Buscador de temas en el blog

miércoles, 14 de septiembre de 2011

María de los Remedios del Valle, otra mujer en los billetes argentinos


              
MARIA REMEDIOS   
DEL

 VALLE  

 






Puedo asegurar que desde la llegada del Adelantado Mendoza hasta nuestros días, en esta tierra, en la historia argentina los hombres "siempre" contaron con el acompañamiento, ayuda, auxilio, apoyo y otras tantas acciones por parte de las mujeres, que como  se suele decir, constituyen la parte invisible de la historia. Sólo que algunos espacios nos estan ayudando a visualizarlas.
Nació en 1766 en el Virreinato del Río de la Plata, se destacó por su valor excepcional en el campo de batalla, ganándose el título de "La Capitana" del ejercito

La presencia continua en nuestra historia de las mujeres, hace que me resulte difícil nombrar a una sola mujer con el título de "Madre de la Patria", porque hay varias candidatas,  que se disputarían el honor. Pero una se destaca por su participación en los inicios de nuestra patria y así como existe el Día de la Madre y el Día del Padre, y se conmemora el Día el Padre de la Patria en honor a Don José de San Martín, también debe existir la Madre de la Patria y se la ha elegido con este título a María Remedios del Valle.

Esta mujer de origen afroamericano que nació a finales del virreinato en Buenos Aires aproximadamente entre 1766 y 1767 consiguió  a diferencia de otros protagonistas del panteón de leyendas constitutivas de la identidad patriótica como el tamborcito de Tacuaríel sargento Cabral y Falucho  una biografía y un reconocimiento entre de guerreros de la independencia. 
Inició su participación activa en nuestra historia cuando actuó como auxiliar en las Invasiones Inglesas y tras la Revolución de Mayo acompañó al Ejército del Norte durante toda la guerra de Independencia de la Argentina lo que le valió el tratamiento de «capitana»  y, al finalizar sus días, el rango de sargento mayor del Ejército.

En su honor, la ley N.º 26852 establece el 8 de noviembre como el “Día Nacional de los Afroargentinos y de la cultura afro” porque si bien no se tiene firme su fecha de fallecimiento en es el 8 de noviembre de 1847 que se informa de su deseso.

Comparte con Manuela Pedraza y Martina Céspedes su intervención en las invasiones inglesas. Durante la Segunda Invasión Inglesa al Río de la Plata, María  auxilió al cuerpo de milicianos Tercio de Andaluces,  que defendieron junto a otros cuerpos creados para la ocasión  con éxito la ciudad. Según el parte del comandante de ese cuerpo, «Durante la campaña de Barracas, asistió y guardó las mochilas para aligerar su marcha a los Corrales de Miserere».

Al producirse la revolución del 25 de mayo de 1810 y organizarse la primera expedición auxiliadora al Alto Perú, conformando lo que luego se denominaría Ejército del Norte María  se sumó a la marcha de la 6.ª Compañía de artillería volante del Regimiento de Artillería de la Patria al mando del capitán Bernardo Joaquín de Anzoátegui, acompañando a su marido y sus dos hijos, quienes lamentablemente no sobrevivirían a la campaña.

María, sin embargo,  continuó sirviendo como auxiliar durante el exitoso avance sobre el Alto Perú, en la
derrota de Huaqui y en la retirada que siguió. En vísperas de la batalla de Tucumán se presentó ante el general Manuel Belgrano para solicitarle que le permitiera atender a los heridos en las primeras líneas de combate. Belgrano, reacio por razones de disciplina a la presencia de mujeres entre sus tropas, le negó el permiso, pero al iniciarse la lucha, Del Valle llegó al frente alentando y asistiendo a los soldados quienes comenzaron a llamarla la «Madre de la Patria». Tras la decisiva victoria, Belgrano reconoció su valor, la nombró capitana de su ejército, como hiciera con Juana Azurduy.

Tras el triunfo de la batalla de Salta, Belgrano fue derrotado en Vilcapugio y debió replegarse, y fueron nuevamente derrotadas en la batalla de Ayohúma. María de los Remedios del Valle combatió, fue herida de bala y tomada prisionera. Desde el campo de prisioneros ayudó a huir a varios oficiales patriotas. Como medida ejemplificadora, fue sometida a nueve días de azotes públicos que le dejarían cicatrices de por vida. Pudo escapar y reintegrarse al ejército argentino donde continuó siguiendo a las fuerzas de Martín Miguel de Güemes, quien también tenía antecedentes de incorporar mujeres a sus fuerzas, y Juan Antonio Álvarez de Arenales, empuñando las armas y auxiliando a los heridos en los improvisados hospitales de campaña. Esto le valió el reconocimiento de la Cruz Roja Argentina al considerarla una de las primeras enfermeras argentinas.


Finalizada la guerra y ya anciana, del Valle regresó a la ciudad de Buenos Aires, donde se encontró reducida a la mendicidad. Relata el escritor, historiador y jurisconsulto salteño Carlos Ibarguren, quien la rescató del olvido, que vivía en un rancho en la zona de quintas, en las afueras de la ciudad, y frecuentaba los atrios de las iglesias, así como la Plaza de la Victoria  ofreciendo pasteles y tortas fritas, o mendigando, lo que junto a las sobras que recibía de los conventos le permitía sobrevivir. Se hacía llamar «la Capitana» y solía mostrar las cicatrices de los brazos y relatar que las había recibido en la Guerra de la Independencia, consiguiendo solo que quienes la oían pensaran que había enloquecido.

Sin embargo el 23 de octubre de 1826 inició una gestión solicitando que se le abonasen 6000 pesos «para acabar su vida cansada» en compensación de sus servicios a la patria y por la pérdida de su esposo y sus hijos. ​El expediente, firmado en su nombre por un tal Manuel Rico y al que agrega en apoyo una certificación de servicios del 17 de enero de 1827 firmada por el coronel Hipólito Videla.


En agosto de 1827, mientras Del Valle ―de 60 años―​ mendigaba en la plaza de la Recova, el general Juan José Viamonte, veterano de las guerras en el norte,  ―entonces diputado en la Junta de Representantes de la Provincia de Buenos Aires en representación de los pagos de Ensenada, Quilmes y Magdalena― la reconoció. Y al preguntarle su nombre, exclamó: «¡Usted es la Capitana, la que nos acompañó al Alto Perú, es una heroína!».

Viamonte tomó debida nota y el 11 de octubre de ese mismo año presentó ante la Junta un proyecto para otorgarle una pensión que reconociera los servicios prestados a la patria. El 11 de octubre la Comisión de Peticiones de la Junta de Representantes dijo haber «examinado la solicitud de doña María Remedios del Valle por los importantes servicios rendidos a la Patria, pues no tiene absolutamente de que subsistir» y recomendó adoptar la decisión de que «Por ahora y desde esta fecha la suplicante gozará del sueldo de capitán de Infantería, y devuélvase el expediente para que ocurriendo al Poder Ejecutivo, tenga esta resolución su debido cumplimiento». Pero la presidencia de la Junta decidió que tenían temas más importantes que atender, por lo que el expediente quedó en comisión. Se luchaba aún en la guerra del Brasil y Buenos Aires permanecía bloqueada por segundo año consecutivo por las fuerzas navales del Imperio del Brasil.

El 9 de junio de 1828, Viamonte fue elegido vicepresidente primero de la renovada legislatura y decidió insistir con su propuesta.

Pero el diputado por la ciudad Manuel Hermenegildo Aguirre objetó entonces que aunque Del Valle hubiera rendido efectivamente esos servicios a la Nación, la Junta representaba a la provincia de Buenos Aires, no a la Nación, por lo que no correspondía acceder a lo solicitado y  el diputado Diego Alcorta solicitói presentar documentación respaldatoria. Recordemos que desde la batalla de Cepeda en 1820 se había disuelto el gobierno central y se vivían momentos de autonomías provinciales.

Pero salió  en su defensa  Tomás de Anchorena quien afirmó:

Efectivamente, esta es una mujer singular. Yo me hallaba de secretario del general Belgrano cuando esta mujer estaba en el ejército, y no había acción en la que ella pudiera tomar parte que no la tomase, y en unos términos que podía ponerse en competencia con el soldado más valiente; era la admiración del general, de los oficiales y de todos cuantos acompañaban al ejército. Ella en medio de ese valor tenía una virtud a toda prueba y presentaré un hecho que la manifiesta: el general Belgrano, creo que ha sido el general más riguroso, no permitió que siguiese ninguna mujer al ejército; y esta María Remedios del Valle era la única que tenía facultad para seguirlo. [...] Ella era el paño de lágrimas, sin el menor interés de jefes y oficiales. Yo los he oído a todos a voz pública, hacer elogios de esta mujer por esa oficiosidad y caridad con que cuidaba a los hombres en la desgracia y miseria en que quedaban después de una acción de guerra: sin piernas unos, y otros sin brazos, sin tener auxilios ni recursos para remediar sus dolencias. De esta clase era esta mujer. Si no me engaño el general Belgrano le dio el título de capitán del ejército. No tengo presente si fue en el Tucumán o en Salta, que después de esa sangrienta acción en que entre muertos y heridos quedaron 700 hombres sobre el campo, oí al mismo Belgrano ponderar la oficiosidad y el esmero de esta mujer en asistir a todos los heridos que ella podía socorrer. [...] Una mujer tan singular como ésta entre nosotros debe ser el objeto de la admiración de cada ciudadano, y adonde quiera que vaya debía ser recibida en brazos y auxiliada con preferencia a una general; porque véase cuánto se realza el mérito de esta mujer en su misma clase respecto a otra superior, porque precisamente esta misma calidad es la que más la recomienda.


Los diputados votaron el otorgamiento de una pensión de 30 pesos, desde el mismo día que María Remedios del Valle la había pedido (sin pagarle retroactivos por todos los meses en que no había cobrado nada). Para tener una idea de la escasa generosidad para con una heroína revolucionaria,  una lavandera ganaba 20 pesos al mes.

Pero el 21 de noviembre de 1829, Del Valle fue ascendida a sargento mayor de caballería. El 29 de enero de 1830 fue incluida en la Plana Mayor del Cuerpo de Inválidos con el sueldo íntegro de su clase. Entre enero y abril de 1832 y entre el 16 de abril de 1833 y el 16 de abril de 1835, figuró en listas con sueldo doble.

 Es conocida la adhesión de los negros al gobierno de Rosas y la simpatía de éste hacia ellos, es así que el 16 de abril de 1835 fue destinada por decreto de Juan Manuel de Rosas  a la plana mayor activa con su grado de sargento mayor. Le aumentó su pensión de 30 pesos en más del 600 %.En la lista del 28 de octubre de 1847 aparece su último recibo, de una pensión de 216 pesos y once días después (el 8 de noviembre de 1847) se dio noticia de su fallecimiento, sin indicar  la fecha de cuándo había sucedido.

Por iniciativa de Octavio Sergio Pico ―presidente del Consejo Nacional de Educación 

durante el gobierno de Agustín Pedro Justo―, una calle de la ciudad de Buenos Aires lleva su nombre. También una escuela de Buenos Aires lleva el nombre «Capitana María Remedios del Valle» en su honor.

La ley 26852 sancionada el 24 de abril de 2013 por el Congreso de la Nación Argentina  estableció el 8 de noviembre como “Día Nacional de los/as afroargentinos/as y de la cultura afro” en conmemoración de María Remedios del Valle.

En octubre del 2021, la escuela N.º 90 cita en calle Córdoba al 3800 de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, cambia oficialmente su nombre de "Franklin Roosevelt" (presidente estadounidense de mediados del siglo XX) por la de María Remedios Del Valle, en homenaje a la "Madre de la Patria".

                           



La instalación del retrato de María Remedios del Valle, ganador de un concurso nacional, en la Cámara de Diputados de la Nación en 2021, el primer cuadro de una mujer dentro de la cámara

En enero de 2024 se presentó la propuesta de nuevos billetes argentinos que tendrían la afigie del Gral Belgrano junto con María de los Remedios del Valle de 10.000 $




En el reverso, "irá como motivo principal la recreación artística de la escena de la Jura de la Bandera realizada el 27 de febrero de 1812".
"Las nuevas especies conservarán el tamaño de los billetes en circulación y serán impresos en papel de algodón, con sus resguardos tradicionales como son la marca de agua y el hilo de seguridad. A su vez, mediante sistemas de impresión especiales se incorporarán elementos de seguridad que estarán destinados principalmente al público en general, pero además permitirá el reconocimiento por máquina", comunicó el Banco Central.


viernes, 26 de agosto de 2011

Museo Amalia Lacroze de Fortabat, entre Puerto Madero y Catalinas

El Museo Fortabat en pleno Puerto Madero.














Buenos Aires aumentó sus ofertas de exposición de obras de artes plásticas con el Museo Fortabat que inauguró el 22 de octubre de 2008 se trata de  una institución privada sin fines de lucro, abierta al público, que presenta un patrimonio de aproximadamente 250 obras. Junto con la colección de Amalia Lacroze de Fortabat, exhibida en forma permanente, se realizan muestras temporales orientadas a fomentar el arte argentino.

El edificio que contiene a la colección se halla junto al extremo noreste del Dique 4, en la calle Olga Cossettini 141.El edificio fue diseñado por el destacado arquitecto uruguayo Rafael Viñoly, quien se formó y trabajó durante muchos años en la Argentina y hoy reside en EEUU.

Este museo es un encargo directo de  Amalia Lacroze de Fortabat, con el propósito de crear un espacio donde exponer públicamente su valiosa colección privada de arte que se encontraba repartida en distintas dependencias de sus empresas y compartirla con el público, emulando al emresario Constantini con el Malba. La colección se compone –básicamente– de obras de los más importantes autores argentinos que van desde el siglo XIX hasta la actualidad como Antonio Berni, Xul Solar, Prilidiano Pueyrredón,Carlos Morel,  Johan Moritz Rugendas, León Palliere, Antonio Gazzano, Juan Manuel Blanes y Ángel della Valle,Emilio Pettoruti, Cesáreo Bernaldo de Quirós, Carlos Pablo Ripamonte, Pío Collivadino, Martín Malharro, Ramón Silva,  Fray Guillermo Butler, Fernando Fader, Alfredo Guttero, , Benito Quinquela Martín, Antonio Pedone, Italo Botti, Fortunato Lacámera, Lino Enea Spilimbergo, Pedro Figari,Raquel Forner, Juan Carlos Castagnino, Marta Minujin, Rogelio Polesello, Gyula Kosice,  Clorindo Testa y Luis Felipe Noé y que incluyen un gran número de  retratos de los familiares de Fortabat pintados por Antonio Berni. Otras obras de artistas internaciones – Brueghel,Turner, Rodin,Salvador Dalí, Chagall, Dali, Klimt- y un particular retrato de la empresaria pintado por Andy Warhol, completan la  colección.También se pueden apreciar los objetos de la antigüedad clásica egipcia y griega. La colección es uno de los pocos lugares en el país donde se pueden observar este tipo de objetos.

El museo tiene una planta rectangular, con su lado mayor paralelo al Dique, que en cuatro niveles y dos entrepisos desarrolla una superficie aproximada a los 7.000 metros cuadrados. En el subsuelo se ubican sectores de exposición, depósitos y locales de servicio; en la planta baja, los accesos, la mediateca, un Auditorio, una cafetería.y locales de apoyo. En el primero y segundo piso las salas de exposición, cuyas plantas de menor superficie balconean sobre el gran espacio de la planta baja.

Su techo lo constituye una cubierta curva de cristal y parasoles de aluminio,  las costillas curvas  que dan forma al techo se levantan desde el nivel del suelo, y terminan 15 m más arriba,de caracter high-tech, que se abren o cierran –regulando la intensidad de la luz natural– sobre las salas de exposición controlados por computadoras. La fachada oeste (hacia el dique) está totalmente vidriada a partir del nivel +3.30. En cambio, la fachada este (hacia el río) es de un hormigón.

El ingreso de la luz natural a través de la bóveda vidriada recrea espacios interiores brillantes y amplios. Allí es posible disfrutar de las obras expuestas y también de hermosas vistas sobre la ciudad, particularmente del Barrio de Catalinas. De esta manera se cumplen dos de los principales propósitos de Viñoly para esta obra: buscar que el museo mantenga una permanente relación visual con la ciudad e integrar el edificio –en volumen y escala– a los antiguos y reciclados docks portuarios.























También podrá encontrarse  un Mosaico Bizantino que está en el entrepiso superior.

Este mes, septiembre de 2012, estará dedicado al pintor argentino Raúl Soldi. Los vecinos de zona sur tenemos el tesoro más preciado de su producción en la Iglesia de Santa Ana en Glew, a cuyos frescos dedicó 22 veranos.

El público puede recorrerlo  a través de visitas guiadas o en forma particular.


La señora 
Amalia Lacroze de Fortabat falleció 18 de febrero del 2012, pero dejó su fortuna artística con la gente. Además instituyo los Premios Fundación Fortabat fueron claves en la configuración del circuito del arte argentino desde su primera edición en 1984. Sus casi dos décadas de existencia fueron testigos de un tiempo en el cual la expresión y la creatividad se reestablecían como valores insoslayables para una sociedad en recomposición cultural, política e institucional. En este marco, y por iniciativa de Amalia Lacroze de Fortabat, se originó este galardón con el objetivo de incentivar la producción artística contemporánea y reconocer a sus máximos exponentes. Reconocidos artistas premiados, excelentes jurados y lugares de exhibición prestigiosos, convirtieron ese concurso en uno de los grandes hitos del arte de esa época.

El edificio de este museo como ya se dijo en sí es una hermosa estructura digna de disfrutar tanto de adentro como de afuera. Se trata de un diseño ultramoderno, un techo en cúpula móvil de aluminio que se corre y entreabre para dejar ver desde dentro el reflejo de las estrellas y las luces de los edificios de "Las Catalinas" que se proyectan sobre el agua de las dàrsenas del puerto. 



Todo un disfrute para todos los sentidos. Tomate una tarde, recorrelo y al caer la noche, tomate un cafecito al aire libre,  sin ruido de tráfico, en la confitería del museo con vista privilegiada al Barrio de Catalinas. (ah!!! y no te preocupes que el mozo te trae hasta el repelente!!!!!!!!!!!!)



Te dejo la dirección: 
Olga Cossettini 141, 
esto es a unos metros de Av. Córdoba  pasando el dique de Puerto Madero.
El museo ofrece descuentos a estudiantes, docentes y jubilados y un espacio virtual con fichas pedagógicas para maestros y profesores en base a las obras expuestas


martes, 23 de agosto de 2011

Florentina Gómez Miranda, primera legisladora después de la dictadura



Florentina Gómez Miranda, la legisladora que generó más innovaciones de género en los 80


Florentina Gómez Miranda fue una política incansable luchadora de los derechos de la mujer, los derechos civiles, las minorías, y promovió la ley de divorcio. Ocupó el  cargo de diputada durante dos períodos consecutivos: desde 1983 hasta 1987 y desde 1987 hasta 1991.
Tras una próspera labor en la  legislatura nacional con el regreso de la democracia, falleció en 2011 cuando  tenía 99 años.

En el gobierno de Raúl Alfonsín, como diputada, fue impulsora de la ley de divorcio, tan esperada para la sociedad, entre otras muchas leyes que cambiaron la sociedad y fue suyo el primer proyecto sobre despenalización del aborto que se presentó en Diputados a partir de la recuperación democrática. 

Gómez Miranda nació en Olavarría el 14 de febrero de 1912. Hija de padres docentes en 1929 se recibió de maestran la Escuela Normal de Profesores Mary O’Graham de La Plata, a los 17 años y  dicen que accedió a su primer cargo por Yrigoyen y, en 1945 a sus 33 años se gradua de abogada en la Universidad Nacional de La Plata carrera que estudió libre. 

En 1946 se afilió a la UCR,partido que en los estatutos relegaba a las mujeres a tareas secundarias, de propagandaEste rechazo a la inclusión femenina hizo que el radicalismo fuera uno de los partidos que no tuvo mujeres en las listas electorales de 1951, cuando por primera vez las argentinas accedieron al ejercicio de sus derechos políticos-pudieron votar y ser candidatas-. Mientras que en esos comicios el peronismo ubicó a 26 diputadas.



Criticaba al radicalismo como  al socialismo, pionero en la lucha por los derechos de la mujer. “A Alicia Moreau de Justo nunca la eligieron diputada ni nada, solo entró al Congreso en un cajón, cuando la velamos”, reprochaba con amargamente.

Florentina tuvo en quien inspirarse. Clotilde Sabattini, hija del líder radical cordobés Amadeo Sabattini, fue la ideóloga indiscutida del feminismo desde la UCR. Empeñada en construir alternativas a la hegemonía masculina -reclamando el derecho de la mujer a elegir y ser elegida y a integrar cargos directivos en el partido-, convocó en 1949 al primer Congreso de Mujeres Radicales, fue perseguida por el peronismo, padeció cárcel y exilio. Cuando el radicalismo se escindió, fue convocada por Arturo Frondizi a la Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI), que llegó al gobierno.Padeció el prejuicio y la descalificación de los rumores malintencionados acerca de su vida sentimental con Frondizi, y sufrió en carne propia la violencia de género. Su esposo, el millonario Raúl Barón Biza le desfiguró el rostro con ácido el 16 de agosto de 1964, en medio del trámite de separación. Después de catorce años de peregrinar sin rostro por la vida, Clotilde se mató el 25 de octubre de 1978.

Mujer de convicciones firmes, en 1954 fue dejada cesante después de 23 años en su cargo de maestra porque se negó a llevar luto por la muerte de Evita.  Lo valiente no quita lo cortés: en 1984 la homenajeó en nombre de su bloque, como “una auténtica exponente del pueblo”.


En el período 1958-1961 (con el peronismo proscripto) la Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI) fue la única fuerza política partidaria con representación femenina en la Cámara de Diputados de la Nación, con cinco diputadas, pero todavía no le llegaba el turno a Florentina.


Se casó pasados los sesenta años.

“Soy maestra por vocación, abogada por elección y política por pasión. Y de las tres actividades la que más me ha servido en la vida fue la de maestra, aun en mi profesión de abogada”, decía.

En su función de Diputada Nacional, durante el período 1983 -1991, presidió. la Comisión de Familia, Mujer y Minoridad creada por su iniciativa. donde presentó más de 150 proyectos legislativos. Mediante los mismos fue modificando el Código Civil en sus partes más esenciales. Por la paridad en los derechos batalló convencida. Entre sus proyectos encontramos, la patria potestad de los padres compartida; el divorcio vincular; la  pensión al viudo; la pensión a la cónyuge divorciada; la igualdad de los hijos matrimoniales y extramatrimoniales; la  pensión de la concubina y concubino. También estableció el  derecho de la mujer a seguir usando el apellido de soltera luego de casada, dejando de ser  considerada una propiedad del esposo.También se destacan otros que no llegaron a aprobarse en aquel momento, vinculados con la planificación familiar, el Papanicolaou obligatorio y fertilización humana asistida (este último fue el primero en el Congreso sobre la temática).

“Si se embarazaran los hombres hace rato que tendríamos aborto legal”, dijo  cuando la agraviaban por reclamar la implementación efectiva del aborto para las mujeres violadas, ratificando el artículo 86 del Código Penal, sancionado en 1921. La iniciativa se concretó un año después de su muerte, cuando la Corte Suprema se pronunció sobre el caso de una joven de 15 años violada por el padrastro. El conocido “fallo FAL” despejó cualquier duda sobre la interpretación del Código Penal acerca de las causales para la interrupción legal del embarazo. “Yo tampoco quiero que la mujer aborte –decía-, pero no la combato con la ley, sino con la educación sexual, con los anticonceptivos”.
Es por eso que le habría gustado ver la implementación efectiva de la educación sexual integral en las aulas de todo el país y la despenalización del aborto en el Congreso

También promovió la ley de cupo femenino junto con otras legisladoras, que fijó un piso de 30 por ciento de mujeres en las listas de diputados y senadores

 .


  • En 1999 la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la declaró «ciudadana ilustre».​
  • El Presidente de la UNLP, el Dr. Fernando Alberto Tauber, le hizo entrega de la distinción de "Graduada Ilustre de la UNLP" el 23 de noviembre de 2010, por su ferviente defensa de los derechos de la mujer. A los 98 años fue la primera egresada en recibir tal distinción desde su creación.​

Entre los fundamentos de la resolución se cita: "(Florentina)...ha sido y continúa siendo una activa y reconocida defensora de los derechos de la mujer; derechos que impulsó e inspiró durante toda su vida en sus roles de maestra por vocación, abogada por elección y política por pasión."

  • En 2008 la Fundación Konex le otorgó el Premio Konex mención especial por su valioso aporte a la comunidad.

Florentina Gomez Miranda fue velada en el Salón de los Pasos Perdidos en el Congreso Nacional y es la unica mujer militante radical que descansa en el Panteón de los Radicales en el Cementerio de  Recoleta, junto a   Alem, Yrigoyen, Illia y donde descansó provisoriamente Raúl Alfonsín.Hasta después de muerta consiguió estar a la altura de los hombres más destacados de su partido.


                                            

El Centro Integral de la Mujer (CIM) ubicado en el barrio de Caballito (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) lleva su nombre.​ La ciudad Bell Ville, ubicada en la provincia de Córdoba, cuenta con el Paseo de la Mujer “Florentina Gómez Miranda”