Buscador de temas en el blog

domingo, 1 de julio de 2012

Control de la natalidad en China.


En China ser mujer, puede concebirse como una desgracia para las familias.



Políticas púbicas de control de la natalidad forzado

El caso de una madre de tan sólo 25 años forzada por las autoridades a abortar un feto de más de siete meses de gestación ha desatado la polémica en China, tras difundirse una foto suya postrada en la cama de un hospital junto al malogrado bebé.

Jianmei Feng fue detenida durante tres días en la provincia de Shaanxi (centro oeste) y obligada a abortar por tener ya una hija de cinco años y "no poder pagar la multa"que el régimen comunista impone por tener un segundo hijo, explicó su marido, Deng Jiyuan, citado por el diario "Global Times".

Deng también alega que su mujer fue obligada a firmar un acuerdo para abortar.

El caso acumula hasta 500.000 comentarios en las redes sociales, entre los que se encuentran los del propio marido, Deng Jiyuan, quien afirmó que luchará "hasta el final" por defender su derecho: "no sólo es cosa de una mujer, sino de todos los niños chinos y sobre la libertad de nacer". 

El caso se enmarca en la política pública de control de la natalidad, a través de lo que se conoce como, "política del hijo único".

Abajo podremos observar un planisferio donde aparecen las distintas cifras de fertilidad aunque no se explica los distintos medios que se implementan para llegar a esas tasas; algunas naciones han implementado campañas de anticoncepción, de premio a la familia pequeña, por ejemplo en  China las parejas con un sólo hijo, si se comprometen a no tener más, reciben un certificado que les proporciona beneficios como una baja de maternidad más prolongada, mejores servicios pediátricos, preferencia en la asignación de vivienda e incluso ayudas en dinero.



 El gobierno de China, el país más poblado del mundo con 1,3 billones de personas, impuso su política de restricción de la natalidad en 1979, lo que  ha propiciado "feminicidios" y abandono de pequeñas,  y   si bien frenó la acelaración en la tasa de natalidad, ha logrado el envejecimiento de la población y  el aumento de otros problemas sociales y previsionales. Ya que la pirámide invertida de los 4-2-1 da miedo al gobierno: cuatro abuelos, dos padres y un hijo único incapaz de satisfacer sus necesidades y a menudo enfrentado al desempleo o al éxodo hacia otras ciudades para trabajar .Ya sufre una falta de infraestructuras médicas, en especal, de hogares para ancianos.

Los métodos usados causan horror y pena: los ciudadanos aterrorizados por ser descubiertos por el gobierno, abandonan y matan a sus propios hijos, con total desentendimiento del resto de la sociedad, como se puede observar en la fotografía que continúa.


Oficialmente el gobierno condena el uso de la fuerza o crueldad para controlar de natalidad. Pero en la práctica los encargados del control sufren tanta presión para limitar la natalidad que forman "escuadrones de aborto". Esos escuadrones arrastran a las madres "clandestinamente" embarazadas y las mantienen en la cárcel hasta que se somenten al aborto.
Ya hubieron madres que fueron ejecutadas por rehuarse a abortar. Otras familias recibieron penas de 10 mil yenes (siete veces el salario anual de un campesino), esterilización compulsiva y confiscación de propiedades.

Los niños que nacen a pesar de las prohibiciones no reciben instrucción escolar, ni cuidados médicos, ni ningún otro beneficio social.

Muchos padres venden a sus hijos a otros matrimonios, para escapar del castigo del gobierno chino.

Las niñas son las mayores víctimas de la presión intolerable para limitar la familia. En la China rural, donde vive el 80% de la población, muchos campesinos opinan que sólo los varones pueden llevar adelante la familia y consideran que sería una gran deshonra para sus ancestros no tener un heredero masculino.
Normalmente las niñas continúan viviendo con la familia después del casamiento y son consideradas una "inversión perdida".

En las regiones rurales se permite un segundo hijo o hija, por necesidad de mano de obra, pero cuando el segundo hijo es otra mujer, representa un desastre.

Los diarios chinos relatan anécdotas escalofriantes, como la que un hombre quedo tan transtornado al tener una segunda hija que estranguló a las dos, y otro tiró a su hija en un pozo abandonado para que nadie se enterase de su existencia.

De acuerdo con las estadísticas oficiales el 97,5% de los bebes abortados son niñas. Se cree que muchas son vendidas a parejas infértiles para que las autoridades no tomen conocimiento. Hasta ahora la solución menos gravosa.

Esta política ha generado un desequilibrio entre la población masculina y femenina. Millones de hombres no consiguen encontrar una esposa. Ya existe el tráfico de mujeres. En algunos lugares hay 6 hombres parea cada mujer.
Se estima que 17 millones de niñas estan "faltando" en la población de China y el infanticidio y el abandono son los principales factores de ello.
 
El aborto seleccionado por sexo esta prohibido pero el examen por ultrasonido que determina facilmente el sexo es conseguido mediante soborno. Las niñas que sobreviven acaban en orfanatos precarios.

El gobierno chino insiste en la política de limitar la familia e ignora el problema de la discriminación contra las (hijas) mujeres.
Los abortos como método para el control de la natalidad hechos en China  están produciendo auténticas aberraciones desde el punto de vista de la dignidad humana.

Hoy 15 de noviembre de 2013 se conoció que el estado chino permitiría tener un segundo hijo sin multas ni represalias, siempre y cuando sus padres fueran hijos únicos.


Fuente:
Control de natalidad a cualquier precio en China. Efe. Jueves 14 de  junio de 2012

domingo, 24 de junio de 2012

Mariquita Sanchez, precursora en la lucha por la Equidad de Género en la Argentina.



LA VIDA Y LA LUCHA DE MARIQUITA SANCHEZ TRILLO. 

UNA REBELDE CON CAUSA.


La vida de Mariquita Sanchez de Thompson y Mendeville fue extensa. Ochenta y dos años de ricas anécdotas. 

Nacida de una de las familias más importantes  en los últimos tiempos del virreinato. Esa joven recurrió al virrey para obtener torcer la voluntad de sus padres en relación a su matrimonio y poder hacerlo con quien quería,  Martín Thompson, que ejercía la protección del puerto por lo que se lo considera el creador de la Prefectura. 
Esta rebeldía le valió que la encerraran en la Casa de Ejercicios Espirituales de la Madre
Antula, en Bs As, que perdura en Lima e Independencia y que tuviera que iniciar un juicio para lograr concretar su voluntad.
Es el primer caso que se conoce de desobediencia sobre el empeño de sus padres en el casamiento que en aquel momento se estilaba fuera por acuerdos familiares, sin consultar ni esperar el consenso de los futuros cónyuges.

Se animó a almacenar en su casa armas criollas durante las Invasiones Inglesas, mientras que sus conocimientos de inglés le sirvieron para invitar a los invasores a sus tertulias y luego pasar información a los criollos.

Participó del movimiento previo a la Revolución de Mayo, su salón albergó a los rebeldes antes y después del 25 de mayo. En su salón dicen se conocieron San Martín y Remedios de Escalada, además el hecho más conocido fue que en aquel salón se cantó por primera vez el Himno Nacional Argentino.





En este famoso cuadro que se encuentra en el Museo Historico Nacional, el pintor Subercasseaux inmortalizó el momento aunque exite una polemica acerca de quien sería la mujer que aparece en primer plano.



                         
Una vez estallada la revolución, Martín es enviado a EE.UU para que reconocieran nuestra revolución y comprar barcos y armamento, sin embargo cuando llega y encuentra la negativa de este país a proveernos de lo que necesitabamos por estar ellos en tratativas económicas con España por posesión de la Florida y desautorizado por el director supremo de su patria; enloqueció. Ella tuvo que mandar buscar a su amor a norteamérica.

Mariquita se tuvo que hacer cargo de su viudez y 5 niños, pero cayó en los consejos de su confesor que la instó a volver a tomar esposo, ya que su hijo aún era niño y su padre había fallecido: en aquellas épocas ni las mujeres con fortuna podían administrarla.

Mendeville, un joven francés que llegó al Río de la Plata en esos tiempos, se había presentado como un joven elegante, distinguido, que incluso hacía fama de cierto título de nobleza, sólo aportó un hijo más y terminó con la riqueza familiar, renovación del decorado de la casa, tertulias ostentosas y ayuda a conciudadanos franceses por haber sido declarado cónsul dilapidaron años de esfuerzos. Una supuesta nueva acción diplomática en Colombia, separó de hecho, a la pareja, hasta el final de sus días. Modo políticamente correcto de zanjar disidencias.

Ya sola, supo junto a sus hijas hacer labores, conservas y dulces para que sus negritas salieran a venderlas y sobrellevar los gastos de su casa.

Fue Fundadora, Directora y Secretaria de la Sociedad de Beneficencia en repetidas ocasiones, dicha institución  tenía a cargo el Hospital de Alienadas, la Casa de Partos y la de Espósitos, Escuelas Primarias y una Escuela de Maestras entre otras actividades. 

Ha trabajado y dejado testimonio de la importancia que tenía para ella la educación y la capacitación de la mujer, para prepararla para asumir su vida, aún al quedar huerfana o viuda. Lo que no era el pensamiento dominante de la época que hacía a las mujeres recaer bajo la tutela del padre, esposo o hijos. Es por ello que se puede afirmar sin dudas que fue una de las primeras feministas de la historia argentina.

Aquí la vemos en el primer daguerrotipo del Río de la Plata, realizado en Uruguay.

Se supo relacionar bien con Rosas, con el que los unía una profunda amistad y  esto le permitió exiliarse o regresar voluntariamente de acuerdo a distintos acontecimientos familiares que la requerían.

Volvió y participó de los proyectos de la Organización Nacional junto a Alberdi, Echeverría, Sarmiento, Mitre y otros hombres a los que conocía muy bien porque formaban parte del grupo social de su hijo Juan Thompson, que idearon el país que se insertaría en el mundo, como “granero del mundo”.

La importancia de su persona está demostrada al haber sido la única mujer invitada al viaje inaugural del primer tren que circuló en Buenos Aires. 


Como no podía ser menos, su tumba se encuentra en la Plaza Central del Primer Cementerio Público, es decir, el Cementerio de La Recoleta, también creado por un aliado político, B Rivadavia, descansa al lado de Remedios de Escalada. Las imagino charlando juntas, susurrandose confidencias y contandose penas
tapando sus caras con sus abanicos para resguardar el secreto.



A la izquierda podemos observar la figura de Mariquita recreada por
 Cecilia Quiuan O´ donell a modo de homenaje viviente de esta procer argentina.













Recientemente se ha abierto La Quinta de los Ombúes donde solía pasar los veranos y trasladar sus tertulias, allí detras de la Catedral de San Isidro por la tarde pueden revivir parte de su vida con objetos personales y familiares y sentarse en el cesped debajo de la añeja arboleda, que tal vez guarde algun amor tardío que permanece sólo en conocimiento de Dios y su conciencia.









sábado, 2 de junio de 2012

La maternidad como opción


     El deseo de no ser madres
también existe

En la actualidad no son pocas las mujeres que  cuestionan el mandato cultural de tener hijos y el supuesto instinto maternal que parecía inseparable del género. Son cada vez más las que terminan su vida fértil sin haberse embarazado.

La realización de una mujer ya no sólo se da  por los roles sociales establecidos  de ser esposa y madre, sino que se puede encontrar en actividades intelectuales, artísticas, trabajo, hobbys, viajes, militancia político- social, etc. 

Recuerdo cuando leí extrañada en la biografía de Alicia Moreau de Justo de Marta Cichero en la que cuenta que cuando esta abanderada de las luchas de los derechos femeninos se ponía a trabajar colocaba en la puerta de su escritorio un  cartel que decía "MAMÁ TRABAJANDO" para no ser interrumpida. Ella crió solo 8 hijos, 5 heredados de su esposo viudo J.B. Justo, más los propios. En su momento esta anécdota me pareció espantosa, ¿una de las mujeres más transgresoras y luchadoras por la EQUIDAD DE GÉNERO, trataba tan duramente a sus hijos?. ¿Es  que ella no pudo escapar a los roles femeninos que la sociedad del momento le imponían, o pensó que la maternidad  podía ser incompatible con su trabajo?

Y aunque tampoco la foto que incluyo abajo representa el estado real permanente en que permanecemos las que elegimos no ser madres, ya que muchas veces el precio de elegir no formar familia propia es tener que hacerse cargo solas de los problemas de la casa, el auto, el trabajo, la familia y hasta de los que nuestros compañeros no  puedan solucionar.

 En cada elección uno gana en algún aspecto  y pierde otros,... libre albedrío.


En estos últimos tiempos asistimos a cambios en las estructuras de los roles de las mujeres. Me refiero  a la posibilidad de las mujeres en lograr autonomía en sus diversas formas: en lo laboral, en lo familiar, en la lucha por los derechos individuales, en la apropiación de su cuerpo y en el control de la natalidad.
En este último aspecto muchas mujeres deciden terminar su vida fértil sin ser madres. A mediados de 2011 se dio a conocer el resultado de una encuesta en la Ciudad de Buenos Aires que revela que el 17 % de las mujeres concluye el período de fertilidad sin hijos.
En el año 2008, el Centro de Investigación Pew, de Estados Unidos, había revelado que 1 de cada 5 mujeres no habían tenido hijos, el doble que en la década del 70. Y entre los 40 a 44 años un 18 % de ellas entraba en la menopausia sin hijos.  Además la misma encuesta puso en evidencia que las mujeres blancas con trabajo y profesionales son más propensas a no ser madres comparadas con las negras y asiáticas, aunque la proporción en las mujeres negras americanas estaba en aumento. A esto se le suma una mayor aceptación social (un 60% comparado con un 39% del año 88).

Más allá de los números
Es muy posible que un varón soltero sin hijos no nos llame la atención: a lo sumo podemos pensar que es gay, o que es un “nene de mamá”, o en todo caso un “picaflor”, a quien le gusta la vida sin ataduras. Sobre una mujer soltera sin hijos caen epítetos como “solterona”, “complicada”,  “amargada”, o se prevé un futuro signado por la soledad y el vacío.
Cuando la mujer está en pareja y no dan señales de hijos, para el imaginario social, es ella la que seguro tiene un problema de fertilidad. Las mujeres están presionadas por la "norma social" a responder con hijos y al cuidado de la prole, amén de la preservación de la institución familiar.

Las explicaciones al resultado de las encuestas podrían sintetizarse en:
1) La mujer puede decidir no tener hijos porque la presión social sobre la determinación de ser madre es menor.
2) Aparecen nuevos objetivos en respuesta a la autonomía adquirida: trabajo, estudio, profesión, desarrollos personales que requieren tiempo, dedicación, competencia por lugares con más jerarquía.
3) En el ámbito laboral, los empleadores siguen considerando que las mujeres con hijos son menos competentes, por lo tanto para conseguir un buen trabajo, bien remunerado, hay que postergar o prescindir de la maternidad. Tal visión es diferente para los hombres: a un hombre con hijos se lo considera más competente. La idea del hombre proveedor, por ende, trabajador  y responsable,  sigue aún vigente en la mente de muchos.

¿Existe el deseo de no tener hijos?
Así como existe el deseo de tener hijos, existe el deseo de no tenerlos. La idea de que la naturaleza es regente de los deseos humanos es arcaica y predispone a crear normas que coartan la libertad, que es condición humana por excelencia. Las mujeres tienen que hacer valer los derechos ganados y hacerse cargo de las decisiones que se tomen.
Las encuestas sacan a la luz un fenómeno que está sucediendo en el mundo femenino: poner en cuestionamiento el clásico “instinto maternal” y convertirlo en un deseo. Y como todo deseo, se construye en el mundo propio, en la intimidad de la subjetividad.
Fuente:
Walter Ghedin, médico psiquiatra y sexólogo.
PUBLICADO EN SECCIÓN GÉNERO.  entremujeres.com  del 16 de mayo 2012

domingo, 13 de mayo de 2012

Las primeras legisladoras argentinas.


La primera presencia de mujeres en el  Congreso de la Nación fue admitida para ocupar los palcos para el público en una sesión en la que se debatiría la posibilidad de salvar la vida a un militar implicado en la Revolución de 1893.

Se trataba de Ana Urquiza, hija del general Justo José de Urquiza, esposa del general y abogado doctor Benjamín Victorica y presidenta de las Damas de Misericordia; Josefina Mitre de Caprile, hija del general Mitre y presidenta de las Damas de Dolores, vieja institución de Belgrano que aún subsiste como una tradición familiar; Etelvina C. Sala, presidenta de la Sociedad de Beneficencia; Leonor Quirno de Terry, esposa del famoso hombre público argentino doctor José A. Terry; Carolina Lagos de Pellegrini, esposa del doctor Carlos Pellegrini, que está en la sofocación de la revolución en Rosario; Dolores Avellaneda de Viale, hija del presidente Nicolás Avellaneda; Dolores Lavalle de Lavalle, hija del general Juan Lavalle, presidenta de la Cruz Roja Argentina; Isabel A. de Elortondo, presidenta de la Conferencia de San Vicente de Paúl; J. Leloir de Udaondo, esposa del doctor Guillermo Udaondo, gobernador de Buenos Aires y una de las grandes figuras del país; Dolores Anchorena de Elortondo, hermana de don Joaquín de Anchorena, que vive todavía su distinguida ancianidad; Cruz Victorica de Paz; Carmen de Rodríguez Larreta, Angélica de Mitre; Carmen Rodríguez de Marcó del Pont, aquella señora que se salvó del naufragio del "América" gracias al sacrificio de Viale; Carmen Avellaneda de Goyena, esposa del doctor Pedro Goyena; Celina Hueyo de Estrada; Ana Pellegrini de Galeano; Justa Cané de Dimé; Josefina Unzué de Zemborain; Elsa Funes de Roca, esposa del general Julio Argentino Roca, jefe de uno de los regimientos que someten a los revolucionarios en Rosario.

Pero faltará mucho para que ocupen una banca y por sí mismas, 
no por ser esposa, hermana o hija "de":


Tras una ardua tarea de las censistas encargadas de afiliar a las mujeres y organizarlas en Unidades Básicas exclusivas, para evitar celos de los esposos e impedir la presencia de varones que pudieran molestarlas. El 11 de noviembre de 1951  por primera vez las mujeres argentinas
votan y además pueden elegir representantes femeninas para el  Congreso Nacional. 
Aquí se puede observar el diploma de una de nuestras primeras legisladoras electas.

 Laura Marino realizó y presentó  su película  en homenaje a las "Muchachas Peronistas"Esta directora hizo un documental imperdible sobre nuestras primeras legisladoras. Aquellas chiquilinas, en aquel tiempo, fueron reclutadas por Evita para censar  a las mujeres y conformar el Partido Peronista Femenino, el gran Congreso Peronista Femenino realizado en el Teatro Cervantes y otros muchos detalles. Luego de las elecciones nacionales de 1951, se convirtieron  en Nuestras Primeras Legisladoras.                         

Las incorporadas en 1951 fueron: DELIA D. DEGLIVOMINI DE PARODI (nombrada vicepresidenta 1ª de la Camara de Diputados durante 1953/54), DORA MATILDE DE GAETA DE ITURBE, CARMEN SALABER, JUDITH ELIDA ACUÑA, ANGELICA ESPERANZA DACUNDA, CELIA ARGUMEDO DE PEDROZA, MARIA UBELINA TEJADA, JOSEFA D BRIGADA DE GOMEZ, JOSEFA BIONDI, DOMINGA ORTIZ DE SOSA VIVAS;  en 1952 se sumaron: ELENA AIDA FERMICOLA, ESTHER MERCEDES FADUL, JOSEFA MIGUEL DE TUBIO, JUANA ALICIA ESPEJO DE RAMOS, ANA CARMEN MACRI, MARIA ELENA CASUCCIO, CELINA E. RODRIGUEZ, MAGDALENA ALVARON, ZULEMA NOEMI ROCANICO, M.C. CAVIGLIA DE BOEYKENS, GENEROSA D. AGUILAR DE MEDINA, MAFALDA PIONANO DE CASTRO, OTILIA VILLA MACIEL DE COMO, PAULINA ESCARDO DE COLOMBO BERRO, SILVA OBDULIA ALVAREDO DE BLANCO.


Pocos habitantes actuales de la Honorable Cámara de Diputados saben porque algunas bancas tienen una sutil diferencia con otras. Es que Evita no dejaba nada librado al azar. Sus chicas eran jóvenes e inexpertas en estas tareas y la mayoría muy lindas, por eso quiso cuidarlas de miradas maliciosas de sus compañeros varones,  he hizo tapar las bancas que ocuparan para mantener sus bellas piernas al resguardo de las honorables miradas masculinas.

Como historiadora de Género, no olvido que en parte esto es producto de la lucha de Julieta Lanteri, Alicia Moreau de Justo, Alfonsina Storni, Victoria Ocampo, Virginia Bolten, Carolina Muzzili, Cecilia Grierson, Elvira Rawson y otras muchas que seguramente mi memoria esta omitiendo, y ellas en la película lo reconocen. Aunque no se puede obviar el papel desencadenante de Eva Duarte de Peron en la obtención de la ley 13.010 de 1947 que nos dio los derechos políticos a las mujeres argentinas.

Las  palabras de Eva quedarán grabadas en los oídos de las mujeres argentinas por siempre. De las que las escucharon por radio, como de las que las escuchamos por repeticiones en el tiempo. El 23 de setiembre de 1947 se promulgaba la Ley Nº 13.010, la cual instituyó el voto femenino en la República Argentina. En aquella oportunidad, Evita expresaba con sentidas palabras: “Aquí está, hermanas mías, resumida en la letra apretada de pocos artículos, una larga lucha de historias, tropiezos y esperanzas (…) Mujeres de mi Patria, recibo en este instante, de manos del Gobierno de la Nación, la ley que consagra nuestros derechos cívicos. Y la recibo ante nosotras, con certeza de que lo hago en nombre y representación de todas las mujeres argentinas”. 

Recomiendo esta película. Yo nunca me las imaginé tan activas todavía, tan poco acartonadas,  sencillas y  joviales, creo que se deben este y muchos más reconocimientos. Siento que las teníamos ocultas en un armario, seguramente su experiencia sería importante para las legisladoras y legisladores actuales.

Pueden  ver un adelanto en:

Hicieron frente a la prisión luego de la Libertadora, en un mismo recinto se las encerró a todas junto con sus niños,  sólo unas pocas pudieron escapar. 
Recién con la vuelta a la democracia en 1983 encontramos a Florentina Gomez Miranda ocupando un lugar destacado en la legislatura con leyes revolucionarias como el divorcio vincular, la igualdad legal de hijos matrimoniales o no, y la patria potestad compartida. 
                                                                                                                                                                                               A pesar de que en 1991 se estableció a Ley 24.012 de cupo femenino en el Poder Legislativo,
que transformó a la Argentina en un país pionero en la generación de medidas para asegurar la presencia de mujeres en espacios de decisión política. A partir de 1994 esta participación adquirió categoría constitucional.


Esta era la ecuación de mujeres en este poder hacia 2005 en la Argentina.



En Congreso de la Nación aún conserva el Salón Rosa, que usara Eva para asuntos de  protocolo internacional y reservó para que las legisladoras tuvieran un ámbito de esparcimiento, debate y trabajo.

 En el cuadro superior nos muestra justamente desde el año que se dictó la ley de cupo como fue evolucionando la cantidad y porcentaje de mujeres  en nuestra Cámara Baja.
                                                                                                                      
En este gráfico podemos ver la evolución en la década del 90 al 2004 en comparación con importantes países de nuestro continente.


Actualmente existen 94 diputadas y 28 senadoras nacionales, esto es, el 37 y 38,9 % respectivamente en relación a la totalidad de miembros de cada Cámara (257 en Diputados y 72 en el Senado).





























En este gráfico podemos comparar las estadísticas de legisladoras mujeres con otras naciones latinoamericanas.



Adjunto este mapa sobre las legisladoras mujeres en el mundo actual.

 Debimos esperar hasta la Reforma Constitucional de 1994 para el "cupo femenino" que obliga a los partidos políticos a incorporar un porcentaje de mujeres en sus listas de candidaturas.

 En 1991, como ya dije se sancionó la Ley de cupo femenino que establecia un minimo de 30% de lugares destinados a las mujeres en las listas legislativas, que fue reemplazada en 2017 por la Ley de Paridad de Género en Ámbitos de Representación Política sancionada el 23 de noviembre de 2017 como Ley Nº 27.412, la cual establece que las listas de candidatos al Congreso de la Nación (diputados y senadores) y al Parlamento del Mercosur deben ser realizadas "ubicando de manera intercalada a mujeres y varones desde el/la primer/a candidato/a titular hasta el/la último/a candidato/a suplente".


Artículos Relacionados en este Blog:

El proceso de la lucha por el voto femenino en la Argentina
Primeras elecciones del voto femenino
 Florentina Gomez Miranda primera legisladora después de la  democracia.

Fuentes: 

www.cronista.com

www.magicasruinas.com.ar