por primera vez en un billete argentino, del Brigadier Gral. Juan Manuel de Rosas. Obviamente, como no podía ser de otro modo, el billete es de color  rojo, tinte que él prefería y que se usaba en edificaciones, vestimentas, abanicos, chals, mates, guantes, chalecos, cintillo punzó, uniformes, y otros accesorios y elementos de la vida cotidiana de los porteños de mediados del siglo XIX, como   muestra de adhesión a él y a la causa federal. 
Si bien en la historia de nuestros billetes ya habían aprecido figuras femeninas, se presentaban como alegorías de la República o la Libertad, "no se trataba de mujeres reales"
Sin embargo en este billete, junto al ex gobernador de la Pcia. de Bs As podemos observar "la primera mujer argentina" en figurar en un billete; se trata de un fragmento de la réplica del retrato  que pintara  Pridiliano Pueyrredón a la hija de Rosas, Manuela Robustiana de Rosas y Ezcurra, popularmente llamada "Manuelita",  realizado en 1851, cuando ésta contaba con 34 años, ya muy cerca del final del gobierno del Brigadier.

Pridiliano es uno de nuestros primeros pintores nativos, contemporáneo de los pintores viajeros, que nos dejaron los primeros retratos y paisajes del Bs. As. criollo.

El cuadro con técnica al óleo sobre tela, de 199 cm x 166 cm,  se encuentra  casi en forma permanente exhibido en el Museo Nacional de Bellas Arte de Bs. As.  En él se muestra una Manuelita con "cintura de avispa" a fuerza de soportar la presión de un fuerte corsé y una amplia falda con miriñaque. En  esta obra  se observa a la no tan joven ni muy bella Manuelita. La "princesa federal" en este óleo se muestra en un ambiente bucólico, típico del romanticismo, la corriente artística en boga en ese momento, se presenta a esta heroína como frágil figura,  recordada por  interceder y escuchar las súplicas de quienes no podían  acceder ante el Brigadier de una manera directa.  Desde la muerte de su madre, representó el papel de "Primera Dama" en actos públicos y eventos diplomáticos, como en candombes y fiestas populares.  Aquí muestra una mirada nostálgica, entre otra cosas porque su padre le impedía casarse con su gran amor, Máximo Terrero, a pesar de ser el  hijo de un amigo y socio, Juan Napomuseno Terrero. 

Ella recién pudo concretar su sueño personal en el exilio, en Londres. Aunque mayor,  aún pudo concebir y formar una familia, dándole al cascarrabias de su padre dos nietos: Mariano Máximo y Rodrigo Tomás. No obstante, continuó reprochándoselo hasta el momento de su muerte.


En este retrato Pridiliano logra desarrollar una magnífica distribución del color, utilizando una gama de rojos que abarcan el vestido de Manuelita, el cortinado, la alfombra, el sillón y las flores junto con el dorado para maderas y pasamanería, el marfil de los encajes y un fondo en gama verdosa. No fue fácil para el pintor porque había colores vedados, el blanco y el celeste eran reservados para los unitarios, mientras el verde y amarillo identifican a Brasil, con quien hacía pocos años nos habíamos enfrentado en la guerra en la que nació Uruguay. El plateado de sus joyas y la transparencia de las puntillas, fascina especialmente a quien observa directamente esta obra. Como no podía ser de otro modo, su figura se presenta de pie y tomando un papel en su mano, haciendo alusión al rol que cumplía en San Benito de  Palermo, donde Rosas había establecido casi oficialmente su lugar de residencia y de  gobierno.
En el reverso del billete se presenta la imagen de "La Vuelta de Obligado", anecdótica  batalla encabezada por el  Gral. Lucio Norberto Mansilla, cuñado de Rosas, el 20 de Noviembre de 1845, en ella  logra hacer retroceder a la flota británica que pretendía la libre navegación en nuestros ríos interiores. 

Dicen que iniciado el cañoneo patriota al chocar los barcos británicos con las cadenas que se habían cruzado de orilla a orilla del Río Paraná se produce el desembarco de los ingleses y así se inició el combate.  En la lucha cuerpo a cuerpo participaron, además de los soldados, vecinos de Ramallo y San Pedro, incluidas mujeres. 

Este episodio poco recordado por los historiadores argentinos, fue revalorizado a partir del año del Bicentenario de la Revolución de Mayo, 2010, cuando por ley se declaró feriado a la fecha del 20 de noviembre, que desde 1974 conmemora el Día de la Soberanía Nacional. En las tierras que pertenecieran en ese tiempo a Antonio Obligado, se estableció en un primer momento un monumento recordatorio, se trataba de  una escultura abstracta del pintor y escultor  argentino Rogelio Polesello  que se emplaza en la actual  Reserva Natural en la Vuelta de Obligado, que administra el municipio de San Pedro,  Pcia. de Bs. As.                                                     




En el 2012 se inauguró un monumento  más presuntuoso, se incorporó la silueta de Juan Manuel de Rosas y  cadenas, las principales armas que usó la defensa criolla. Se conoció por  la televisión, durante el  discurso presidencial de ese año.
 



También en el billete de cincuenta pesos se pueden observar mujeres, esta vez anónimas,  del pueblo junto  a la cara de Sarmiento.









  

Más atrás en el tiempo encontrarmos figuras femeninas colectivas en este billete, de la emisión correspondiente a 1976 - 1981 pero en el reverso.


A comienzos del 2023 se anunció que la tercer mujer en nuestros billetes sería la Dra. Cecilia Grierson junto con el Dr. Ramón Carrillo en el billete de 2000 pesos.

Cecilia Grierson



 Si te interesan estos temas podés consultar en este blog sobre:

Medidas de seguridad de Billete de Evita
Evita Premiada en febrero de 2014 como mejor billete latinoamericano.
El arte relacionado con la soberanía.